Ejercicio resuelto 3

Ejemplo o ejercicio resuelto

¿Y una moto eléctrica?

Los escúteres recargables se perfilan como opción de movilidad urbana por sus prestaciones y limpieza. Los puntos de recarga, el mayor desafío

J. contribuye a la nube de contaminación que, en días de anticiclón, convierte a Madrid en una ciudad metida en una boina. Va a trabajar en coche. Su trabajo dista de su casa unos 18 kilómetros, que en parte discurren por autovía. Su coche gasta, según el ordenador de a bordo, alrededor de 6,1 litros a los 100 kilómetros en los desplazamientos al trabajo -es menor el consumo en un viaje más largo por carretera-. Es decir, por cada 100 kilómetros que hace, al precio del diésel del viernes 4 de marzo, aproximadamente 1,27 euros el litro -y subiendo-, gasta 7,7 euros. Como la inmensa mayoría de los conductores con los que se cruza en el camino, va solo en el coche.

Contaminación, gasto creciente en carburante, por no hablar de atascos, problemas de aparcamiento... Opciones ante estos inconvenientes de la movilidad urbana son, por supuesto, el transporte público, la bicicleta, donde la orografía lo permita. Otra es la moto eléctrica. ¿Realmente lo es? "Sí", dicen las personas consultadas para este reportaje. Y lo será más en el futuro. Por varias razones: se cargan en relativamente poco tiempo -4 o 5 horas-, no emiten gases contaminantes, apenas hacen ruido, tienen autonomía suficiente, alcanzan velocidades de hasta 100 km/h, gastan alrededor de 60 céntimos de electricidad a los 100 kilómetros, entre 7 y 10 veces menos por kilómetro que sus equivalentes de gasolina, basta tener carné de conducir para llevarlas... "Es evidente que no son para moteros o para viajar, pero ya son una solución para la movilidad urbana", dice Juan Ignacio Iglesias, director comercial de Helectra, una marca que comercializa tres modelos. Hay muchas más marcas, basta con echar un vistazo al catálogo de vehículos aprobado por IDAE. El sector de la moto eléctrica "está en mantillas, estamos como cuando empezaron los móviles", dice Juan Antonio Alonso, director de Ahorro y Eficiencia Energética de IDAE. Pero augura: "La tecnología avanza y en poco tiempo avanzará todo mucho, desde los fabricantes a los puntos de recarga y cosas que ahora se nos escapan".

 

1. Resume brevemente las ideas principales de este texto.

2. ¿Qué dos graves problemas que afectan a las ciudades se podrían resolver con la utilización de la moto eléctrica? ¿Qué otros beneficios tendría para el consumidor?

3. ¿Qué inconvenientes crees que puede plantear la utilización de este tipo de vehículos?

4. En los últimos años son cada vez más las empresas que están sacando al mercado o proyectando vehículos (no sólo motocicletas sino también coches) eléctricos. ¿A qué crees que se debe?

5. Realiza una breve reflexión sobre posibles formas de mejorar el tráfico en las grandes ciudades.