Ejercicio resuelto 5

Caso de estudio
Atasco en la calle Baños (Sevilla)
Atasco en la calle Baños, Sevilla.
Imagen de elpais.com

El Grupo Socialista en el Ayuntamiento de Sevilla ha criticado el "caos y la ralentización" del tráfico provocada en el centro tras la ampliación de diversas líneas de autobuses urbanos al centro de la ciudad y ha lamentado el "irreal y de contenido fantástico" balance realizado por el alcalde de Sevilla, Juan Ignacio Zoido (PP), este jueves, cuando ha calificado la medida como un "absoluto éxito".

En una nota, el PSOE indica que la "absoluta normalidad" de Zoido en las Plazas del Duque y de la Encarnación es "irreal y absurda", ya que advierte de que "cualquiera que haya hoy pasado por el centro habrá podido comprobar el estado de saturación, densidad de tráfico y peligro para los peatones".

Así (...) los socialistas apuntan a una Plaza del Duque "saturada que ahora funciona de glorieta con el evidente peligro para los muchos peatones que transitan por este enclave y las dificultades de maniobra para los autobuses en un espacio de por sí reducido". A ello, suma "problemas no resueltos" con la carga y descarga, los nuevos semáforos y la doble fila, asuntos ante los que Zoido "cierra los ojos y que se han incrementado desde la derogación sin alternativa del Plan Centro, agudizándose ahora con más vehículos transitando por las mismas calles".

Atasco en el centro de Sevilla
Atasco en el centro de Sevilla.
Imagen de abcdesevilla.es

 

El PSOE asegura hacerse eco de las reclamaciones de los viajeros y de los propios conductores por la "ralentización" de los trayectos, algo "lógico si por el mismo circuito se permite ahora un volumen de tráfico mucho más numeroso". Así, los socialistas consideran que estos retrasos en la velocidad de circulación afectan especialmente a las líneas 10, 11 y 12 (...)

A dicha situación, el PSOE añade el "desconcierto" de los conductores por la "falta de información ante esta apertura integral" del tráfico por el centro, "con señales que desorientan y se contradicen, y con presencia policial que será puntual". "Estos elementos contribuyen al caos circulatorio sin restricción de ningún tipo, con problemas de aparcamiento sin más solución que la zona azul, y que no pueden más que empeorar el equilibrio ya roto entre coches y peatones por esta zona", concluye.

Fuente: Europa Press, 3 de noviembre de 2011
 
Nota: El Plan de centro fue un proyecto de regulación del tráfico aplicado en Sevilla durante un año que consistía en la limitación de entrada al tráfico al centro de la ciudad solo a residentes. El resto de vehículos tenía una limitación de 45 minutos de estancia, controlado gracias a la instalación de videocámaras con las que se podía multar a los conductores que habían excedido el tiempo de estancia. La victoria del PP en las elecciones del 20 de marzo de 2011 supuso la derogación de dicho plan.

 

Lee el texto que te hemos presentado y contesta a las siguientes cuestiones:

1. ¿A qué problemas de la ciudad hace referencia el artículo?

2. Este problema se da, principalmente en una parte de la ciudad ¿En qué parte y qué características tiene esta parte de la estructura urbana?

3. ¿A qué tipo de ciudad, según la evolución de la ciudad en España, corresponde la zona a la que el artículo hace referencia?

4. ¿Qué otros problemas genera el exceso de tráfico en la ciudad?

5. ¿Cuáles son las soluciones a la problemática que plantea el tráfico?

6. Las restricciones de acceso de tráfico tienen aspectos positivos y negativos. Nombra y explica dos en cada sentido

7. ¿Crees posible el equilibrio entre coches y peatones en los centros urbanos?