3. La moda
La moda durante el rococó reflejó a la perfección el modo de vida del Antiguo Régimen, ese gusto desmedido por el placer, la elegancia y la coquetería, el refinamiento femenino elevado a su máxima expresión, los caprichosos complementos y esos peinados imposibles que paulatinamente fueron distanciando a la alta aristocracia del resto del pueblo hasta que inevitablemente estalló el conflicto y la Revolución Francesa de 1789 acabó de una vez por todas con ese mundo artificial de lujo y despilfarro. Bueno, en la teoría, en la práctica ya verás en el curso próximo cómo el lugar de la aristocracia lo ocupó la nueva adinerada burguesía y las cosas siguieron casi como hasta entonces.
Dos personalidades fueron el modelo que imitaron el resto de países y que volvieron a establecer a París como el centro mundial de la moda y las tendencias, y las Manufacturas Reales dedicadas a la confección de tejidos, bordados y brocados vivieron su época de máximo esplendor. Hablamos de Madame Pompadour, la culta y elegante amante del monarca Luis XV, y de María Antonieta, la hija de la gran emperatriz de Austria María Teresa y hermana de José II de Habsburgo, casada con el monarca Luis XVI con el que compartió el mismo trágico destino: morir decapitada en la guillotina.
Reflexiona
Aquí tienes a estas dos señoras en espléndidos retratos luciendo a la última en moda y complementos. Obsérvalas detenidamente y descubre cuáles son las características de esta nueva moda rococó. Fíjate en los vestidos, los peinados y el maquillaje, y piensa en tres o cuatro características que puedas observar.
|
|
Boucher, Madame de Pompadour, 1759 |
Vigèe Le Brun, María Antonieta, 1783 |