De la explosicón decorativa a la vuelta a los orígenes: el Rococó y el Neoclásico: La elegancia de lo decorativo. La música rococó
Fundamentos del Arte I |
||
1.º Bachillerato |
Contenidos |
|
De la explosión decorativa a la vuelta de los orígenes: el Rococó y el Neoclasicismo | ||
La elegancia de lo decorativo. La música rococó |
En este tema vas a conocer la música que se oía en los teatros y los salones más solemnes de Europa, cómo eran los interiores de los palacios de la monarquía y la aristocracia, y qué ropa usaban cuando debían asistir a un gran evento social. Va a ser un recorrido por las piezas musicales más increíbles que se hayan compuesto nunca de la mano de un genio que no fue del todo comprendido en su época y que nos ha legado obras imperecederas que aún hoy agotan las entradas cuando se representan. Descubrirás la elegancia y el refinamiento elevados a su máxima expresión, y conocerás las primeras fábricas dedicadas a crear maravillosas piezas de porcelana, cristal y tapices que decoraban las fastuosas residencias de monarcas, obispos y miembros de la aristocracia, y te asombrarás al descubrir los maravillosos trajes que usaban. Y qué decir de esas pelucas gigantescas decoradas como un árbol de Navidad, puro capricho y excentricidad.
Un mundo de lujo y derroche que se terminó bruscamente en 1789 cuando el pueblo dijo que ya estaba bien de que continuara la brecha entre unos cuantos ricos que vivían a todo lujo y la inmensa mayoría de la gente que apenas tenía para comer y que encima con sus impuestos pagaba los caprichos de los otros.
Curiosidad
El mismo año que eran ejecutados los monarcas franceses y se daba por concluida la monarquía absoluta se inauguraba la primera pinacoteca de ese país. El Museo del Louvre abría sus puertas en 1793 para que toda la sociedad disfrutara de las obras de arte que hasta entonces eran propiedad de unos pocos afortunados.