3. Criterios de evaluación, estándares de aprendizaje y competencias clave
Los referentes para valorar el grado de adquisición de las competencias clave y el logro de los objetivos son los criterios de evaluación y su concreción en los estándares de aprendizaje evaluables. La relación entre ambos y su distribución en los módulos y bloques en el ámbito Científico Tecnológico de Nivel 1 se detallan en estas tablas:
MÓDULO 1 Bloque 1 |
||
CRITERIOS de evaluación | ESTÁNDARES de aprendizaje | COMPETENCIAS |
1. Reconocer las ideas principales sobre el origen del Universo y la formación y evolución de las galaxias. Exponer la organización del Sistema Solar así corno algunas de las concepciones que sobre dicho sistema planetario se han tenido a lo largo de la Historia.
|
1.1. Identifica las ideas principales sobre el origen del Universo y la formación y evolución de las galaxias. 1.2. Reconoce los componentes del Sistema Solar describiendo sus características generales. |
CMCT, CCL, CD, CEC |
2. Relacionar comparativamente la posición de un planeta en el sistema solar con sus características. Localizar la posición de la Tierra en el Sistema Solar. |
2.1. Establece comparativamente la posición de un planeta en el Sistema Solar con sus características. 2.2. Identifica la posición de la Tierra en el Sistema Solar. |
CCMCT, CCL |
3. Establecer los movimientos de la Tierra, la Luna y el Sol y relacionarlos con la existencia del día y la noche, las estaciones, las mareas y los eclipses. |
3.1. Interpreta correctamente en gráficos y esquemas, fenómenos como las fases lunares y los eclipses, estableciendo la relación existente con la posición relativa de la Tierra, la Luna y el Sol. |
CMCT |
4. Usar correctamente y valorar la importancia de la notación científica para la expresión de medidas del Universo. |
4.1. Utiliza correctamente la notación científica para la expresión de medidas del Universo. 4.2. Valora la importancia del uso de la notación científica para la expresión de medidas del Universo. |
CMCT, CAA |
5. Representar y localizar datos sobre ejes cartesianos. |
5.1. Localiza puntos en el plano a partir de sus coordenadas y nombra puntos del plano escribiendo sus coordenadas. |
CMCT |
6. Obtener información de planos y mapas calculando longitudes y superficies sobre ellos mediante el uso de escalas numéricas y gráficas, prestando especial interés a los de la comunidad andaluza. |
6.1. Utiliza adecuadamente las herramientas características de la ciencia geográfica. |
CMCT, CM, CSC |
7. Identificar los materiales terrestres según su abundancia y distribución en las grandes capas de la Tierra. |
7.1. Describe las características generales de los materiales más frecuentes en las zonas externas del planeta y justifica su distribución en capas en función de su densidad. 7.2. Describe las características generales de la corteza, el manto y el núcleo terrestre y los materiales que los componen, relacionando dichas características con su ubicación. |
CMCT |
8. Analizar las características y composición de la atmósfera y las propiedades del aire. Reconocer la importancia del papel protector de la atmósfera para los seres vivos y considerar las repercusiones de la actividad humana en la misma. |
8.1. Reconoce la estructura y composición de la atmósfera. 8.2. Reconoce la composición del aire, e identifica los contaminantes principales relacionándolos con su origen. 8.3. Identifica y justifica con argumentaciones sencillas, las causas que sustentan el papel protector de la atmósfera para los seres vivos. |
CMCT, CSC, CEC |
9. Interpretar la distribución del agua en la Tierra, Reconocer la importancia de la hidrosfera para los seres vivos. |
9.1. Describe el ciclo del agua, relacionándolo con los cambios de estado de agregación de ésta. 9.2 Reconoce la importancia de la hidrosfera para los seres vivos. |
CMCT, CD |
10. Identificar y reconocer las peculiaridades de los grupos de seres vivos más importantes, valorando la diversidad de formas de vida existentes, en particular en Andalucía, y la importancia de su preservación. |
10.1. Identifica y reconoce ejemplares característicos de cada uno de los grupos de seres vivos, destacando su importancia biológica. 10.2. Valora el mantenimiento de la diversidad biológica así como la importancia de su preservación. |
