Descripción de la tarea

Desarrollo

Parece claro que una crítica de arte no resulta sencilla, siendo una capacidad poco común la que permite a ciertos entendidos desarrollar una labor de tal complejidad, que combina la necesidad de un amplio fundamento técnico y riqueza en el lenguaje. En esta trae vamos a introducirnos en ese ámbito de una manera más sencilla, a través de un proceso guiado, y en una orientación más filosófica que estrictamente artística, siendo así que los conocimientos técnicos quedarán en un segundo plano. Eso sí, vamos a intentar ir más allá de los típicos juicios basados sencillamente en las inclinaciones personales o en las interpretaciones difusas sobre la mayor o menor calidad del producto. Con esta tarea vamos a tratar de profundizar en las características propias de la experiencia estética, los valores que determinan el juicio estético, los problemas en torno a su objetividad,  y la trama de relaciones existentes entre el arte, el conocimiento y la moral.

Imagen de espiche en Instagram. Autorizada

Partirás de una obra estética de tu elección, sin condición alguna sobre la disciplina o el género por el que optes, y llevar a cabo una interpretación de la misma que tome en consideración los siguientes aspectos:

  • Descripción de la experiencia estética que su contemplación te provoca (visualización, escucha, lectura, etc.)
  • Interpretación de su carácter más o menos creativo.
  • Reflexión sobre las posibilidades de un juicio estético más o menos objetivo sobre la obra en cuestión, tomando en cuenta lo que al respecto se plantea en el marco de la Filosofía.
  • Análisis de sus posibles valores (sensoriales, formales y vitales).
  • Reflexión sobre su posible valor cognoscitivo y moral.
[+] No te abrumes por la aparente dificultad de esta tarea. El estudio de los aspectos correspondientes en los contenidos te permitirá el empleo de elementos de juicio con los que desarrollar con facilidad  su desarrollo.
[+] Busca en la medida de lo posible la aplicación de las nociones a tu ejemplo. No obstante, si te encuentras con dificultades de aplicación de los contenidos en algún apartado, siempre puedes afrontar del tema de un modo más general. Por ejemplo: En relación con las posibilidades de un juicio estético objetivo se han dado distintas interpretaciones filosóficas. Desde posturas como la de  Platón, que confía en ello, hasta hume, para quien el juicio estético se fundamente en inclinaciones emocionales, pasando por Kant, que vincula la subjetividad de la experiencia estética a las pretensiones de universalidad.

Modo de envío

La tarea deberá ser realizada sobre esta plantilla. Te recomendamos una extensión de texto comprendida entre una y dos páginas, con un tamaño de letra de 11 puntos. Puedes optar por archivo de presentación (ppt.), audio (mp3.) o vídeo (mp4.)

La redacción debe ser original . Si utilizas frases o párrafos no escritos por ti, hazlos constar como citas. Destaca el texto con comillas o subrayado e indica el autor, si aparece, y el medio en el que se encuentre publicado.

Indica al final de la tarea qué fuentes has empleado para obtener información: contenidos del tema, libros, material multimedia, prensa, páginas web, etc. También, si es el caso, incorpora enlaces a los foros en los que has elaborado entradas relacionadas con esta tarea.

Una vez finalizada, envíala para su corrección siguiendo el procedimiento habitual .

En caso de necesitar un reenvío, deja constancia de la resolución de las dificultades siguiendo las recomendaciones que te ofrecemos en este vídeo .