6. España en el mundo

Importante

  • Comunidad Económica Europea (C. E. E.): Denominación que adoptó la actual Unión Europea entre los años 1967 y 1987. Esta era el nombre que recibía cuando España se incorporó a dicha institución.
  • Fondos de Compensación Interterritorial: Instrumento financiero que posee el Estado español con el objetivo de corregir las diferencias de todo tipo que existen entre las diversas comunidades que lo componen.
  • Globalización: Proceso de internacionalización y de integración de los mercados a escala mundial. Sus consecuencias más negativas son la generación de unos fuertes desequilibrios económicos entre los diferentes territorios.
  • Política Agrícola Común (P. A. C.): Estrategia que sigue la Unión Europea con el objetivo de aumentar la productividad agrícola y reducir la dependencia alimentaria y las exportaciones desde terceros países.
  • Región: Área territorial que posee unas características comunes. Desde un punto de vista geográfico se puede distinguir entre región natural y región humana. Antiguamente se utilizaba en España como denominación administrativa para lo que hoy día son las comunidades autónomas.
  • Desarrollo sostenible: Estrategia que defiende la utilización de los recursos para el desarrollo económico de un país, sin comprometer el agotamiento de los mismos o la destrucción de su medio ambiente.
  • Inflación: Incremento generalizado de los precios de bienes y salarios durante un período de tiempo determinado con respecto al capital monetario circulante. 
  • Paridad de Poder Adquisitivo en dólares (P. P. A.): Es un indicador monetario que mide la cantidad de dinero que se necesita en un país determinado, para poder adquirir lo mismo que en Estados Unidos se puede comprar con un dólar.
  • Producto Interior Bruto (P. I. B.): Es el valor total que producen los bienes y servicios de un país a lo largo de un año o de un período de tiempo determinado.
  • Renta per cápita: Es el resultado de dividir el Producto Interior Bruto entre el número de habitantes que posee un país. De alguna forma, mide la riqueza media por habitante.
  • Sistema de Información Geográfica (S. I. G.): Tecnología informática que permite gestionar y analizar la información espacial de una zona.