- American Association on Intellectual and Developmental Disabilities (2010). Intellectual Disability: Definition, Classification, and Systems of Supports. Disponible en web (acceso el 8 de abril de 2013).
- Arribas, H. y Fernández, D. Deporte adaptado y escuela inclusiva. Barcelona: Graó. 2015.
- Bernal, J. Conocer la discapacidad. El primer paso para alcanzar la integración. Málaga: Consejería de Turismo, Comercio y Deporte. Junta de Andalucía, 2010.
- Cayo, L. Ayudas técnicas y discapacidad. Edita: Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad–CERMI, 2005. Disponible en web (acceso el 11 de abril de 2013).
- Cumellas, M. y Estrany, C. Discapacidades motoras y sensoriales en Primaria. Barcelona: Inde, 2006.
- De Pablo-Blanco, C. y Rodríguez, M.J. Manual práctico de discapacidad intelectual. Madrid: Síntesis, 2010.
- Echeita, G. (2006). Educación para la inclusión o educación sin exclusiones. Madrid: NARCEA.
- García y M. Ríos (Eds.), Deportistas sin adjetivos. El deporte adaptado a las personas con discapacidad física (pp. 235-246). España: CSD. Real Patronato sobre Discapacidad. Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad. Comité Paralímpico Español, 2011.
- Jeffrey J. Martin Benefits and barriers to physical activity for individuals with disabilities: a social-relational model of disability perspective, Disability and Rehabilitation, 35:24, 2030-2037, (2013).
- Ley Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia (2006). España. Disponible en web (acceso el 6 de agosto de 2015).
- Lledó, A. La discapacidad auditiva. Un modelo de educación inclusiva. Barcelona: Ed. Edebé, 2008.
- Martín, J. Guía para la evaluación, orientación y atención a los alumnos discapacitados motóricos en centro ordinarios. Madrid: Editorial EOS, 2007.
- Martínez, J.L., Jofre, A. y Cayo L. Libro blanco del deporte de personas con discapacidad en España. Madrid: Grupo Editorial Cinca, 2018.
- Mendoza, N. Propuestas prácticas de educación física inclusiva para la etapa de secundaria. Barcelona: Inde, 2010.
- Menéndez, C. y Mendoza, N. Consideraciones metodológicas en una natación para todos. Retos. Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 2005, 7, 14-18.
- Montero, A.B. La deficiencia visual en el aula. Innovación y Experiencias Educativas. Revista Digital, 2009, 16, 1-17.
- Palau, J.; Martínez, J.O.; García, M.A. y Ríos, M. Deportistas sin adjetivos. El deporte adaptado a las personas con discapacidad física. España: CSD. Real Patronato sobre Discapacidad. Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad. Comité Paralímpico Español, 2011.
- Pereira, M. Alumnos con discapacidad sensorial en el área de educación física. Innovación y Experiencias Educativas. Revista Digital, 2009, 21, 1-9.
- Ríos, M. Manual de educación física adaptada al alumnado con discapacidad. Barcelona: Paidotribo, 2005.
- Ríos, M., Blanco, A., Bonany T. y Carol, N. El juego y los alumnos con discapacidad. Barcelona: Paidotribo, 2001.
- Ruiz, L.M. Deporte y aprendizaje. Proceso de adquisición y desarrollo de las habilidades. Madrid: Visor, 1994.
- Sanz, D. y Reina, R. Actividades físicas y deportes adaptados para personas con discapacidad. Barcelona: Paidotribo, 2012.
- Torres, M.A. Recursos metodológicos en educación Física con alumnos con discapacidad física y psíquica. Madrid: Ed. Pila Teleña, 2010.
- Vaíllo, R. R. Inclusión en deporte adaptado: dos caras de una misma moneda. Psychology, Society & Education, 55-67,2014.
- Verdugo, M.A. Cómo mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad. Instrumentos y estrategias de evaluación. Salamanca: Amarú, 2006.