4.2. Estructura agraria. Usos y aprovechamiento. Dominios y paisajes agrarios españoles
La creciente mecanización de la agricultura española ha permitido ocupar cada vez menos mano de obra en las tareas directas del campo. Tanto la productividad como la producción se han incrementado con los años y también el empleo en otros sectores relacionados con la agricultura, por ejemplo en tareas administrativias de control y seguimiento de las tareas agropecuarias. Si además existe un excedente de producción que se comercializa adecuadamente, se obtendrán ingresos en el sector. Este último hecho no es la realidad actual de la agricultura, ya que el sector cuenta con unos precios de venta muy bajos para sus productos, lo que dificulta su viabilidad. España sigue siendo dentro de la Unión Europea uno de los países con un sector primario que tiene un gran peso en el producto nacional bruto.
Los usos y aprovechamientos agrarios se consiguen mediante una serie de técnicas y de sistemas. Asi por ejemplo, los cultivos arbóreos son permanentes, no se sustituyen fácilmente. Los cultivos de ciclo anual pueden cambiarse de un año para otro. Un sistema de cultivo intensivo puede lograrse aplicando tecnología avanzada o mediante el trabajo de muchas personas. El resultado final es obtener la mayor producción posible de una parcela o de los animales que se crían.
La ganadería en España es un sector en expansión si consideramos el crecimiento del número de cabezas de ganado. Sin embargo, queda un largo camino que recorrer en la mejora de la comercialización de los productos, que es lo que garantiza la viabilidad económica del sector.
El sector forestal es un sector poco aprovechado en España, muy deficitaria en algunos de sus productos derivados, como la pasta de papel, lo que influye muy negativamente en su balanza de pagos.
En las zonas de clima húmedo, como en el Norte de España, no es tan necesario para la agricultura el sistema de regadío, porque el agua que reciben los cultivos por la lluvia suele ser suficiente. Por eso, aunque veas un paisaje agrario muy verde no debes pensar que siempre se trata de campos con sistemas de regadío. La diferencia climática entre la España húmeda y la España seca afecta mucho al paisaje agrario típico de cada zona.
No olvides que en muchos rincones de los países desarrollados como España podemos encontrar ejemplos de paisajes agrarios tradicionales en los que no se dan estas características. O al menos no todas ellas. La agricultura tradicional en estos países tiene poco valor comercial, pero un alto valor como patrimonio cultural e histórico.
![]() Agricultura intensiva: Cultivos de calabacines bajo invernaderos |