2.1. Toma de conciencia de los sentimientos y actitudes hacia personas con discapacidad
Valoración de la propia opinión y actitud hacia la discapacidad
Las personas con discapacidad a menudo pasan desapercibidas por su discapacidad o percibidas con miedo y rechazo. Esta situación se da por el desconocimiento hacia las características de la persona con discapacidad por parte de la sociedad. Existen prejuicios e ideas preconcebidas que en la mayoría de los casos son erróneas y mal formuladas, lo que lleva a un rechazo por miedo Por todo ello, se ha de ser muy reflexivo y crítico sobre los posibles prejuicios y opiniones que puedan tenerse, para evitar actitudes y comportamientos que eviten la inclusión de la persona con discapacidad.
En la actividad Además, la discapacidad no es solo un problema individual, sino que es un asunto de importancia social, ya que la sociedad está diseñada para personas con unas características concretas donde, en la mayoría de los casos, no se toma en consideración a las personas con discapacidad. Por ello, una concienciación social se torna indispensable para la total integración e inclusión de estas personas.
La discapacidad como característica personal
La discapacidad caracteriza a una persona pero no la define, cada persona con discapacidad tiene unas capacidades, unos intereses personales y unas necesidades que hacen que sea diferente a otra persona ya sea con o sin discapacidad. Por ello prescindiendo de etiquetas sobre una discapacidad u otra conozcamos a la persona como alguien lleno de cualidades que desea practicar actividad física y desea superarse con la ayuda de los técnicos y profesionales.
Las capacidades de las personas con discapacidad en el deporte
Las personas con discapacidad, poseen muchas las capacidades que les permite realizar multitud de prácticas deportivas. En muchos casos los deportistas con discapacidad realizan competiciones de alto nivel como deportista paralímpicos, representando un ejemplo de superación para la sociedad.
Aunque el nivel paralímpico no es el único para toda la población, tal y como se ha tratado anteriormente las valoraciones y evaluaciones a los deportistas han de servir para adaptar la práctica de la actividad física a sus intereses, sus necesidades y sus capacidades, al igual que se realiza con otra persona que no presente discapacidad.