Resumen
Importante
Los factores productivos
Definición: conjunto de recursos que se usan para producir bienes y servicios.
Tipos:
- Recursos naturales o tierra: son aquellos que ofrece nuestro planeta y que son necesarios para la producción de los bienes y los servicios. son la base de toda actividad económica. Pueden ser renovables (ejemplo: luz del sol), no renovables (ejemplo: petróleo) o mixtos (ejemplo: bosques).
- Trabajo: es la aportación al proceso productivo del ser humano. Podemos hablar de trabajo manual (que requiere un esfuerzo físico) y trabajo intelectual (que usa más el intelecto).
- Capital: son los bienes propiedad de las empresas que sirven para producir otros bienes o servicios. Puede ser físico o financiero.
Importante
Los agentes económicos
Definición: son los sujetos que participan en la actividad económica.
Clasificación:
- Familias o economías domésticas: compuestas por las personas, solas o agrupadas en familias. Demandan bienes y servicios y ofrecen factores productivos.
- Las empresas: conjunto de factores productivos organizados y coordinados por la dirección para la producción de bienes y servicios con el fin de obtener objetivos, principalmente un beneficio. Demandan factores productivos y ofrecen bienes y servicios.
- El Sector público: ámbito de la economía que controlan los poderes públicos: Estado, empresas públicas, entes territoriales – Comunidades Autónomas, Ayuntamientos y Diputaciones-. Producen bienes y servicios públicos, establecen normas y redistribuyen la renta.
Importante
Los sectores económicos
Definición: son la suma de actividades y agentes económicos realizada en función de unas características homogéneas que comparten.
Clasificación:
- Sector primario: actividades relacionadas con los recursos naturales como: agricultura, ganadería, pesca y silvicultura.
- Sector secundario: actividades que consisten en transformar materias primas en productos terminados como: construcción, química, etc.
- Sector terciario o servicios: actividades que ofrecen productos intangibles como el comercio, la sanidad, enseñanza, banca, etc.