2.2. Terminología básica en relación a la salud y la discapacidad
La autodeterminación, la autonomía personal y la accesibilidad universal como fundamentos de la salud en la discapacidad
La carta de Derechos de las personas con discapacidad promueve la autonomía y la autodeterminación de la persona como un derecho fundamental de la persona. El derecho a decidir por sí mismo sin depender de terceras personas, de elegir y realizar voluntariamente. La autodeterminación se erige como el elemento que favorece el aumento de calidad de vida y la satisfacción con sus actos (Verdugo, 2006).
Las personas con discapacidad deben desarrollar sus capacidades a partir de la suma de éxitos y fracasos, evitando la sobreprotección y la limitación de acción de los mismos Palacios (2008).
La importancia de la participación y los factores contextuales en la práctica deportiva y la situación de discapacidad
Actualmente se ha progresado a nivel político y existen multitud de medidas que favorecen la participación de las personas con discapacidad en actividades físico- deportivas. Tal y como hemos visto en apartados anteriores la práctica puede ser en los centros educativos, en centros deportivos a nivel recreativo y a nivel competitivo. Estas tres áreas deben desarrollarse de forma plena sí el deportista quiere realizar actividad. La normalización de la práctica como algo prioritario hará de la inclusión en un futuro una realidad (Arribas y Fernández, 2015).
El actual modelo bio-psico-social de la discapacidad
La sociedad actualmente aún no está preparada para que la inclusión sea una realidad en todos los ámbitos. Existen estereotipos y rechazos sociales hacia las personas con discapacidad que no permiten que estas se desarrollen adecuadamente, que limitan el acceso a la práctica deportiva por falta de recursos. Estamos en una sociedad que no está preparada para atender las necesidades y los intereses de las personas con discapacidad. (Arribas y Fernández, 2015, Palacios, 2008). Sin embargo cada vez más se aboga por el modelo bio-psico-social que se basa en dar respuesta a las necesidades de las personas con discapacidad y ofrecer una situación normalizada en todos los ámbitos de la vida.