CMCT, CAA |
11. Seleccionar las características que hacen de la Tierra un planeta especial para el desarrollo de la vida. | 11.1. Precisa qué características se dan en el planeta Tierra, y no se dan en los otros planetas, que permiten el desarrollo de la vida en él. | CMCT |
MÓDULO 1 Bloque 2 |
||
CRITERIOS de evaluación | ESTÁNDARES de aprendizaje | COMPETENCIAS |
1. Utilizar los números naturales, enteros, fraccionarios y decimales de forma apropiada, teniendo en cuenta la situación de trabajo y aplicando de forma correcta la jerarquía en cualquier tipo de operación. |
1.1. Realiza operaciones combinadas entre números enteros, decimales y fraccionarios, con eficacia, bien mediante el cálculo mental, algoritmos de lápiz y papel, calculadora o medios tecnológicos utilizando la notación más adecuada y respetando la jerarquía de las operaciones. 1.2. Desarrolla estrategias de cálculo mental para realizar cálculos exactos o aproximados valorando la precisión exigida en la operación o en el problema. |
CMCT, CM |
2. Conocer distintas estrategias para la resolución de problemas aritméticos. |
2.1. Emplea adecuadamente los distintos tipos de números y sus operaciones, para resolver problemas cotidianos contextualizados, representando e interpretando mediante medios tecnológicos, cuando sea necesario, los resultados obtenidos. 2.2. Reflexiona sobre el proceso de resolución de problemas. 2.3. Realiza estimaciones y elabora conjeturas sobre los resultados de los problemas a resolver, valorando su utilidad y eficacia. |
CMCT, CAA, SEIP |
3. Reconocer la importancia del análisis de la solución en problemas de corte aritmético. |
3.1. Interpreta la solución matemática del problema en el contexto de la realidad. 3.2. Reflexiona sobre los procesos desarrollados, tomando conciencia de sus estructuras; valorando la potencia, sencillez y belleza de los métodos e ideas utilizados; aprendiendo de ello para situaciones futuras; etc. |
CMCT, CAA |
4. Instalar y configurar adecuadamente los distintos periféricos de un ordenador preparándolo para su uso. |
4.1. Utiliza adecuadamente equipos informáticos y dispositivos electrónicos. 4.2. Describe las formas de conexión en la comunicación entre dispositivos digitales. 4.3. Explica cómo se almacena la información en diferentes formatos físicos, tales como discos duros, discos ópticos y memorias, valorando las ventajas e inconvenientes de cada uno de ellos. |
CD, CMCT |
5. Conocer y adoptar la terminología básica utilizada en Internet como términos usuales del vocabulario personal y de la vida cotidiana. |
5.1. Utiliza con propiedad conceptos específicamente asociados al uso de Internet. |
CD, CMCT, CSC |
6. Elaborar, almacenar y recuperar documentos usando distintos programas y aplicaciones en función del uso o del formato elegido. |
6.1. Instala y maneja programas y software básicos. 6.2. Reconoce las ventajas de la hoja de cálculo y la utiliza la hoja para organizar datos numéricos, y para realizar operaciones básicas entre ellos. 6.3. Reconoce la utilidad del procesador de texto como herramienta para presentar la información de forma atractiva y clara, y lo utiliza para diseñar documentos. |
CD, CMCT, CL, CAA |
7. Acceder a Internet para la utilización de servicios básicos: navegación por Internet, creación y utilización de correo electrónico, búsqueda de información... |
7.1. Localiza, intercambia y publica información a través de Internet empleando servicios de localización, comunicación intergrupal y gestores de transmisión de sonido, imagen y datos. | CD, CAA, CL, CSC |
8. Hacer un uso correcto, legal y seguro de la información y los datos que circulan en la red. |
8.1. Conoce las medidas de seguridad aplicables a las posibles situaciones de riesgo al navegar por la red. 8.2. Distingue la información fiable de la no fiable, teniendo en cuenta las fuentes de las que procede. 8.3. Reconoce las distintas licencias para usar y compartir información por Internet. 8.4. Demuestra respeto por la propiedad intelectual y los copyright, y reconoce las ventajas de los recursos con licencias abiertas.
