5. Servicios, territorio y medio ambiente

Importante

  • Infraestructuras de servicios: Son las estructuras básicas de las instalaciones destinadas a promover la actividad productiva de los servicios. Es el caso del transporte, las comunicaciones, las instalaciones de todo tipo, etc.
  • Parque tecnológico: Zonas industriales destinadas a la ubicación en ellas de empresas relacionadas con el sector de las nuevas tecnologías y de la tecnología más avanzada.
  • Sector terciario: Es aquel sector de actividad económica en el que se incluyen todas las actividades que no producen bienes materiales, sino servicios como el transporte, el comercio, el turismo, etc.
  • Terciarización: Es el proceso mediante el cual la economía de un territorio comienza a ser impulsada por el sector de los servicios, y no por el rural o por el industrial. Ha sido la evolución más frecuente en los países con economías más desarrolladas a lo largo del último siglo.
  • Red de transporte: Término que se utiliza tanto para referirse a los sistemas como a las infraestructuras relacionadas con cualquier tipo de transporte. Ya se trate de carreteras, vías férreas, canales, aeropuertos, puertos, etc.
  • Balanza comercial: Consiste en la diferencia entre lo que un país o territorio ingresa por las exportaciones de bienes y lo que importa de terceros países. Si predominan las primeras se habla de superavit comercial, si por el contrario las segundas son más numerosas se conoce a esa situación con el nombre de déficit comercial.
  • Balanza de pagos: Es la diferencia entre las transacciones que realiza un país con los restantes y lo que adquiere de esos países. En la balanza de pagos no solo se tiene en cuenta el comercio de mercancías o productos, sino también otros factores como los capitales, las finanzas, las divisas, etc.
  • Comercio exterior: Compra o venta de productos que tienen por destino otro país diferente al que los fabrica o los solicita.
  • Exportaciones:  Venta al extranjero de productos fabricados en un país o bien de productos que se encuentran en tránsito por un determinado territorio.
  • Importaciones: Compra de productos o mercancías fabricados en el extranjero por parte de un país o de cualquier entidad territorial.
  • Infraestructura turística: Son las instalaciones y equipamientos necesarios para que se lleve a cabo el desarrollo de las actividades turísticas. Así se incluyen en ellas hoteles, restaurantes, lugares de ocio, vías de acceso, etc.
  • Turismo cultural: Es aquel tipo de turismo que busca lugares con riqueza histórica, artística o que posean un rico patrimonio. Es muy propio de las ciudades europeas o de las ubicadas en el mar Mediterráneo que poseen una gran antigüedad.
  • Turismo de interior: Hace referencia tanto al que se realiza dentro de las propias fronteras del territorio español por personas de esta misma nacionalidad, como a aquel que se dirige hacia las zonas no periféricas de un país y en consecuencia hacia destinos que no buscan solamente sol o playas.
  • Turismo rural: Tipo de actividad turística que se basa en el alojamiento de los visitantes en casas o albergues rurales. Supone un mayor contacto con la naturaleza y se suele dar en zonas de montaña alejadas de los grandes centros urbanos.