2.3. Migraciones interiores. Factores, evolución, cambios y resultados. Índices de medida

Aunque en ocasiones han sido problemas de tipo religoso o político los que han provocado los desplazamientos, la mayor parte de los movimientos migratorios en España han estado relacionados con causas fundamentalmente de tipo económico.

El bajo nivel económico de nuestro país en épocas pasadas y en particular el escaso nivel de renta existente en muchas zonas, favoreció la salida de las personas que vivían en ellas y que aspiraban a una vida menos dura de la que tenían en el lugar donde residían.

Hasta comienzos del siglo XX, España era un país eminentemente rural. La mayor parte de la población continuaba viviendo en el campo y dedicándose a la agricultura. Ello propiciaba que el nivel de vida de buena parte de esas personas fuera muy bajo y que en un determinado momento, decidieran abandonar la tierra de sus antepasados para buscar otra en la que encontrar mayores posibilidades económicas.

Se generó de esta forma un movimiento mediante el cual cientos de miles de personas abandonaron el campo y se marcharon a las ciudades a trabajar en las industrias. Paulatinamente, un elevado número de personas salió fuera de España dirigiéndose a otros países en los que encontrar mejores condiciones de vida. Las consecuencias más visibles del éxodo rural son el despoblamiento de los campos y el rápido crecimiento de la población urbana.

La mejora del nivel de vida generalizado en nuestro país a partir de la segunda mitad del siglo XX, se tradujo en un nuevo cambio de la actividad económica. La mano de obra fue abandonando paulatinamente las fábricas y empezó a buscar trabajo en otras actividades relacionadas con los servicios. Con ello, los movimientos migratorios internos finalizaron ya a finales del siglo XX, y comenzó un nuevo proceso como es el de las personas que buscaban trabajo en nuestro país.

Las causas de las migraciones son las siguientes:

  • Catástrofes naturales, por ejemplo terremotos o sequías.
  • Causadas por las guerras.
  • La búsqueda de una vida mejor, por ejemplo las de África hacia Europa en pateras o cayucos.

 

El éxodo rural fue el causante de la mayor parte de los cambios

El éxodo rural fue el causante de la mayor parte de los cambios
Imagen en Wikipedia de Rodriguillo bajo CC