|
CD, CMCT, CSC |
9. Analizar los factores que han provocado y propiciado el aprendizaje a distancia y las ventajas que conlleva en determinados casos. | 9.1. Reconoce la importancia de la enseñanza a distancia como una oportunidad para un determinado grupo de personas. | CD, CSC, CAA |
10. Conocer y utilizar las plataformas educativas online en Andalucía. | 10.1. Describe el funcionamiento de la plataforma Moodle y las posibilidades que ofrece. | CD, CAA |
MÓDULO 2 Bloque 3 |
||
CRITERIOS de evaluación | ESTÁNDARES de aprendizaje | COMPETENCIAS |
1. Identificar las acciones de los agentes geológicos externos en el origen y modelado del relieve terrestre, así como en el proceso de formación de las rocas sedimentarias. |
1.1. Relaciona la energía solar con los procesos externos y justifica el papel de la gravedad en su dinámica. 1.2. Diferencia los procesos de meteorización, erosión, transporte y sedimentación y sus efectos en el relieve. |
CMCT, CEC |
2. Reconocer y valorar los principales recursos geológicos de Andalucía. |
2.1. Reconoce la importancia del uso responsable y la gestión sostenible de los recursos geológicos de Andalucía. |
CMCT, CEC |
3. Reconocer y valorar los riesgos asociados a los procesos geológicos internos y la importancia de su prevención y predicción, así como las principales rocas originadas en dichos procesos. |
3.1. Relaciona los tipos de rocas originadas en los procesos geológicos internos. 3.2. Justifica la existencia de zonas en las que los terremotos son más frecuentes y de mayor magnitud. 3.3. Valora el riesgo sísmico y, en su caso, volcánico, existente en la zona en que habita y conoce las medidas de prevención que debe adoptar. |
CMCT, CD, CSC |
4. Determinar las analogías y diferencias en la estructura de las células procariotas y eucariotas, animal y vegetal, interpretando las relaciones evolutivas entre ellas. |
4.1. Establece comparativamente las analogías y diferencias entre célula procariota y eucariota, y entre célula animal y vegetal. |
CMCT, CAA |
5. Conocer de forma elemental los principales procesos que tienen lugar en la mitosis, e interpretar su significado e importancia biológica. |
5.1. Reconoce las fases de la mitosis y establece su significado biológico. |
CMCT, CCL |
|
6.1. Reconoce la función del ADN corno portador de la información genética, relacionándolo con el concepto de gen. 6.2. Reconoce y explica en qué consisten las mutaciones y sus tipos. |
CMCT, CSC, CCL |
7. Exponer razonadamente los problemas que condujeron a enunciar la teoría de la evolución, los principios básicos de esta teoría y las controversias científicas, sociales y religiosas que suscitó. |
7.1. Distingue las características diferenciadoras entre lamarckismo, darvinismo y neodarwinismo. | CMCT, CCL, CSC, CEC |
8. Identificar y describir hechos que muestren a la Tierra corno un planeta cambiante y registrar algunos de los cambios más notables de su larga historia utilizando modelos temporales a escala. |
8.1. Identifica y describe hechos que muestren a la Tierra como un planeta cambiante, relacionándolos con los fenómenos que suceden en la actualidad. 8.2. Reconstruye algunos cambios notables en la Tierra, mediante la utilización de modelos temporales a escala.
|
CMCT, CAA |
9. Conocer, a grandes rasgos, la evolución tecnológica a través de los hitos que han marcado la historia |
9.1. identifica los cambios tecnológicos más importantes que se han producido a lo largo de la historia de la humanidad. | CMCT, CD, CSC, CCL, CEC |
10. Analizar objetos técnicos y su relación con el entorno y valorar su repercusión en la calidad de vida. |
10.1. Analiza objetos técnicos y su relación con el entorno, interpretando su función histórica y la evolución tecnológica. 10.2. Elabora juicios de valor frente al desarrollo tecnológico a partir del análisis de objetos, relacionado inventos y descubrimientos con el contexto en el que se desarrollan. |
CMCT, CD, CCL, CSC, CEC |
MÓDULO 2 Bloque 4 |
||
CRITERIOS de evaluación | ESTÁNDARES de aprendizaje | COMPETENCIAS |
1. Describir propiedades de la materia en sus distintos estados de agregación, así como los cambios de estado en términos de teoría cinético-molecular. |
