2. Contenidos y temporalización
Los contenidos separados por módulos son los siguientes:
Las peculiaridades de esta modalidad de enseñanza la hacen totalmente incompatible con una secuenciación temporal rígida y completamente cerrada, por lo que la propuesta de temporalización que se ofrece a continuación es meramente orientativa y únicamente tiene la intención de que el alumnado cuente con una posible sugerencia de organización, la que consideramos más sencilla y apropiada para la materia. En cualquier caso, en virtud de los ritmos de acceso propios de la modalidad a distancia, el departamento proveerá los medios para ofrecer planes secuenciales personalizados en atención a diversos perfiles y tiempos de acceso a la materia.
MÓDULO I
BLOQUE 1. LA TIERRA EN EL UNIVERSO
- Principales modelos sobre el origen del Universo. Características del Sistema Solar y de sus componentes.
- El planeta Tierra, Movimientos de traslación y rotación. Fenómenos naturales relacionados con el movimiento de los astros: estaciones, día y noche, eclipses y fenómenos similares. La esfera. Latitud y longitud. Husos horarios. Distancias y rutas sobre el globo terráqueo.
- La notación científica y su importancia como lenguaje para expresar las medidas en el Universo. Introducción y lectura en la calculadora de números en notación científica.
- Mapas y planos, Coordenadas cartesianas. Representación de puntos en el plano dadas sus coordenadas y viceversa. Búsqueda y localización de lugares sobre mapas y planos de Andalucía.
- Representación de gráficas en el plano. Escalas numéricas y gráficas. Cálculo de distancias entre ciudades sobre un mapa.
- La geosfera: introducción a la estructura interna de la Tierra.
- La atmósfera: composición y estructura. Importancia de la atmósfera para los seres vivos.
- La hidrosfera. El agua en la Tierra. Agua dulce y agua salada: importancia para los seres vivos. Los océanos. Olas, mareas y corrientes marinas. Importancia de los océanos en el clima.
- Introducción al estudio de la biodiversidad. La clasificación de los seres vivos. La biodiversidad en Andalucía. Valoración de la importancia de la preservación de la biodiversidad. Características que hicieron de la Tierra un planeta habitable.
BLOQUE 2. LAS MATEMÁTICAS EN UN MUNDO TECNOLÓGICO
- Estudio de los números naturales. Múltiplos y divisores. Cálculo del mínimo común múltiplo de una serie de números dados.
- Representación de expresiones verbales comunes a través del lenguaje matemático. Números enteros. Operaciones de cálculo básico utilizando la jerarquía. Potencias de exponente natural.
- Raíces cuadradas: cálculo exacto o aproximado.
- Aplicación de los números racionales a distintos contextos. Su expresión decimal y fraccionaria. Paso de decimales a forma de fracción y de forma de fracción a decimales realizando aproximaciones. Operaciones con números racionales utilizando la jerarquía.
- Realización de estimaciones en cálculos con números decimales. Aproximaciones y redondeos. Cifras significativas.
- Estrategias para resolver problemas: organizar la información visualmente, reducir el problema a otro conocido... Método de ensayo-error. Importancia del análisis de los resultados en problemas aritméticos.
- Análisis de los elementos de un ordenador: funcionamiento, manejo básico y conexionado de dispositivos. Interconexión de ordenadores.
- Empleo del ordenador para elaborar, organizar y gestionar información. El sistema operativo. Instalación de programas y realización de tareas básicas de mantenimiento del sistema. Almacenamiento, organización y recuperación de información en soportes físicos locales y extraíbles.
- Conocimiento y aplicación de las funciones y procedimientos básicos del procesador de texto en la edición y mejora de documentos.
- Uso de herramientas y programas que faciliten los cálculos numéricos: hoja de cálculo, calculadoras online...
- Tecnologías de la información y de la comunicación. El ordenador como medio de comunicación. Internet.
- Servicios básicos de las TIC. Páginas web. Uso de navegadores. Búsqueda de información, técnica y estrategia de búsqueda. Repositorios de vídeo e imágenes. Correo electrónico, creación de una cuenta personal. La propiedad y la distribución del software y de los recursos: tipos de licencias de uso y distribución. E-Learning. Plataformas educativas online en Andalucía.
MÓDULO II
BLOQUE 3. HISTORIA DE LA TIERRA Y DE LA VIDA
- El relieve terrestre. Factores determinantes.
- Erosión, transporte y sedimentación. Rocas sedimentarias.
- Recursos geológicos. El patrimonio geológico andaluz.
- La erosión del suelo y la desertificación. Su importancia en la región mediterránea.
- Manifestaciones de la energía interna de la Tierra. Volcanes y terremotos. Riesgos sísmicos y volcánicos. Rocas ígneas y metamórficas.
- Introducción a la tectónica de placas.
- La célula. Características básicas de la célula procariota y eucariota, animal y vegetal. El ciclo celular. Mitosis: principales procesos, significado e importancia biológica.
- La transmisión de la vida: cromosomas, genes y ADN. La medida del azar en la transmisión de la vida: sexo, fenotipo y genotipo, grupo sanguíneo, mutaciones, enfermedades hereditarias... La ingeniería genética: ejemplos sencillos.
- Evolución de los seres vivos: Pruebas de la evolución. Selección natural.
- Historia de la Tierra y de la vida sobre la Tierra. Grandes hitos. Origen de la especie humana.
