7.1 Ojo humano
De todos los sistemas ópticos a estudiar, el que más nos interesa es el ojo.
La siguiente imagen muestra la estructura anatómica básica del ojo (pincha sobre la imagen para ampliar)
Imagen (adaptada) de BruceBlaus en Wikimedia. CC |
El mecanismo de la visión es altamente complejo pero, grosso modo, puede simplificarse identificando al ojo como un sistema óptico cuya función la formación de imágenes de los objetos en la retina, que actúa de pantalla.
![]() |
Imagen de elaboración propia |
Desde ese punto de vista, el ojo está formado por un dioptrio esférico, la córnea y el cristalino, una lente convergente capaz de modificar su curvatura, gracias a la contracción de los músculos ciliares, y adaptar así la visión del ojo a distintas distancias. Esta propiedad del ojo se llama acomodación.
Defectos de la visión
Como es lógico, no todos los ojos enfocan de la misma manera. A menudo el enfoque no se hace correctamente en la retina y se producen defectos en la visión.
Los más frecuentes son la miopía e hipermetropía.
- Miopía
El ojo miope enfoca en la retina correctamente los objetos cercanos. Este defecto sin embargo, afecta a la visión lejana ya que la imagen formada de los objetos alejados se forma delante de la retina. Se corrige con lentes divergentes. La imagen se verá de menor tamaño.
- Hipermetropía
Es lo opuesto a la miopía. El ojo hipermétrope forma la imagen detrás de la retina. Se corrige con lentes convergentes. La imagen se verá aumentada.
La siguiente secuencia de imágenes te ayudará a comprender esto
|
Secuencia creada a partir de imágenes en Wikimedia de Juancarcole (1 y 2)bajo licencia CC |
Como puedes ver en la animación, el uso de las lentes hace que la imagen se forme sobre la retina, ni delante ni detrás, corrigiéndose así la visión de los objetos.
- Presbicia
Este defecto de la visión, conocido también como vista cansada, suele aparecer con los años. Es debida a la pérdida de flexibilidad del cristalino, limitando por ello la acomodación del ojo. Se dificulta así la visión de objetos cercanos. Al igual que la hipermetropía, se corrige con lentes convergentes.
- Astigmatismo
Este es un defecto muy habitual, se debe a una deformidad en la córnea que hace que esta presente una curvatura distinta, afectándose tanto la visión cercana como lejana. Se corrige también con el uso de lentes, en este caso cilíndricas (no esféricas).