1.1. Distingue entre propiedades generales y propiedades características de la materia, utilizando estas últimas para la caracterización de sustancias. 1.2. Relaciona propiedades de los materiales de nuestro entorno con el uso que se hace de ellos. 1.3. Justifica que una sustancia puede presentarse en distintos estados de agregación dependiendo de las condiciones de presión y temperatura en las que se encuentre. 1.4. Describe e interpreta los cambios de estado de la materia utilizando el modelo cinético-molecular y lo aplica a la interpretación de fenómenos cotidianos. |
CCL, CMCT, CAA |
2. Reconocer la importancia del Sistema Internacional de Unidades. |
2.1. Comprende las ventajas del Sistema internacional de Unidades frente a otros sistemas de medida. 2.2. Distingue entre unidades básicas y unidades derivadas. 2.3. Realiza pequeños trabajos de investigación sobre sistemas de medida locales. |
CMCT, CSC |
3. Utilizar de forma adecuada las unidades de medida. |
3.1. Establece relaciones entre magnitudes y unidades utilizando el Sistema Internacional de Unidades. |
CMCT |
4. Constatar la diversidad de sustancias que existen en la naturaleza, su constitución e importancia para la vida. |
4.1. Demuestra curiosidad por descubrir las distintas sustancias que existen en la naturaleza y su relación con la vida. 4.2. Describe la constitución de las sustancias que existen en la naturaleza. |
CMCT, CM |
5. Conocer los procedimientos científicos para determinar magnitudes. |
5.1. Reconoce los distintos instrumentos de medida y sus propiedades. 5.2. Comprende que para hacer mediciones necesitamos valores, magnitudes, patrones y unidades. |
CMCT |
|
6.1. Distingue y clasifica sistemas materiales de uso cotidiano en sustancias puras y mezclas, especificando en este último caso si se trata de mezclas homogéneas, heterogéneas o coloides. |
CCL, CMCT, CSC |
7. Proponer métodos de separación de los componentes de una mezcla. |
7.1. Establece qué tipo de técnicas de separación y purificación de sustancias se deben utilizar en algún caso concreto. | CCL, CMCT, CM |
8. Describir y conocer las propiedades físicas, químicas y mecánicas de los materiales de uso técnico y sus variedades comerciales: madera, metales, materiales plásticos, cerámicos y pétreos. |
8.1. Clasifica los materiales de uso técnico en función de sus propiedades físicas, químicas y mecánicas. 8.2. Investiga las variedades comerciales de los materiales de uso técnico.
|
CCL, CMCT, CM |
9. Identificar los materiales de uso técnico y sus variedades comerciales en objetos y sistemas técnicos comunes y emplear, correctamente, las técnicas básicas de mecanizado, conformado, unión y acabado. |
9.1. Reconoce la importancia de los materiales de uso técnico en la vida diaria. 9.2. Localiza distintos materiales de uso técnico en nuestro entorno. 9.3. Conoce las técnicas básicas de mecanizado, conformado, unión y acabado. |
CCL, CMCT, CM, CD |
10. Distinguir entre materiales naturales y sintéticos, relacionándolos con el espacio o el territorio en el que se dan o se transforman, prestando especial atención a los de Andalucía. |
10.1. Clasifica algunos productos de uso cotidiano en función de su procedencia natural o sintética. |
CMCT, CD, CSC |
MÓDULO 3 Bloque 5 |
||
CRITERIOS de evaluación | ESTÁNDARES de aprendizaje | COMPETENCIAS |
1. Conocer la estructura molecular básica del agua, describir sus propiedades y su importancia para la existencia de la vida. |
1.1. Reconoce las propiedades anómalas del agua relacionándolas con las consecuencias que tienen para el mantenimiento de la vida en la Tierra. |
CCL, CMCT |
2. Interpretar la distribución del agua en la Tierra, así como el ciclo del agua y el uso que hace de ella el ser humano. |
2.1. Describe el ciclo del agua, relacionándolo con los cambios de estado de agregación de ésta. 2.2. Analiza de forma crítica el uso que ha hace el ser humano del agua. |
CMCT, CSC |
3. Investigar y recabar información sobre la gestión de los recursos hídricos en Andalucía. |
3.1. Realiza pequeños trabajos de investigación sobre la gestión de los recursos hídricos en Andalucía. |
CMCT, CD, CM, SIEP |
4. Valorar la necesidad de una gestión sostenible del agua y de actuaciones personales, así como colectivas, que potencien la reducción en el consumo y su reutilización. |
4.1. Comprende el significado de gestión sostenible del agua dulce y salada, enumerando medidas concretas que colaboren en esa gestión. |
CMCT, CSC |
