2.4. Migraciones exteriores. Factores, evolución, cambios y resultados. Índices de medida

Desde época muy antigua, España ha sido un país al que han llegado numerosos pueblos y civilizaciones exteriores. Toda migración supone un desarraigo cultural de esas personas que van a países con costumbres y lenguas distintas.

La emigración ha sido un recurso tradicional en España como fórmula para solucionar el bajo nivel de vida o el desempleo. Comenzó en el siglo XVI, teniendo como destino el continente americano, pero a partir del siglo XVII, esa tendencia se invirtió. De nuevo se incrementó a finales del siglo XIX y principios del XX. América fue el destino más habitual de quienes se marchaban de España hasta que a partir de los años sesenta del pasado siglo, Europa se convirtió en el objetivo de la mayor parte de los emigrantes que buscaban trabajo fuera de nuestras fronteras.

Hasta finales del XX, no se volvió a iniciar un proceso similar a gran escala. En la última década de ese siglo y en la primera del siguiente, más de cinco millones de personas llegaron a nuestro país procedentes de todos los continentes. El futuro no es para ellos, sin embargo, tan esperanzador como el pasado inmediato.

Porcentaje de población extranjera que reside en España

Porcentaje de población extranjera que reside en España
Imagen enWikipedia de Davius bajo CC