Para comenzar

El objetivo de la tarea no es otro que familiarizarte con algunas de las tendencias escultóricas contemporáneas más relevantes estudiadas en esta unidad, como puede ser la instalación, el poema-objeto o los asemblaje-box (cajas-objeto) , fomentando a través de la mismas una "cultura ecológica" del reciclaje artístico mediante el cual dar nueva vida y uso a los materiales de desecho o no de uso artístico habitual. De forma transversal, esta tarea contribuirá igualmente a que alcances los siguientes objetivos generales recogidos en la programación de aula:
1. Desarrollar en el alumnado la capacidad de creación en tres dimensiones, así como su sensibilidad espacial a través de la potenciación y estimulación del razonamiento divergente. 2. Fomentar actitudes activas y receptivas ante las expresiones artísticas de cualquier género, al comprender la trascendencia de la forma y el espacio tanto en la naturaleza como en las obras creadas por el hombre. 3. Dotar al alumnado de elementos teóricos y conceptuales relacionados con el espacio y la forma, tales como el espíritu analítico y la visión sintética. Dicho concepto espacial ha de servirle para asimilar otras materias del currículum. 4. Aplicar el lenguaje icónico y el concepto espacial, a través de procedimientos, materiales y técnicas que desarrollan la capacidad de organización de un proceso creativo, desde la idea hasta su resolución final, en la materia definitiva que corresponda en cada caso. 5. Fomentar el desarrollo de la creatividad y la sensibilidad, dotando al alumnado de una base técnica que le permite aplicar las ideas propias en un lenguaje organizado. |

Esta tarea se califica sobre un máximo de 100 puntos que se desglosan en los criterios de evaluación indicados en la siguiente tabla. Presta atención porque de ellos depende la correcta valoración de tu tarea y a ellos nos referiremos en la corrección de la misma.
Criterios de evaluación | Baremo Puntos |
|
A |
|
30 |
B |
|
30 |
C* |
|
20 |
D |
|
10 |
E* |
|
20 |
Cada criterio de evaluación (A, B, C, ...) se pondera a su vez según CUATRO niveles de concreción (DESTACADO-CORRECTO-MEJORABLE- INADECUADO) a los que se le asociará un color identificativo, atendiendo al siguiente código cromático:
DESTACADO | CORRECTO | MEJORABLE | INADECUADO |
Dichos colores serán indicadores (junto a los iconos) en las calificaciones de la plataforma de aquellos aspectos que has superado de forma destacada (VERDE), de forma correcta (AMARILLO), de aquellos otros que vas a necesitar mejorar en futuras tareas (NARANJA) y de aquellos que, llegado el caso, debes repetir o esforzarte en corregir para superar los mínimos exigidos para la tarea (ROJO). Si algunos de los items claves (marcados con un asterisco*) aparecieran en tu retroalimentación marcados en rojo, dicha tarea no estaría en condiciones de corregirse o bien no superará los mínimos y debería repetirse (en parte o en su conjunto) o de lo contrario, no alcanzaría el aprobado.