5. Reconocer y describir figuras planas, sus elementos y propiedades características para clasificarlas, identificar situaciones, describir el contexto físico, y abordar problemas de la vida cotidiana. |
5.1. Reconoce y describe las propiedades características de los polígonos regulares: ángulos interiores, ángulos centrales, diagonales, apotema, simetrías, etc. 5.2. Define los elementos característicos de los triángulos, trazando los mismos y conociendo la propiedad común a cada uno de ellos, y los clasifica atendiendo tanto a sus lados como a sus ángulos. 5.3. Clasifica los cuadriláteros y paralelogramos atendiendo al paralelismo entre sus lados opuestos y conociendo sus propiedades referentes a ángulos, lados y diagonales. 5.4. Identifica las propiedades geométricas que caracterizan los puntos de la circunferencia y el círculo. |
CCL, CMCT, CAA, CSC, CEC |
|
6.1. Analiza e identifica las características de distintos cuerpos geométricos, utilizando el lenguaje geométrico adecuado. 6.2. Identifica los cuerpos geométricos a partir de sus desarrollos planos y recíprocamente. |
CMCT, CAA |
7. Reconocer la importancia del lenguaje algebraico para generalizar propiedades y simbolizar relaciones. |
7.1. Describe situaciones o enunciados que dependen de cantidades variables o desconocidas, mediante expresiones algebraicas, y opera con ellas. | CMCT, CAA |
8. Utilizar instrumentos, fórmulas, unidades y técnicas apropiadas para obtener medidas directas e indirectas de longitudes, áreas y volúmenes de envases, recipientes, depósitos o tuberías, que puedan contener líquidos, especialmente el agua. |
8.1. Calcula el perímetro de polígonos, la longitud de circunferencias, el área de polígonos y de figuras circulares, en problemas contextualizados relacionados con el almacenamiento de agua, aplicando las fórmulas y técnicas adecuadas.
|
CMCT, CAA, CD |
MÓDULO 3 Bloque 6 |
||
CRITERIOS de evaluación | ESTÁNDARES de aprendizaje | COMPETENCIAS |
1. Identificar los componentes bióticos y abióticos de un ecosistema, valorar la importancia de las interacciones entre sus componentes y representar gráficamente las relaciones tróficas establecidas entre los seres vivos del mismo.
|
1.1. Identifica los distintos componentes de un ecosistema. 1.2. Analiza las relaciones entre biotopo y biocenosis, evaluando su importancia para mantener el equilibrio del ecosistema. 1.3. Reconoce los diferentes niveles tráficos y sus relaciones en los ecosistemas, valorando la importancia que tienen para la vida en general el mantenimiento de las mismas. |
CMCT |
2. Reconocer y valorar la gran diversidad de ecosistemas que podemos encontrar en Andalucía. |
2.1 Reconoce y valora la gran diversidad de ecosistemas que podemos encontrar en Andalucía. |
CMCT, CEC |
3. Reconocer, valorar y respetar los principales recursos naturales de Andalucía. |
3.1 Conoce, valora y respeta los principales recursos naturales de Andalucía. |
CMCT, CEC, CD |
4. Reconocer el impacto de la actividad tecnológica sobre el medio ambiente. |
4.1 Reconoce y valora el impacto de la actividad tecnológica sobre el medio ambiente. |
CCL, CMCT, CEC |
5. Identificar los factores que concurren en el impacto ambiental de las actividades humanas. |
5.1 Valora y describe los impactos de la sobreexplotación de los recursos naturales, contaminación, desertización, tratamientos de residuos, pérdida de biodiversidad, y propone soluciones y actitudes personales y colectivas para paliarlos. |
CMCT, CM, CSC, SIEP |
|
6.1 Identifica las causas del agotamiento de los recursos naturales. |
CMCT, CM, CSC, CEC |
7. Investigar y recabar información sobre los problemas de contaminación ambiental actuales y sus repercusiones, y desarrollar actitudes que contribuyan a su solución.
|
7.1 Relaciona la contaminación ambiental con el deterioro del medio ambiente, proponiendo acciones y hábitos que contribuyan a su solución. | CMCT, CD, CM, CSC, SIEP |
8. Describir el significado del término «desarrollo sostenible» analizando, a través de un proceso productivo concreto, algunas de las acciones humanas compatibles con dicho modelo de desarrollo. |
8.1 Identifica y describe el concepto de desarrollo sostenible, enumera posibles soluciones al problema de la degradación medioambiental. 8.2 Aplica junto a sus compañeros medidas de control de la utilización de los recursos e implica en el mismo al propio centro educativo. 8.3 Plantea estrategias de sostenibilidad en el entorno del centro.