- Evolución tecnológica: De la piedra al wifi.
BLOQUE 4. MATERIALES: DEL PAPEL A LOS PLÁSTICOS
- Constitución de la materia: conceptos fundamentales de la naturaleza corpuscular de la materia.
- Magnitudes: masa, volumen, temperatura, presión y densidad.
- Utilización de las unidades de medida. Sistema Internacional de Unidades. Valoración del Sistema Internacional de Unidades frente a otros sistemas de medida locales.
- Reconocimiento de los distintos instrumentos de medida en nuestro entorno. Medida de longitud, masa, capacidad y tiempo. Cambios de unidades.
- Medidas de superficie y volumen. Relación entre las medidas de capacidad y volumen.
- Representación y medida de ángulos. Relación entre las unidades de medida de ángulos y las de tiempo.
- Medidas de temperatura, presión y densidad.
- Propiedades de la materia. Estados de agregación. Cambios de estado. Modelo cinético-molecular.
- Sustancias puras y mezclas. Mezclas de especial interés: disoluciones acuosas, aleaciones y coloides. Su presencia en sustancias cotidianas. Terminología empleada para expresar sus componentes (disolvente, soluto) y composición (porcentajes en mezclas). Métodos de separación de mezclas.
- Clasificación de los materiales. Materiales naturales y materiales sintéticos.
- Materiales naturales: madera, metal, carbón y otras. Materiales sintéticos: plástico, vidrio, papel, materiales de construcción. Identificación de los diferentes materiales naturales y sintéticos relacionados con el espacio o territorio en el que se dan o se transforman, prestando especial atención a los de Andalucía.
MÓDULO III
BLOQUE 5. EL AGUA, BASE DE NUESTRA EXISTENCIA
- El agua: composición y propiedades físico-químicas. Importancia para la existencia de la vida.
- Ciclo del agua. Usos del agua. Recursos hídricos en Andalucía. Gestión sostenible del agua. Problemática asociada a la gestión del agua en Andalucía.
- Análisis de las principales intervenciones humanas sobre los recursos hídricos: Embalses, trasvases y destiladoras. Medidas de ahorro en el consumo.
- Cálculo de áreas y perímetros de figuras planas. Cálculo de áreas por descomposición en figuras simples.
- Poliedros y cuerpos de revolución. Elementos característicos, clasificación.
- Obtención, uso y comprensión de fórmulas empleadas para calcular el área o el volumen de polígonos o poliedros o cuerpos redondos. Introducción al lenguaje algebraico: concepto de variable, obtención de valores numéricos en fórmulas, concepto de incógnita, resolución de ecuaciones de primer grado sencillas.
- Cálculo de áreas y volúmenes de envases cotidianos y recipientes de menor o mayor tamaño que puedan contener líquidos, modelizando su estructura (piscinas y embalses como ortoedros, depósitos esféricos o tuberías cilíndricas).
BLOQUE 6. NATURALEZA Y DESARROLLO TECNOLÓGICO: EQUILIBRIO COMPARTIDO.
- Biosfera y ecosistemas. Identificación de los componentes de un ecosistema. Influencia de los factores abióticos y bióticos en los ecosistemas. Principales ecosistemas andaluces.
- El papel que desempeñan los organismos productores, consumidores y descomponedores en el ecosistema. Fotosíntesis. Cadenas y redes tróficas sencillas.
- Recursos naturales: agrícolas, ganaderos, pesqueros y forestales, minerales y energéticos. Recursos renovables y no renovables. Su presencia en la Comunidad autónoma andaluza.
- Relación entre tecnología y medio ambiente. Problemas generados. Impacto ambiental. Políticas medioambientales. Evaluación de impacto ambiental. Agotamiento de los recursos. Causas y líneas de investigación ante este problema.
- Residuos. Tipos: Residuos sólidos urbanos, efluentes y emisiones. Principales fuentes productoras de residuos. Tratamiento de residuos. Reciclado de materiales: plástico, papel, construcción o metales, entre otros.
- Contaminación, clasificación, causas, agentes, efectos y tecnologías correctoras.
- Desarrollo sostenible. Criterios de sostenibilidad aplicados a actividades productivas.
Consideramos que la estructura con la que se organiza el aula se corresponde con la mejor opción de reparto temporal del trabajo, pero cada alumno deberá y podrá adaptarla a sus circunstancias personales:
Primer trimestre
- Unidad 1: del 15 de septiembre al 28 de octubre.
- Unidad 2: del 29 de octubre al 9 de diciembre.
Segundo trimestre
- Unidad 3: del 10 de diciembre al 6 de febrero.
- Unidad 4: del 7 de febrero al 10 de marzo.
Tercer trimestre
- Unidad 5: del 11 de marzo al 14 de abril.
- Unidad 6: del 15 de abril al 19 de mayo.
Las fechas límite de entrega de actividades de aprendizaje evaluables y la de las pruebas presenciales son las siguientes:
TRIMESTRE 1
- 09/12/2020: Fecha límite de entrega de tareas.
- 12/12/2020: Prueba presencial.
TRIMESTRE 2
- 10/03/2021: Fecha límite de entrega de tareas.
- 13/03/2021: Prueba presencial.
TRIMESTRE 3
- 19/05/2021: Fecha límite de entrega de tareas.
- 22/05/2021: Prueba presencial.