1. Mendel y la herencia

Imagen en Wikimedia Commons de
Liberal Freemason bajo
Dominio Público
Las leyes de Mendel suponen el inicio de la genética como ciencia. En ellas se establecen normas sobre la transmisión de los caracteres a los descendientes que fueron publicadas entre 1885 y 1886, pero que no fueron consideradas por la comunidad científica hasta su redescubrimiento en 1900.
Estas leyes son el resultado de la investigación realizada por este monje agustino austriaco, mediante la realización de cruces forzados en plantas de guisante de jardín (Pisum sativum) y la observación de los patrones de herencia seguidos por determinadas características de las mismas.

Importante
Cuando Mendel hizo dichas investigaciones y postuló sus leyes, no tenía ningún conocimiento sobre la molécula en la que reside la información genética, ni sabía de la existencia de genes ni cromosomas, por lo tanto, aunque actualmente expliquemos sus leyes y conclusiones usando términos relacionados con los conceptos anteriores, él nunca utilizó esa terminología ni los razonamientos de localización de alelos que hoy en día podemos usar.