|
CCL, CMCT, CSC |
Competencias clave
Las siglas de las competencias clave corresponden a lo siguiente:
CCL | Competencia en comunicación lingüística |
CMCT | Competencia matemática y c. básicas en ciencia y tecnología |
CD | Competencia digital |
CAA | Competencia para apreder a aprender |
SIE | Sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor |
CEC | Consciencia y expresiones culturales |
CSC | Competencias sociales y cívicas |
Contribución del ámbito a la adquisición de las competencias clave
El Ámbito científico-tecnológico posee sin duda, tanto por el conjunto de objetivos y contenidos que aborda como por el método y la forma de adquirir el conocimiento sobre la realidad física, social y natural, potencialidades educativas singularmente adecuadas para la adquisición de las competencias clave.
Así, contribuye a la competencia en comunicación lingüística (COL) mediante la adquisición de vocabulario específico, que ha de ser utilizado en los procesos de búsqueda, análisis, selección, resumen y comunicación de información. La lectura, interpretación y redacción de documentos científicos, técnicos e informes, contribuyen al conocimiento y a la capacidad de utilización de diferentes tipos de textos y sus estructuras formales.
La competencia matemática (CMCT) está en clara relación con los contenidos de todo el ámbito, especialmente a la hora de hacer cálculos, analizar datos, elaborar y presentar conclusiones, ya que el lenguaje matemático es indispensable para la cuantificación de los fenómenos físicos, químicos y naturales. La competencia en ciencia y tecnología se desarrolla mediante la adquisición de un conocimiento científico y tecnológico básico, y el análisis de los grandes problemas que hoy tiene planteados la humanidad en relación con el medio ambiente.
A la competencia digital (CD) colabora en la medida en que el alumnado adquiera los conocimientos y destrezas básicas para ser capaz de transformar la información en conocimiento, crear contenidos y comunicarlos en la red, actuando con responsabilidad y valores democráticos, construyendo una identidad equilibrada emocionalmente.
Mediante la búsqueda, investigación, análisis y selección de información útil para abordar un proyecto, así como el análisis de objetos o sistemas científicos-tecnológicos, se desarrollan estrategias y actitudes necesarias para el aprendizaje autónomo, contribuyendo a la adquisición de la competencia de aprender a aprender (CM).
La competencia en conciencia y expresión cultural (CEC) implica conocer, comprender, apreciar y valorar con espíritu crítico, con una actitud abierta y respetuosa, las diferentes manifestaciones culturales, artísticas y científicas. La ciencia no es solo una forma de entender y explicar la naturaleza a lo largo de la historia, sino que forma parte del día a día.
Contribuye al desarrollo de la competencia social y cívica (CSC) la mejora de la comprensión de la realidad social y natural, como la superación de los estereotipos de género en el aprendizaje de las ciencias y las tecnologías, así como la valoración de la importancia social de la naturaleza como bien común que hay que preservar.
La aportación a la competencia en sentido de iniciativa y espíritu emprendedor (SIEP), se concreta en la metodología para abordar los problemas científicos-tecnológicos y se potencia al enfrentarse a ellos de manera autónoma y creativa.
El currículo de este Ámbito se impregna también de los elementos transversales especialmente de aquellos que guardan una relación evidente con las estrategias metodológicas propias, como son las habilidades básicas para la comunicación interpersonal, la capacidad de escucha activa, la empatía, la racionalidad y el acuerdo a través del diálogo. También es destacable la utilización crítica y el autocontrol en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación y los medios audiovisuales, la prevención de las situaciones de riesgo derivadas de su utilización inadecuada, su aportación a la enseñanza, al aprendizaje y al trabajo del alumnado, y los procesos de transformación de la información en conocimiento. Finalmente, hay también una relación evidente del diseño curricular con la promoción de la actividad física para el desarrollo de la competencia motriz, de los hábitos de vida saludable y de la dieta equilibrada para el bienestar individual y colectivo, incluyendo conceptos relativos a la educación para el consumo y la salud laboral.