Descripción de la tarea
En los temas 1 y 2 de la unidad 5 has podido estudiar los procedimientos que permiten representar las superficies poliédricas y radiadas en perspectiva isométrica y caballera y los coeficientes de reducción de cada caso. En esta tarea vamos a poner en práctica todos estos conocimientos.
La tarea consta de dos partes:
Ejercicio 1
En esta primera parte de la tarea tendrás que realizar una lámina en la que tendrás que construir una pieza en perspectiva isométrica a partir de sus vistas, teniendo en cuenta las escalas y el coeficiente de reducción. Dirígete al apartado "Ayuda y entrega" para descargar la plantilla e imprimirla. También encontrarás varios recursos de apoyo sobre una pieza en isométrico aplicando escalas.
Estas son las vistas de la pieza cuya perspectiva debes trazar y que encontrarás en la plantilla del apartado "Ayuda y entrega":
Ejercicio 2
En la segunda, deberás utilizar de nuevo QCad. El ejercicio es el siguiente:
Dados alzado, planta y perfil de una pieza a escala 1:2, según el método de representación del primer diedro de proyección, dibuja la perspectiva caballera a escala 3:4, según los ejes indicados y coeficiente de reducción 1/2 para la profundidad.
Una vez abierto el nuevo archivo en QCad sigue estos pasos:
1. Crea una capa nueva. Llámala lineas_auxiliares, color verde, línea 0,20 mm, continua. Con ella se harán todas las lineas auxiliares.
2. Crea otra capa que se llame solución, color rojo, línea 0.40 mm y continua. Con ella debes marcar la solución del ejercicio.
Dirígete al apartado "Ayuda y entrega" para descargar el archivo base dxf de Qcad en la que damos unos datos para realizar el ejercicio. Esto es lo que encontrarás en el archivo:
Guarda el archivo terminado en la misma carpeta donde tenías la imagen escaneada de la lámina. Con estos dos archivos ya tienes la tarea concluida. Solo te queda comprimir la carpeta con el nombre que se explica en "Ayuda y entrega" y enviársela a tu profesor.
Esta tarea profundiza en la utilización de QCad además de estar relacionada con el diédrico, la homología o la afinidad entre otros. También nos servirá para seguir entrenando la visión espacial para temas posteriores.