
Importante
- El periodismo ha experimentado entre la primera mitad del siglo XX y nuestros días una evolución notable en relación tanto a su servicio social y ciudadano como medio de comunicación de masas como al avance de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.
- Al público de los medios de comunicación se les llama audiencia. Tradicionalmente, la audiencia ha recibido la información de forma pasiva: te sientas a ver la tele, o a leer el periódico, o a escuchar la radio, pero no puedes interactuar. El audímetro sirve para saber cuánta gente ve un programa de televisión. Son pequeños dispositivos electrónicos, similares a un mando de televisión ( imagen de arriba), que miden la audiencia.
- Gracias a internet, la ciudadanía, sin necesidad de tener un título universitario en comunicación, también pueden informar. Hay que seguir una serie de recomendaciones, ya que la difusión de una mala información puede originar graves problemas.
- Hay seis preguntas claves que nos pueden ayudar a saber qué contar en una noticia: ¿Qué sucedió? ¿A quién le sucedió? ¿Cómo sucedió? ¿Cuándo sucedió? ¿Dónde sucedió? ¿Por qué sucedió?
- Hay diversas herramientas que nos permiten publicar nuestras noticias y reportajes gracias, nuevamente, a Internet : blog, medios ciudadanos y redes sociales