5.3. Comercio y territorio

El comercio es un fenómeno de naturaleza compleja que consiste en el intercambio de bienes y servicios entre vendedores y compradores. Éstos, frecuentemente, son también los consumidores. Comercio y consumo tienen una gran relación.

El comercio necesita un buen sistema de transportes que ponga en contacto al productor y al consumidor. Ambos se encuentran en los mercados para realizar el intercambio. Existen mercados de valores, inmobiliarios, de abastos, etc.

Los primeros intercambios comerciales se realizaban mediante el trueque, hoy no solo se utiliza el dinero como medio de cambio, sino que hay un gran número y sofistificación de formas de pago entre las que podemos citar las tarjetas de crédito. Ello ha agilizado mucho las operaciones comerciales, a lo que ha ayudado la mejora de las comunicaciones (teléfono, el fax, correo postal, correo electrónico e Internet...).

El comercio interior, es el que se realiza dentro de las fronteras de un país. Supone una fuente de ingresos para los municipios e influye en la estructura urbana. Las áreas de mayor dinamismo comercial son las más pobladas, las de mayores rentas y las que cuentan con una presencia más abundante de turismo.

El comercio exterior o comercio internacional, es el intercambio de bienes y servicios entre un país y el resto del mundo, se trata de exportaciones, si se vende y de importaciones, si se compra. Para la mayoría de los grupos de productos se importa más de lo que se exporta, por lo que la balanza comercial, como vimos en el primer tema del bloque, ha sido casi siempre deficitaria.

  • Balanza de pagos, es el registro de las transacciones económicas realizadas durante un periodo de tiempo entre los residentes del país y los residentes del resto del mundo. España realiza la mayor parte del comercio (más del 70 %) con la UE.
  • Balanza comercial, que registra las operaciones de bienes o mercancías, con las importaciones y las exportaciones. El déficit de esta balanza comercial se compensa por el turismo y las inversiones extranjeras, es decir, con la balanza de servicios y de transferencia.

 

Producto Interior Bruto por Comunidades Autónomas en España

Producto Interior Bruto por Comunidades Autónomas en España
Imagen en Wikipedia de Tyk bajo CC