Res publica, la crisis de la República: Acta est fabula. El teatro

Logo IEDA

1.º de Bachillerato

Latín I

Contenidos

Res publica, la crisis de la República:

Acta est fabula. El teatro

 

Fotografía del graderío del teatro de Aspendos

Teatro de Aspendos, Turquía
Imagen en Wikimedia. Contenido libre

Me imagino que algunos de vosotros habrá asistido alguna vez a una representación teatral, bien tragedia o bien comedia; si no habéis tenido la ocasión, seguramente habréis visto en el cine o en la televisión alguna comedia o alguna película dramática. Estos tipos de espectáculo derivan de las representaciones teatrales del mundo romano, que a su vez derivan del griego.
Sabéis que procedo de Asia Menor, un territorio que fue colonizado por los griegos desde tiempo inmemorial. En mi tierra, por cultura y tradición, se suele asistir a las representaciones trágicas; en cambio, los romanos prefieren las comedias. Tengo que reconocer que, en esta ocasión, no me queda más remedio que estar de acuerdo con los romanos. Las comedias, tanto las de Plauto como las de Terencio, me ayudan a evadirme de mi existencia cotidiana. La vida ya es de por sí triste y complicada, como para añadirle más tragedia. Por eso, todas las veces que fabula acta est (se acabó la representación) me entra un poco de tristeza, pues se cierra el alegre paréntesis del mundo de la comedia y vuelvo al día a día. Así que, volvamos a nuestra vida de estudiante y veamos lo que nos ofrece este tema.

  • Primera. En la sección de Cultura clásica vamos a ver juntos las partes que componen el teatro y nos daremos cuenta de que hay ciertas semejanzas con los actuales. También veremos los tipos de representación que allí se celebraban. Nos daremos cuenta de que mientras hay representaciones que se han mantenido hasta hoy en día, hay otras que se han perdido.
  • Segunda. En la parte de Lengua latina, trabajaremos con las preposiciones que mayormente se usan en latín, tanto las de acusativo como las de ablativo. Precisamente es a partir de las preposiciones que se forman algunos compuestos del verbo sum; uno de los más importantes es possum que significa poder.
  • Tercera. Nuevamente esta última sección será destinada a la Fonética, en la que veremos el proceso a través del cual se pasa, por ejemplo, de oculum (ojito) a ojo. También trabajaremos la composición y derivación de palabras a partir de las preposiciones, así como la habitual parte dedicada a las expresiones latinas.

Bueno, amicae et amici, espero que os gusten las representaciones teatrales, que sigamos disfrutando del aprendizaje de la lengua latina y que, poco a poco y con la práctica, podamos aprender a traducir y a interpretar los textos y frases latinas que nos encontremos.

Valete!