5.1. Curiosidades

Curiosidad

Siete caracteres de Mendel
Imagen en Wikimedia Commons de LadyofHats bajo Dominio Público

Mendel eligió el guisante como modelo porque reunía las siguientes características:

  • Bajo coste.

  • Tiempo de generación corto.

  • Elevada descendencia.

  • Diversas variedades dentro de la misma especie con caracteres constantes y fácilmente diferenciables (en la imagen de la derecha puedes observarlos).

A pesar de las ventajas, tenía como inconveniente ser una planta autógama (se autofecunda). Esto lo solucionó eliminando las anteras y embolsando las flores para evitar cruzamientos espontáneos no controlados.

Curiosidad

Al finalizar las presentaciones sobre la tercera ley de Mendel, has visto una forma de representar el reparto de los alelos procedentes de los gametos en un diagrama que se denomina cuadro de Punnet. En este enlace puedes obtener mayor información acerca de los usos de este tipo de representación.

Cuadro de Punnet
Imagen en Wikimedia Commons de
Juanmaalijo bajo Dominio Público

Curiosidad

Las proporciones que obtuvo Mendel, solo se cumplen de forma aproximada cuando los genes están libres. Si los genes estuviesen ligados (van en el mismo cromosoma) se transmitirían siempre juntos, a menos que se produjese recombinación entre ellos. Esto da lugar a que en genes ligados aparezcan fundamentalmente descendientes con los fenotipos de alguno de los parentales. Solo aparecen fenotipos distintos de estos en los casos en que hay recombinación entre ellos. La frecuencia con que aparecen estos fenotipos diferentes de los de ambos parentales da idea de la mayor o menor distancia a la que se encuentran ambos genes en el cromosoma, y sirven, por tanto, para realizar mapas cromosómicos.
Genes ligados al cromosoma 19
Imagen en Wikimedia Commons de
Mysid bajo Dominio Público

Curiosidad

En las distintas especies hay diferentes maneras de determinar el sexo que va a tener un individuo. La determinación puede ser:

  • Ambiental: es el medio en el que viven el que determina el sexo que desarrolla un individuo (la temperatura, la presencia de machos o hembras y otros factores, pueden ser determinantes en el sexo del individuo).
  • Genética no cromosómica: el sexo es determinado por algunos genes, no por cromosomas completos.
  • La presencia y el número de heterocromosomas o cromosomas sexuales: es lo que ocurre en mamíferos, aves e insectos.

Curiosidad

La hemofilia es una enfermedad casi exclusivamente masculina, porque cuando los dos alelos Xh se juntan, los embriones son abortados antes de que el embarazo llegue a término. Por ello, al calcular frecuencias y probabilidades en la descendencia de individuos portadores, estas se ven alteradas. De los porcentajes totales hay que descontar los que no llegan a nacer.

Curiosidad

¿Serías capaz de deducir las frecuencias fenotípicas esperadas en la descendencia de una mujer portadora de la hemofilia y de un hombre hemofílico? 

El hombre hemofílico tendrá un genotipo XhY y la mujer portadora XXh, por lo tanto, los gametos que pueden formar uno y otro son los siguientes:

  • El hombre, gametos Xh e Y.
  • La mujer, gametos X y Xh.

El diagrama o cuadro de Punnet correspondiente sería:

  Xh Y

Si no se tratase de hemofilia, sino de otra enfermedad en la que los alelos no fuesen letales en homocigosis (como por ejemplo el daltonismo) se podría decir que las frecuencias fenotípicas esperadas en la descendencia serían:

  • El 50% de los varones serían sanos y el 50% restante hemofílicos.
  • El 50% de las mujeres serían sanas (portadoras) y el 50% restante hemofílicas.

Sin embargo, hemos comentado anteriormente que las hembras homocigotas con el alelo Xh no llegan a nacer, por lo que lo correcto sería decir:

  • El 50% de los varones serían sanos y el 50% restante hemofílicos.
  • El 100% de las mujeres serían sanas pero portadoras de la hemofilia.

 

X XXh XY
Xh XhXh XhY

Curiosidad

Aunque no de forma generalizada, en algunos árboles genealógicos, se indican también los individuos portadores, sombreando solo la mitad del símbolo que los representa o con un punto en el centro del mismo, y los fallecidos con una línea diagonal que los atraviesa:


Imagen de Juan Manuel Alijo
bajo CC

 

 

 

 


Curiosidad

¿Crees que sabes suficiente genética mendeliana como para acudir a un concurso de TV sobre ese tema? ¿Te podrías hacer millonario? Pulsa sobre la imagen y podrás jugar on-line con esta aplicación libre que emula al famoso concurso.

¿Quiere ser millonario?
Who Wants to be a Millionaire Review Game

Captura de aplicación en SuperTeacherTools

Obra colocada bajo licencia Creative Commons Attribution Share Alike License 3.0