2.3. Sector Público
Es el ámbito de la economía que controlan directamente los poderes públicos. Está compuesto por:
- Las administraciones y organismos públicos: en el caso de nuestro país se trata de la administración territorial (Administración Central, Comunidades Autónomas, Ayuntamientos y otros entes territoriales) y otros organismos como la Seguridad Social.
- El sector público empresarial: está formado por las empresas propiedad del Estado o alguna otra administración central y otras en las que participan de forma parcial. Las del Estado reunidas en la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI).
Comprueba lo aprendido
![]() |
El sector público interviene en el desarrollo de la actividad económica a través de diferentes funciones. En temas posteriores veremos también con más detalle cuáles son esas funciones pero básicamente podemos resumirlas en:
- Producir bienes y servicios públicos: los diferentes órganos del sector público también producen bienes y prestan servicios públicos que demanda toda la sociedad: educación, sanidad, carreteras, seguridad, bibliotecas, cultura, etc.
- Regular la actividad económica: establece un conjunto de normas que influyen en todo el proceso de producción e intercambio de bienes y servicios. Así, el sector público aprueba leyes que regulan el ámbito mercantil (contratos, tipos de empresas, medios de cambio...), vigilan el funcionamiento de los agentes, establecen impuestos, etc.
- Redistribuir la renta: como la brecha entre las personas que más y menos recursos tienen es grande, es importante que el sector público trate de redistribuir la renta para favorecer a las rentas inferiores.
Curiosidad
La intensidad con la que ponga en marcha estas funciones depende, como veremos en el tema siguiente, del peso del sector público en la producción de bienes y servicios de un país, y por tanto, del sistema económico que posee.
Por ejemplo, en 2011 ese peso en la economía española se situó en torno al 42%, lo que supone un acercamiento a la media europea que está aproximadamente en el 47% pero que está lejos de países como Dinamarca con una participación en torno al 58%.
Caso práctico
Imagina que Sandra, para empezar a gestionar los primeros pasos de su empresa, decidiera comprarse un ordenador portátil.
En principio, si pensamos que es un bien que compra a una empresa privada podríamos pensar que sólo intervienen dos agentes privados: la tienda que vende portátiles (una empresa) y Sandra (una economía doméstica). ¿Es cierto esto?
Comprueba lo aprendido
Retroalimentación
Falso
El sector público está formado por la administración central pero también la territorial.Retroalimentación
Falso
Inditex S.A. es una empresa que fabrica y distribuye ropa cuyos propietarios son personas u otras empresas privadas pero existen numerosos ámbitos en los que tiene relación con el sector público, como por ejemplo en las obligaciones de su forma de empresa, en las condiciones de los contratos que realiza, en las normas de etiquetado que tiene que cumplir, en los impuestos que tiene que pagar, etcétera.
Retroalimentación
Verdadero
Ya que la educación es un servicio público y las Comunidades Autónomas son parte del sector público.