4. La ciudad hoy: problemas y retos

El tranvía de Sevilla pasando por el centro de la ciudad.

Archivo de clspeace alojado en flickr bajo licencia CC.

A lo largo de este tema hemos analizado la estructura de la ciudad. Seguro que, después de lo que has leído, eres capaz de imaginarte cuáles son los principales problemas y retos a los que se enfrentan los regidores y los habitantes de las ciudades para lograr que la vida en ellas sea lo más cómoda posible. En este apartado nos centraremos en analizar cuáles son esos problemas y en señalar qué se está haciendo y qué se puede hacer para superarlo.

Vista de la calle Larios, en Málaga.

Archivo de wikimedia commons bajo licencia CC.

1. El tráfico: Sin lugar a dudas, la movilidad de sus habitantes es el principal problema en una ciudad. El aumento imparable de los vehículos privados que circulan diariamente en las grandes ciudades provoca enormes atascos durante las llamadas "horas punta". El estacionamiento de estos vehículos también se convierte en un calvario diario para los usuarios del automóvil. La movilidad y el aparcamiento se hacen especialmente complicados en las zonas del casco antiguo de la ciudad, pues obviamente éste no estaba diseñado para la circulación de vehículos.

La tendencia actual pasa por potenciar el transporte público (metros, cercanías, autobuses, tranvías...) y restringir al máximo la circulación de los vehículos privados, especialmente en la zona del casco antiguo, donde además se están peatonalizando algunas de las arterias principales. Sin embargo, son pocas las ciudades que tienen un eficiente sistema de transporte público; incluso Madrid, con una de las redes de Metro más extensas de Europa, soporta enormes atascos a diario. Dado que la construcción de líneas de metro es especialmente cara y compleja, y que la mayoría de las compañías de autobuses urbanos son deficitarias, parece difícil que este problema tenga una rápida solución en las ciudades españolas.

Icono IDevice Curiosidad
Según un estudio del RACC (Real Automóvil Club de Cataluña) el ciudadano de una gran ciudad española pierde alrededor de siete días al año atrapado en los atascos de tráfico.

Icono IDevice Para saber más
A finales de 2010, Andalucía sólo disponía de una línea de Metro, la de Sevilla, inaugurada en abril de 2009. Para finales de 2011 se espera la inauguración del Metro de Málaga y, posteriormente, el de Granada.

Fábrica situada en un polígono industrial en la periferia de Barcelona.

Archivo de Jorge Franganillo alojado en flickr bajo licencia CC.

 

2. La contaminación. Es el otro gran problema que sufren las ciudades en la actualidad. Por desgracia, esta contaminación, además de persistente, puede ser de varios tipos.

  • Contaminación atmosférica: provocada principalmente por los vehículos que circulan por las ciudades y por algunas fábricas instaladas en la periferia.
  • Residuos: uno de las grandes dificultades en las ciudades es cómo recoger, gestionar y eliminar o reciclar las enormes cantidades de residuos que producen los habitantes y empresas instaladas en las ciudades.
  • Contaminación acústica: se trata de un problema cada vez más presente en las ciudades. Vehículos, obras, aeropuertos, locales de ocio... provocan ruidos que pueden afectar a la salud de los ciudadanos.

 

Resolver el problema de la contaminación no es nada fácil. En la actualidad se intenta combatir la contaminación atmosférica reduciendo el tráfico rodado y estableciendo controles y límites estrictos a la polución emitida por las fábricas. Con respecto a los residuos, se están creando plantas de reciclaje y puntos ecológicos, además de establecer horarios estrictos para que los ciudadanos depositen la basura en los contenedores. Del mismo modo, existe una normativa cada vez más exhaustiva con respecto a los límites de ruido.

Icono IDevice Importante

En la actualidad, los habitantes de las ciudades sufren una serie de problemas de difícil solución. Los principales son:

  • El tráfico: la movilidad es cada vez más complicada en las grandes ciudades. Los atascos son constantes y las plazas de aparcamiento son insuficientes, especialmente en los cascos antiguos de las ciudades. Esta situación se intenta solucionar con más transporte público (metro, autobús...) y medios de transporte alternativos (bicicleta), pero las deficiencias siguen siendo grandes.
  • La contaminación: los niveles de contaminación atmosférica y contaminación acústica son cada vez mayores en las grandes ciudades. La gestión de residuos también es un problema de difícil solución.

Icono de iDevice AV - Reflexión
Reflexiona sobre las ventajas e inconvenientes que tiene el fomento del transporte público para la habitabilidad de una ciudad.