Descripción de la tarea

introduccion

 

Si nos detenemos un momento a pensar, podemos enumerar una gran cantidad de situaciones en las que se utilizan las matemáticas.  Desde una simple compra en la tienda de nuestro barrio, hasta pedir un préstamo en un banco suponen la realización de una serie de cálculos, que si los manejamos con soltura nos pueden ayudar a comprender y actuar mejor en nuestra vida diaria.

desarrollo

1) Ha llegado la factura de Internet a manos de Juan José, tiene que pagar más de lo que pensaba ya que no contaba con el 16% de IVA que le cobran sobre el precio inicial de 25 €. ¿Cuánto tiene que pagar por disponer de Internet para sus hijos y (quién se lo iba a decir) para él?

 

2) Julia y Diego están leyendo la nómina de su padre, pero no entienden nada. Su padre les explica lo más importante: completa dicha explicación:

 "El sueldo que me pagan inicialmente, sin impuestos ni añadidos, es el sueldo ______ . El _______ es un impuesto que pagamos al ______ todos los trabajadores. Como mi sueldo (inicialmente) son 1000€ y el porcentaje que pago al estado es un 12%, cada mes me descuentan de impuestos _____€. Por tanto mi sueldo "real", llamado sueldo _______ , es de _______ €. Pero este mes, como veis aquí, me han pagado unas horas extra (hijos, hay que esforzarse en la vida...) y recibo 350€ más de sueldo. Así este mes en concreto mis impuestos son de ______€ y mi sueldo al final es de ______€. Por eso... ¡¡Hemos comprado el ordenador!!" 

 

3) Julia acompaña a su vecina al banco. Van a depositar 2500€ durante tres años y el banco les ofrece un rédito de 7%.

  • Calcula el interés que obtendrá la vecina.
  • ¿Cuánto dinero sacará del banco la vecina pasados los tres años?

 

4) Ahora usemos la hoja de cálculo:

  • Crea columnas para los siguientes datos: sueldo bruto, porcentaje de IRPF, cuantía del impuesto IRPF a pagar, sueldo neto.
  • Crea cinco filas, para cinco trabajadores con datos distintos.
  • Con las dos primeras columnas, opera para obtener las otras dos.