Descripción de la tarea
La tarea consiste en resolver 4 ejercicios sobre triangulación, robótica y servicios TIC, que describimos a continuación. Clica en las pestañas siguientes para ver su descripción:
Ejercicio 1
Triangulaciones
Practicaremos en este ejercicio el cálculo de las magnitudes básicas de los triángulos, para comprender cómo la trigonometría puede ayudarnos en la localización de algunos objetos. En cada uno de los casos siguientes te proponemos que describas los cálculos necesarios para su resolución:
|
1.1. En un cierto instante del día, La Tierra, la Luna y el Sol forman un triángulo rectángulo como el de la figura. Sabiendo que las líneas de avistamiento de la Luna y el Sol forman 87º y que la distancia entre la Tierra y la Luna es de 398.317,73 km, se pide calcular: a) La distancia de la Tierra al Sol b) Distancia entre la Luna y el Sol |
|
1.2. Un barco se acerca a la costa avistando un faro bajo un ángulo de elevación de 25º. El capitán del barco sabe que este faro mide 66 m de altura, de manera que, ¿cómo podría calcular…?: a) La distancia a la costa. b) Bajo qué ángulo le observan desde lo alto del faro. c) La distancia en línea recta entre el barco y el punto más alto del faro. |
|
1.3. Un avión que ha despegado desde un punto A, se encuentra a 6500 m de altura cuando ha recorrido 40 km. Se pide calcular: a) El ángulo que forma con la horizontal la trayectoria seguida por el avión b) Distancia horizontal recorrida c) ¿Bajo qué ángulo detectaría el GPS del avión a la torre de control desde ahí? |
Imágenes de la tabla: capturas del vídeo de Marisa Fois en YouTube. Licencia CC. |
Ejercicio 2
Robótica
Aquí te proponemos clasificar algunos de los componentes de un robot muy casero, en los distintos tipos de componentes que hemos estudiado en este Tema: sistemas mecánico, eléctrico, de control y sensorial, así como hacer una reflexión acerca de los robots. Para ello te invitamos a visualizar este vídeo:
a) Rellena la tabla de abajo clasificando algunos de los componentes descritos en el video en las cuatro categorías que te hemos mencionado arriba y siguiendo el ejemplo que aparece en la primera fila:
b) Explica, muy brevemente y con tus propias palabras, por qué este dispositivo del vídeo que acabas de ver puede considerarse un robot y no un proceso de automatización.
Ejercicio 3
Gestión telemática
Los servicios avanzados de las TIC nos permiten gestionar de forma telemática procedimientos que, de manera presencial, podrían ser muy tediosos. Entre ellos podemos encontrar los relacionados con las administraciones públicas, bancos o comercio electrónico.
a) Describe brevemente cuáles son los pasos a seguir para obtener tu Certificado Digital de la FNMT, así como las diferencias fundamentales con respecto al DNI 3.0.
b) Visualiza el siguiente vídeo acerca del funcionamiento del comercio electrónico seguro y enumera los pasos y medidas que recomienda esta entidad bancaria para este tipo de transacciones:
c) De las siguientes recomendaciones del INCIBE sobre el uso seguro de la banca electrónica, elige razonadamente las medidas de seguridad que te parezcan más importantes.
Ejercicio 4
Seguridad en Internet
¿Qué medidas de seguridad debemos contemplar a la hora de almacenar o compartir información personal en la red?
a) Visualiza el siguiente vídeo y enumera "lo bueno, lo feo y lo malo" del almacenamiento en la nube, según el mismo:
b) Clica en la imagen siguiente y selecciona la Ficha 7 sobre Cómo eliminar datos personales que aparecen en los resultados de un buscador. A continuación, describe brevemente los cinco consejos y recomendaciones del INCIBE sobre nuestra información almacenada en Internet.
Imagen de INCIBE. Condiciones de uso.
Para resolver y enviar los ejercicios a tu profesor/a, puedes descargarte una plantilla editable clicando en este icono:
Recuerda que si escribes sobre esta plantilla en un color (azul, por ejemplo) diferente al del enunciado facilitarás su corrección. Si tienes dificultad para escribir las expresiones matemáticas o dibujar las gráficas, puedes hacerlo a mano, escanearlo o fotografiarlo, y después insertar la imagen en la plantilla.
No olvides nombrar el archivo que entregues, con tus datos en la siguiente forma:
Apellido1_Apellido2_Nombre_CT2_Tarea_11_04_v01 (sin tildes)