2.2. Empresas

empresa
Empresa
Fotografía de Consu G.H. en Flickr.
Licencia CC

Podemos definir una empresa como el conjunto de factores de producción (recursos naturales, trabajo y capital) organizados y coordinados por la dirección para la producción de bienes y servicios y su posterior venta en el mercado con el objetivo, principalmente, de obtener un beneficio. Por tanto, podemos decir que realizan dos funciones principales:

  • Producción de bienes y servicios: a las empresas se les denomina unidades económicas de producción porque la función que cumplen en el desarrollo de la actividad económica es transformar factores en productos que satisfacen necesidades.
  • Demanda de factores productivos: para realizar esta actividad necesitan contratar trabajadores y adquirir otros factores productivos, como recursos naturales (materias primas, energía, etc.) y capital (fondos monetarios, herramientas, máquinas, etc.).

Estas funciones las realizan las empresas en un entorno o marco externo que les influye pero que no siempre pueden controlar, lo que dota a su actividad de una incertidumbre que puede provocar riesgos pero también oportunidades.

Forman parte de este entorno numerosos asuntos como el comportamiento de la competencia, los gustos de los consumidores, los precios de los proveedores, las normas que establecen las administraciones públicas, etcétera.
  

Comprueba lo aprendido

Rellena la palabra que falta:

Las empresas son unidades básicas de

Habilitar JavaScript


Negocio tradicional
Negocio tradicional:
puesto de frutas en un mercado

Fotografía de cvander en Flickr. Licencia CC
A pesar de que el principal objetivo de las empresas es la generación de beneficios -es decir, obtener unos ingresos por las ventas superiores a los costes de los factores productivos-, nos podemos encontrar con que en determinados casos la empresa previamente preste atención a otros objetivos intermedios. Estos objetivos (como entrar en un nuevo mercado, introducir nuevos productos o adaptarse a cambios tecnológicos) pueden a corto plazo disminuir los beneficios pero podrían aumentarlos posteriormente.
  
Más aún, hoy en día, muchas empresas incorporan algunos objetivos de responsabilidad social corporativa (RSC) lo que supone un mayor compromiso ético hacia sus trabajadores, el consumidor y en general la sociedad y el medioambiente.
  
Este objetivo puede llegar a generar mayores costes (por ejemplo, hay empresas que han decidido poner en marcha medidas para facilitar la incorporación de la mujer al trabajo a través de la puesta en marcha de guarderías, de la aplicación de reducciones horarias, del fomento del teletrabajo, etc.), pero también es cierto que mejora la imagen de la empresa frente a un consumidor cada vez más concienciado, lo que puede llegar a incrementar las ventas de su producto.
 
 
 

Para saber más

Puedes encontrar más información sobre la responsabilidad social de las empresas, sus ámbitos y políticas concretas en determinadas empresas en la página corresponsables.com

Comprueba lo aprendido

Pregunta

Se considera objetivo de la empresa:

Respuestas

Obtener beneficios.

Crecimiento del mercado.

Respeto por el medio ambiente.

Todas las respuestas anteriores son objetivos de las empresas.

Retroalimentación

Caso práctico

En la Historia Inicial está claro que la actividad que quiere poner en marcha Sandra requerirá la creación de una empresa.
Si pensamos, por ejemplo, en la puesta en marcha de la empresa de energía eólica, ¿cuáles son las funciones económicas que tendrá que desarrollar?