3. Modelos de formación del profesorado

No podemos comenzar este epígrafe sin hacer mención a la gran diversidad de perfiles profesionales que desde distintas instituciones rodean el mundo del deporte (Zagalaz, 2001). En función de estos han ido discurriendo, desde finales del siglo XIX hasta nuestros días, distintas formas de entender la formación que los profesionales de esta área necesitaban para dar respuesta a las distintas demandas que se les planteaban (tabla I). Como señala Paños (2007), el cambio en los hábitos sociales y sanitarios relacionados con la actividad física que se dan en este periodo, junto con un mayor apoyo económico e institucional (fomento de la actividad física desde las instituciones locales, transferencia de servicios de los gobiernos autónomos e irrupción de las iniciativas privadas en modo de empresas) amplían el espacio de actuación de los profesionales del deporte.

 

Tabla I. Modelos de formación del profesorado (Castillo, 2009).

Enfoques teóricos Modelos de formación Modelos de formación deportiva
Tradicionales Tradicional academicista ––
Tecnológico Técnico
Reflexivos Práctico Cognitivo-reflexivo
Sociocrítico-reconstruccionista Sociocrítico
Personalista ––
Competencias Competencias Competencias

 

En un principio, la formación del técnico deportivo fue realizada de un modo intuitivo, sin la suficiente base teórica, lo cual no permitía generar un verdadero cuerpo de conocimientos. Este aspecto provocaba una enseñanza fuertemente reforzada por el carácter práctico. De esta forma se obtenía una enseñanza basada solo en las aptitudes y capacidades del técnico, situándose en los paradigmas de investigación presagio-producto, donde la eficacia del modelo es un efecto directo de las características físicas y psicológicas del docente.

Pero a medida que se fueron produciendo los distintos cambios y ajustes sociales, tanto en el marco español como en el europeo, fueron necesarios a su vez cambios y ajustes educativos que dieron lugar a modelos más coherentes con la realidad del contexto en el que se desarrollan. Así pues, fueron apareciendo modelos de formación del profesorado en el ámbito del deporte en los que el principal referente era el deportista. Entre los distintos modelos de formación del técnico deportivo destacan el modelo técnico, el cognitivo reflexivo y el modelo de formación por competencias.