Glosario

Protoplasma
Conjunto de sustancias que componen a los seres vivos, tales como átomos de carbono, oxígeno, hidrógeno y nitrógeno, los cuales se combinan en moléculas con las que se construyen las distintas estructuras.
Célula
Unidades diferenciadas y funcionales de vida. Ejemplo: célula muscular.
Flexión
Movimiento por el que dos segmentos adyacentes aproximan sus superficies anteriores/posteriores en un plano sagital y a través de un eje transversal. Ejemplo: doblar el codo de forma que las superficies anteriores de brazo y antebrazo se acerquen.
Extensión
Movimiento por el que dos segmentos adyacentes alejan sus superficies anteriores/posteriores en un plano sagital y a través de un eje transversal. Ejemplo: extender el codo de forma que las superficies anteriores de brazo y antebrazo se alejen.
Abducción
Movimiento de un segmento en el plano coronal y a través de un eje antero-posterior, por el que se aleja de la línea media del cuerpo. Ejemplo: movimiento de una pierna alejándose de la otra.
Aducción
Movimiento de un segmento en el plano coronal y a través de un eje antero-posterior, por el que se aproxima a la línea media del cuerpo. Ejemplo: movimiento de una pierna aproximándose a la otra.
Rotación medial
Movimiento de un segmento en torno a un eje longitudinal y en un plano transversal, por el que su cara anterior se orienta hacia la línea media del cuerpo. Ejemplo: movimiento de la pierna hacia dentro con los dedos de los pies apuntando a la línea media.
Rotación lateral
Movimiento de un segmento en torno a un eje longitudinal y en un plano transversal, por el que su cara anterior se aleja de la línea media del cuerpo. Ejemplo: movimiento de la pierna hacia fuera con los dedos de los pies apuntando en dirección contraria a la línea media.
Circunducción
Movimiento complejo que implica la combinación de varios movimientos simples, de forma que el segmento corporal participa de varios ejes y planos de movimiento. Ejemplo: circunducción del hombro o de la cadera.
Encéfalo
Es la parte superior del SNC, ubicado en la caja que forma el cráneo. Se ocupa de las funciones voluntarias.
Médula espinal
Es un largo cordón localizado en el canal que forman las vértebras. Se encarga de llevar los impulsos nerviosos a los diferentes nervios que salen del raquis.
Nervios
Conjunto de fibras nerviosas asociadas en fascículos encargados de transmitir la información desde el SNC a las diferentes estructuras del organismo, y viceversa.
Espacio sináptico
Espacio intermedio entre la neurona transmisora y la neurona receptora o postsináptica.
Venas
Vasos sanguíneos que recogen la sangre de los tejidos y la devuelven al corazón.
Arterias
Vasos sanguíneos que distribuyen la sangre por todos los tejidos desde el corazón.
Vasos linfáticos
Recogen de los tejidos aquellas sustancias que no pueden ser transportadas por las venas y las llevan al corazón.
Umbral anaeróbico
Lo podemos definir como la intensidad a partir de la cual la concentración de ácido láctico que pasa del músculo a la sangre aumenta de forma exponencial, incrementándose la participación del metabolismo anaeróbico.
Alveolos pulmonares
Estructura interna de los pulmones donde se produce el intercambio gaseoso entre el aire inspirado y la sangre.