3. Leyes de Mendel

Las experiencias de Mendel comenzaron con la obtención de dos razas puras de plantas que diferían en un carácter. Para ello realizó autofecundación durante varias generaciones seguidas que le permitieran asegurarse la pureza de las líneas. Mendel desechaba aquellos ejemplares que producían descendencia variada para el carácter en cuestión y volvía a cruzar aquellos que producían descendencia homogénea e idéntica a los progenitores para el carácter que intentaba seleccionar. Después de varias generaciones produciendo una descendencia totalmente homogénea, los consideraba razas o líneas puras y aptas para la posterior experimentación.
Guisantes amarillos

Imagen en Flickr de
doctor muerte
bajo CC

Guisantes verdes

Imagen en Flickr de
Yoidore Tenshi bajo CC
Lo que Mendel denominó razas puras, fue lo que posteriormente se conoció como individuos homocigotos para un carácter; es decir, individuos que poseían la misma información genética, para ese carácter, en las dos copias del cromosoma portador del responsable de dicho carácter.
Homocigoto dominante
Imagen en Flickr de
juanmaalijo bajo CC
Homocigoto recesivo
Imagen en Flickr de
juanmaalijo bajo CC

Obra colocada bajo licencia Creative Commons Attribution Share Alike License 3.0