2.9. Deportes adaptados

Los deportes adaptados son aquellos que partiendo del deporte original y aplicando aquellas adaptaciones y ayudas técnicas o reglamentarias pueden ser practicados por personas con normalidad ya sea de forma integrada o de forma inclusiva. A continuación se muestran los diferentes deportes adaptados en función de las discapacidades estudiadas.

 

Para la discapacidad física

En la Federación Española de Discapacidad Física se acogen diversas modalidades deportivas, muchas de ellas olímpicas y las demás con competiciones tanto a nivel nacional como a nivel internacional. Las modalidades presentes actualmente en esta federación son: atletismo, automovilismo, bádminton, baloncesto en silla de ruedas, ciclismo, esgrima en silla de ruedas, esquí, fútbol en silla de ruedas (futman), halterofilia, hípica, hockey en silla de ruedas eléctrica, natación, actividades subacuáticas, tenis de mesa, tenis en silla de ruedas, tiro con arco, tiro olímpico, vela y voleibol.

Además de forma extraoficial y bajo el amparo de asociaciones deportivas o federaciones internacionales las personas con discapacidad física practican actualmente en España rugby en silla de ruedas, remo, curling en silla de ruedas15, hockey sobre hielo en trineo, baile en silla de ruedas, balonmano en silla de ruedas, béisbol, bolos, golf, judo, pádel en silla de ruedas, waterpolo, petanca, entre otros que surgen cada día (Palau, Martínez, García y Ríos, 2011).

Atletismo adaptado a las personas con discapacidad física

Figura 11. Atletismo adaptado a las personas con discapacidad física.
Imagen izquierda alojada en Wikipedia. Licencia (CC BY-SA 2.0) - Imagen derecha alojada en Wikipedia. Licencia (Dominio público)

 

Para la discapacidad visual

Los deportes que acoge la Federación Española de Deportes para Ciegos actualmente son: ajedrez, atletismo, esquí, montaña, fútbol sala, judo, natación, tiro olímpico y goalball. En Andalucía en la Federación Andaluza de Deportes para ciegos se añaden deportes como el showdown, la pesca y la vela. En el resto de España las modalidades de ciclismo en tándem, doma clásica, futbol, halterofilia, bolos y vela se encuentran en las federaciones unideportivas con reglamentos adaptados de la modalidad sin adaptar.

Ciclismo en tándem

Figura 12. Ciclismo en tándem.
Imagen alojada en Wikipedia. Licencia (CC BY-SA 3.0)

 

Para la discapacidad auditiva

La Federación Española de Deportes para Sordos (FEDS) actualmente acoge a los deportes adaptados a practicar son: ajedrez, atletismo, baloncesto, bolos, ciclismo, mountain-bike, dardos, fútbol, fútbol sala, pádel, petanca, senderismo, tenis y tenis de mesa.

Además y como deportes fuera de esta federación y dentro de las correspondientes unideportivas están el montañismo, la vela, el voleibol todas se realizan con las adaptaciones necesarias según el desempeño del deporte.

 

Para la discapacidad psíquica

La Federación Española de Deportes para Discapacitados Intelectuales (FEDDI) acoge como deportes oficiales el atletismo, fútbol sala, gimnasia rítmica, natación, tenis de mesa, deportes de invierno, baloncesto, petanca, golf y equitación.

Además encontramos Special Olympics que acoge otros deportes como el baloncesto, pruebas motrices para grandes afectados y otras modalidades que se añaden por la demanda de los participantes.

 

Para la parálisis cerebral

Las modalidades deportivas recogidas por la Federación Española de Deportes de Personas con Parálisis Cerebral y Lesión Cerebral (FEDCP) son el atletismo, la boccia, futbol, natación, slalom y esquí. Al igual que en otras federaciones polideportivas hay deportes que son acogidos por otras federaciones e incluyen a personas con esta discapacidad halterofilia, tenis de mesa, vela, lanzamiento de saquito (de precisión), lanzamiento de club (se lanza un “palo”), lanzamiento de altura, empuje de balón medicinal y lanzamiento de kick-ball.

Deporte específico de personas con parálisis cerebral donde se puede jugar individual o por equipos con seis bolas por equipo y una bola más pequeña.
Deporte exclusivo para personas con parálisis cerebral donde los jugadores deben completar un recorrido de obstáculos en silla de ruedas en el menor tiempo posible.