6. El aparato respiratorio

El aparato respiratorio tiene como principal función la captación de aire del exterior, concretamente del oxígeno (O2). Gracias a la entrada de aire en los pulmones podemos pasar el oxígeno a la sangre para que sea transportado a los tejidos (Vived, 2005). Dentro de los tejidos es utilizado para la combustión y producción de energía por medio del metabolismo aeróbico. Como residuo de este proceso se produce el dióxido de carbono (CO2).

 

6.1. Estructura y mecánica respiratoria

La ventilación pulmonar o respiración es un proceso en el que se intercambian gases entre la atmósfera y los alveolos pulmonares. La respiración se divide en dos fases, la inspiración, mediante la cual se capta el O2, y la espiración, mediante la cual se libera el CO2. El aparato respiratorio está formado por las vías aéreas y los pulmones.

Las vías aéreas constituyen la unión entre los pulmones y el mundo exterior. Estas vías se subdividen en dos porciones, la superior, constituida por la nariz, la cavidad oral y la faringe, y la porción inferior, constituida por la laringe, la tráquea y el árbol bronquial (Gal y cols., 2007) (figura 10). De esta forma, cuando el O2 llega a los alveolos terminales del árbol bronquial se produce el intercambio con el aparato circulatorio para que este sea impulsado gracias al corazón hacia las diferentes células del organismo (Gal y cols., 2007).

Esquema que ilustra las vías aéreas superiores e inferiores, así como los pulmones

Figura 10. Esquema que ilustra las vías aéreas superiores e inferiores, así como los pulmones.
Imagen de elaboración propia

 

6.2. Conceptos básicos

El aparato respiratorio moviliza una cantidad de aire por minuto, recibiendo este parámetro el nombre de volumen minuto, el cual está en relación con la frecuencia respiratoria (12-15 respiraciones por minuto en reposo) y el volumen corriente, que es como se llama al aire movilizado en un ciclo respiratorio (siendo este en situación de reposo de 500 ml). En base a estos datos, la ventilación/minuto oscila entre 5-6 l/min (Barbany, 2002).

 

6.3. Respuesta ventilatoria al ejercicio

Durante la realización de ejercicio los músculos necesitan generar más energía, lo que supone una mayor demanda de O2. Ante esta demanda se va a producir un incremento del volumen minuto, fundamentalmente como consecuencia de dos factores (Barbany, 2002): 1: aumento del volumen corriente debido a una respiración más profunda, y 2: aumento de la frecuencia respiratoria

Estructura interna de los pulmones donde se produce el intercambio gaseoso entre el aire inspirado y la sangre.