3.1. Conceptos y contrastes de poblamiento/habitat urbano y rural. Tipos de hábitat
La forma del poblamiento en el espacio rural está relacionada fundamentalmente con el clima y la historia de cada territorio. El campo más cercano a las ciudades se va viendo invadido por el ladrillo y el cemento y cambia totalmente su aspecto. Lo que hoy son franjas periurbanas, espacios rurales cercanos a la ciudad, dentro de no mucho tiempo serán espacios plenamente urbanos que habrán perdido su carácter rural. Las zonas rurales cercanas a las grandes ciudades se han convertido en zonas de expansión para la construcción de viviendas, ya que el precio del suelo es más barato que en el interior de la ciudad.
Existen básicamente tres tipos de hábitat rural, el concentrado cuando las viviendas se disponen en torno a un punto determinado, disperso, cuando se distribuyen más o menos de forma homogénea por la mayor parte del territorio, e intercalar, cuando adoptan una distribución intermedia entre las dos anteriores, sin concentrarse totalmente y sin dispersarse de forma generalizada. La casa rural es el elemento fundamental que explica la forma en la que se distribuye el poblamiento en las areas no urbanizadas. Adopta muchas variantes según los lugares: cortijos, masias, caseríos, haciendas, estancias, pallozas, etc.
Los tres tipos básicos de hábitat rural: concentrado, disperso e intercalar |