Descripción de la tarea

Según el Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía, calentar agua supone un 3% del gasto de energía en nuestros hogares. En esta tarea vas a calcular la energía necesaria para calentar agua para la ducha y para el baño y vas a comparar ambos consumos. Seguro que ya sabes qué es más ecológico pero, ¿sabes realmente cuando se puede ahorrar en el aseo diario?

desarrollo

Actividad 1: En primer lugar consulta los contenidos y responde a las siguientes preguntas:

  1. ¿Cuál es la fórmula que permite calcular la cantidad de energía necesaria para elevar la temperatura de una sustancia? Explica qué significa cada término de la fórmula.
  2. ¿Cuál es el calor específico del agua líquida?

Actividad 2: Para estimar la energía necesaria para calentar el agua de tu baño, necesitamos conocer la temperatura media del agua del grifo. Supondremos que el agua del grifo sale a temperatura ambiente. Para encontrar la temperatura ambiente de tu localidad, busca en la web Climatic de Educaplus. Selecciona dentro de la sección Diagramas Climáticos, Europa. Luego selecciona España y tu provincia. 

Captura de pantalla Captura de pantalla
  1. Una vez que estés viendo en tu pantalla el climograma de tu provincia, captura la imagen, guárdala en tu ordenador y luego insértala a continuación.
  2. ¿Cuál es la temperatura media en tu provincia durante este mes? Este dato será la temperatura inicial del agua del baño o ducha del apartado siguiente.

Actividad 3: Ahora toca calcular la energía necesaria para calentar agua desde la temperatura inicial a la que sale del grifo hasta la temperatura que a ti te resulte más agradable. La temperatura inicial del agua será la media calculada en el apartado anterior en tu provincia durante este mes. Te pedimos que hagas los cálculos para un baño y para una ducha. Para la cantidad de agua, utiliza los datos que aparecen en la siguiente tabla escogiendo el tipo de ducha que suelas darte en casa.

  Volumen de agua Masa de agua
Ducha corta (5 minutos) 50 L 50 kg
Ducha media (10 minutos) 100 L 100 kg
Ducha larga (15 minutos) 150 L 150 kg
Baño 200 L 200 kg

Las temperaturas a las que se suele calentar el agua varía según se trate de un baño o ducha tibio o de un baño o ducha caliente. En la siguiente tabla aparecen las posibles temperaturas finales del agua en ambos casos. Escoge el tipo de baño o ducha que suelas darte en casa y la temperatura aproximada a la que calculas que usas el agua.

  Temperatura final del agua
Ducha/Baño tibio De 29 a 32ºC
Ducha/Baño caliente De 35 a 38ºC
  1. Ahora recopila los datos que necesitas para hacer el cálculo y realízalo. Te ofrecemos una tabla para presentar todos los datos. Detalla tus cálculos debajo de la tabla.
  2. ¿Cuánta energía se consume demás en un baño que en tu ducha?
  3. ¿Qué porcentaje de ahorro energético supone tomarte una ducha respecto de un baño?