Introducción
Vídeo de Gabo Caruso alojado en Youtube
Empezaremos este tema haciendo la misma pregunta que le hacen a los protagonistas del vídeo ¿Qué es la fotografía? ¿Por qué y para qué hacemos fotografías? Mientras te vas pensando tu respuesta vamos a repasar un poco su historia...
El término fotografía procede del griego phōs, que significa luz, y de grafos, que quiere decir dibujar o escribir. Esto es, la fotografía significa escribir con la luz.
En el contexto de los grandes avances tecnológicos de la Revolución Industrial, desde distintos sectores de la ciencia y el arte se estaba investigando hacer realidad una larga aspiración de la Humanidad: obtener representaciones durareras y realistas del entorno y la naturaleza.
La fotografía surge a la vez que otros hitos en el progreso del mundo occidental como el ferrocarril, la electricidad o la prensa.
Podemos empezar con las tres grandes aportaciones que la fotografía ha hecho al mundo de la imagen:
- Con la fotografía la representación de la realidad deja de ser artesanal como es el caso de la pintura y se convierte en mecánica y automática.
- Frente al "original" de la pintura y la ilustración, la fotografía ofrece la reproducción infinita de copias idénticas, gracias al sistema de negativo y positivado en papel.
- Se consigue la democratización de la producción de imágenes, al abaratarse los equipos y simplificarse progresivamente su técnica y uso.
En este tema daremos un primer repaso a los orígenes de la fotografía y sus principales artífices. Continuaremos con un breve repaso a la influencia del arte en los albores de la fotografía y terminaremos reflexionado sobre el hecho fotográfico y su vínculo o identificación con la realidad. Tras tu paso por este tema verás la fotografía con otra óptica, como debe ser.