1.1. Pioneros: Niepce y Daguerre

 

Cámara oscura de Daguerre view from the window

Cámara oscura de Daguerre

Imagen de L & Nelson en Wikipedia de dominio público

"Vista desde la ventana en Le Gras"Primera fotografía de Niepce

Imagen en Wikimedia de dominio público

En el año 1826 el científico francés Niepce obtuvo por fin una primera imagen fotográfica propiamente dicha, la Vista desde la ventana en Le Gras, obtenida usando una cámara oscura, una placa recubierta de betún y mucha paciencia, pues el experimento le llevó ocho horas de exposición al sol.

Un año más tarde, Daguerre continúa con los experimentos de Niepce y en 1839 hace pública su técnica fotográfica: el daguerrotipo.  

Las primeras fotografías de la historia se realizaron sobre placas de plata o de cobre plateado, pulidas como un espejo, expuesta a vapores de yodo para hacerla fotosensible, sobre la que se aplican microscópicas partículas de mercurio y plata, y tras la exposición a la luz, se revelan con vapores de mercurio, altamente tóxicos como ya descubrirás al final del tema. Estas placas e conocían como "heliografías".

Al principio se necesitaban de exposiciones de unos diez minutos, pero en 1841 ya se hacían retratos tras un minuto de exposición, gracias al rápido perfeccionamiento de la técnica y al uso de unas lentes especiales llamadas lentes Petzval. Son como las fotografías polaroid, es decir, las imágenes son a la vez positivos y negativos.   No se pueden sacar copias de los daguerrotipos, y además son muy frágiles, no pudiendo ni tocarse ni sacarse de su estuche protector. Pero qué más da, por fin tenemos las primeras fotografías! Fue toda una revolución en su época. 

Barricadas en París durante la revolución de 1848

Interior de un salón hacia 1850 Primer retrato al daguerrotipo

Barricadas en París durante la revolución de 1848

Imagen de Thibault en Wikipedia de dominio público

Interior de un salón hacia 1850

Imagen en Wikipedia de dominio público

Primer retrato al daguerrotipo

Imagen en Wikipedia de dominio público