Descripción de la tarea

Desarrollo

La realización de esta actividad consiste en la realización de un cuestionario y la participación en el foro Prácticas de filosofía antigua y medieval.

El cuestionario está elaborado a base de preguntas que inciden en las nociones más relevantes tratadas en este bloque. Se plantea como una herramienta para el repaso y la autoevaluación y está diseñado para que lo puedas repetir cuantas veces quiera, sin penalización de los errores y manteniendo la nota máxima alcanzada.

Es conveniente que te sirvas de él cuantas veces lo necesites y que, una vez finalizado, revises los comentarios explicativos que en el mismo se incluyen, con independencia del acierto en las respuestas. Ten en cuenta que en filosofía es fundamental que la comprensión de los conceptos vaya acompañado de la capacidad para exponer los distintos argumentos, sus relaciones y aplicaciones prácticas.

La participación en el foro forma parte de la vertiente colaborativa del aprendizaje en filosofía. Este es un espacio del que puedes servirte para el análisis y el estudio de los contenidos, así como el ensayo y puesta a prueba de las líneas de trabajo desarrolladas en la elaboración de las tareas. Admite diversas posibilidades de actuación: formulación de preguntas razonadas, ofrecimiento de respuestas, presentación de material de elaboración propia (audios, vídeos, diapositivas, cuadros conceptuales, pequeñas explicaciones, ejemplos, etc.), comentarios de recursos publicados en la red, exposición de reflexiones propias, ejercicio del diálogo filosófico, etc. 

Se contempla un mínimo de dos entradas, una por iniciativa propia y otra como respuesta a alguna entrada anterior. Tu aportación deberá contemplar, en su conjunto, un tratamiento suficiente de los temas abordados en las tareas:

Comparación entre Platón y Aristóteles y entre San agustín y Santo Tomás.

Modo de envío

En esta plantilla deberás dejar constancia de la calificación obtenida en el cuestionario y pegar el contenido de las distintas intervenciones llevadas a cabo en el foro de la práctica.

En relación con las intervenciones desarrolladas en los foros, se recomienda una extensión mínima de una página en su conjunto, aunque puedes servirte del mismo a discreción para tu aprendizaje colaborativo.

La redacción debe ser original . Si utilizas frases o párrafos no escritos por ti, hazlos constar como citas. Destaca el texto con comillas o subrayado e indica el autor, si aparece, y el medio en el que se encuentre publicado.

Indica al final de la actividad qué fuentes has empleado para obtener información: contenidos del tema, libros, material multimedia, prensa, páginas web, etc.

Una vez finalizada, envíala para su corrección siguiendo el procedimiento habitual .

En caso de necesitar un reenvío, sigue las indicaciones de tu profesor@.