1. Cómo se relaciona el ciudadano con la información

En los últimos años se ha producido un fuerte cambio en cómo la gente se relaciona con la información gracias al desarrollo de la tecnología. En la televisión y la radio, la ciudadanía puede elegir cuándo y cómo ver y/o escuchar sus programas favoritos o si quiere hacerlo en directo a través de su ordenador. Los periódicos digitales permiten ampliar conocimientos y saltar de una información a otra a través del enlace.
Pero además de recibir, comentar y elegir, en este proceso hacia la audiencia activa hay un tercer paso: la ciudadanía tenemos en nuestra mano la posibilidad de recomendar y distribuir a nuestros amigos y amigas aquellos contenidos que más nos interesen a través de, por ejemplo, redes sociales como Facebook, Tuenti o Twitter, entre otras.

Curiosidad
E/P
El audímetro sirve para saber cuánta gente ve un programa de televisión. Son pequeños dispositivos electrónicos, similares a un mando de televisión ( imagen de arriba), que miden la audiencia. En España hay miles de audímetros repartidos por hogares de muy diferente tipo, así que funcionan como una encuesta automática.
Hasta hace poco, las mediciones de audiencia estaban centradas en conocer la cantidad de personas que hay viendo un programa. Sin embargo, cada vez importan más las características del espectador: edad, dónde viven, qué formación tienen, etc.
Por ejemplo: dependiendo de qué edad o qué nivel económico tiene la audiencia de un programa, se emitirá determinado tipo de anuncios (coches, supermercados, juguetes, perfumes...)
Si tienes curiosidad aquí puedes ampliar algo más de información sobre los audímetros

Actividad de lectura
«Hay dos tipos de escritores: uno es el que cava la tierra en busca de la verdad. Está abajo en el hoyo echando la tierra hacia arriba. Pero encima de él hay otro hombre echando la tierra hacia abajo. Él también es periodista. Ente ambos siempre hay un duelo. La lucha de fuerza del tercer poder del Estado por el dominio que nunca acaba. Tienes periodistas que quieren informar y descubrir. Tienes otros que ejecutan los recados del poder y contribuyen a ocultar lo que realmente está ocurriendo.»
(El viejo periodista Lars Magnusson le dice al detective Wallander en la novela «La falsa pista», de Henning Mankell)