5.2. Transportes y comunicaciones
Los transportes y las comunicaciones favorecen el comercio. El comercio electrónico adquiere cada vez más importancia, aunque siempre es necesario el transporte final de la mercancía, que en el caso de la mayoría de ellas, es necesario efectuar a través de un medio de transporte concreto. Se mueve un mayor volumen de dinero por el transporte de los productos comerciales, que por la mercancía en sí misma.
Los principales tipos de transportes que existen en España son los terrestres, como las carreteras para los vehículos y la vías férreas para el ferrocarril, los aéreos, los marítimos, y otros con menor importancia como el fluvial. Entre las comunicaciones destacan los medios tradicionales, como el correo o el teléfono (que ha experimentado recientemente un nuevo impulso con la telefonía móvil), y los medios de comunicación de masas, como la prensa, la radio, la televisión y más recientemente la red de Internet, que ha supuesto una auténtica transformación en las comunicaciones.
Su impacto sobre el territorio es muy importante, ya que la red de transportes organiza el sistema económico y urbano español en buena medida. También la sociedad ha experimentado recientemente grandes transformaciones con la revolución protagonizada por Internet.
Red española de autopistas y autovías |