3. - Fonética y léxico
Seguro que te resulta curioso si te decimos que nuestra palabra oreja proviene de la forma latina auriculam que significaba "orejilla, oreja pequeña", pues proviene de auris -is (oreja) y el sufijo diminutivo -culus -a -um. Lo comprenderás muy bien cuando te expliquemos el cambio que se produjo en la terminación latina -culum / -culam.
Teniendo en cuenta el estudio que hemos hecho de las preposiciones latinas y de cómo se utilizan como prefijos del verbo sum, vamos a profundizar en el sistema latino de derivar verbos añadiendo prefijos. Nosostros los hemos heredado en castellano y tenemos, por ejemplo, como verbos derivados de "poner": deponer, anteponer, posponer, exponer... En algunas ocasiones el prefijo latino está un poco desfigurado por cuestiones fonéticas. Por ejemplo, el verbo acceder proviene del latín ad-cedere (dirigirse hacia). Vamos a conocer estos mecanismos del latín para formar nuevas palabras y así podremos reconocer mejor el origen de muchos vocablos castellanos.
Terminaremos con nuestra sección de expresiones latinas en las que encontrarás de nuevo muchas preposiciones. Conociendo sus valores no te resultará difícil averiguar su significado.
![]() |
Teatro romano de Cartagena Imagen de Alejandra Diego Eguren en Wikimedia. Licencia CC |