2. Los pueblos griegos
Los indoeuropeos
![]() |
Caballo Tarpán
Se cree que fenotípicamente es próximo al caballo salvaje de la época de la domesticación. Imagen en Wikipedia. Dominio público |
A los primeros habitantes de la península helénica se les conoce como los Pelasgos (Πελασγοί). Desgraciadamente, apenas tenemos datos sobre su cultura.
En torno al 2000 a.n.e. comienzan a llegar a Grecia las tribus indoeuropeas que, en fusión con las poblaciones anteriores, darían nacimiento al pueblo griego. Eran nómadas de cultura neolítíca. Se agrupaban en tribus gobernadas por un rey y una asamblea de jefes de clan. Ganaderos dedicados a la cría de ovejas, cerdos, vacas, etc., ayudados de perros y caballos. Puede que practicaran una agricultura primitiva, básicamente de cereales.
![]() |
Silabario Lineal B Imagen en Wikimedia. Licencia CC |
El lugar de donde se consideran originarios los indoeuropeos son las estepas del sur de Rusia.
Estos construían recintos fortificados en lugares elevados donde se refugiaban en caso de apuro, y solo tardíamente comenzaron a utilizar cobre y bronce. Tenían un dios del cielo y las tormentas (Zeus) y eran ajenos a formas típicas de religiones agrarias, en que predominan las diosas de la tierra y la fertilidad. No conocían el mar y su vocabulario no incluía términos marítimos; por eso, toman las palabras de la población autóctona (πόντος, θάλαττα) .
Los primeros en llegar fueron los Jonios, que arruinaron y sometieron a la población anatolia. Posteriormente llegan a Grecia Aqueos y Eolios, instalándose los primeros en el Peloponeso y los segundos en Tesalia y Beocia, con lo que los jonios quedaron replegados en el Ática y Eubea. A mediados del segundo milenio Grecia aparece dividida en una serie de reinos aqueos, coaligados bajo la dirección de Micenas. Esto hace que este período (1400 a.n.e. al 1200 a.n.e.) se conozca con el nombre de Época micénica. Alrededor del 1700 apareció la primera dinastía micénica de la que se puede decir que hablaba griego.
![]() |
En Creta se levantaban ya suntuosas edificaciones que aun hoy conservamos. Allí se sitúan los primeros testimonios de escritura, denominada Lineal A: pictogramas que no han sido descifrados hasta el momento y de los que se duda estén escritos en lengua griega.
La lengua escrita en el denominado Lineal B, silábica, sí ha sido identificada como griego. Se encontró en tablillas de barro en los palacios micénicos. Se trata de documentos administrativos, entradas y salidas de vituallas y utensilios. Nos han ayudado a conocer la sociedad micénica: gobierno, trabajo, economía, nombres de dioses, armas y carros, unidades de medida...
Curiosidad
![]() |
Disco de Festo |
Comprueba lo aprendido
Retroalimentación
Falso
Retroalimentación
Verdadero
Retroalimentación
Verdadero
Retroalimentación
Verdadero
Retroalimentación
Falso
Retroalimentación
Verdadero