3. El proceso de desintegración del sistema (1917-1923)
Tras la crisis de 1917 se hizo aún más patente la inoperancia del sistema político y su incapacidad de abrirse a un modelo más democrático. Aún se intentó revitalizar con gobiernos de concentración que reunían a las fuerzas políticas monárquicas y conservadoras, pero éstos también fracasaron. Desde 1917 a 1923 hubo trece crisis de gobierno totales y treinta parciales.
La conflictividad social experimentó, a partir de 1919, niveles desconocidos hasta entonces en España. Tanto es así, que la derecha llamará a estos años Trienio Bolchevique (haciendo referencia a la Revolución Rusa). Escucha atentamente este documental:

Para saber más
![]() |
Salvador Seguí, imagen en Wikipedia, dominio público |

Intenta contestar las siguientes preguntas:
1. ¿Qué sindicato promovió la Huelga de la empresa eléctrica "La Canadiense"?
2. ¿Que eran los Sindicatos Libres?
3. ¿Qué partido gobernaba en estos momentos?
4. ¿Qué era la Ley de Fugas?
![]() |
Abd-el-Krim, imagen en Wikipedia, dominio público |
![]() |
Desastre de Annual, imagen en Wikipedia, dominio público |
Como hemos visto en el apartado 1.2, en La Conferencia de Algeciras (1906) se les había otorgado a Francia y España el control de Marruecos, pero la ocupación española de la parte norte se había ido produciendo de forma lenta e intermitente, con muchas dificultades.
A España le preocupaba asegurar la “defensa” de Ceuta y Melilla y, por otro lado, encontraba en Marruecos una limitada, pero significativa, presencia en la política internacional del momento. También hay que tener en cuenta los intereses económicos (minería, construcción de ferrocarriles) en la zona. Defendiendo estos intereses la “nación moribunda” que era España se embarcó en la aventura marroquí (cara y costosa en vidas humanas) en contra de una opinión pública mayoritariamente contraria a esa política exterior, especialmente después de lo sucedido en 1909.
Después de la Primera Guerra Mundial aparece en Marruecos un nacionalismo revolucionario rifeño (Rif, zona montañosa del norte de Marruecos) , liderado por Abd-el-Krim, que se va a enfrentar a los ocupantes españoles. En respuesta el ejército español en la zona -comandado por Dámaso Berenguer y Fernández Silvestre- reaccionó a partir de 1920. Los africanistas estaban apoyados directamente por Alfonso XIII, pero tenían en contra a la opinión pública e incluso a la clase política. En junio de 1921 Abd-el-Krim desencadenó la ofensiva sobre Annual. Observa atentamente el vídeo que te mostramos a continuación sobre esta acontecimiento.
![]() |
Manifestación, imagen en S..B.H.A.C., dominio público |