2. Para qué sirve el Arte

La finalidad del arte es dar cuerpo a la esencia secreta de las cosas, no el de copiar su apariencia”. Aristóteles

No ha sido fácil definir el concepto de Arte, pero lo hemos hecho. Ahora tenemos otra pregunta ¿Para qué sirve el arte? De nuevo debemos preparar material para la exposición. Espero que nos salga tan bien como la anterior, ¿nos ayudas?

Para intentar empezar a organizarnos no viene mal que nos formulemos algunas preguntas: ¿El Arte sirve solo para gozar con él? ¿o tiene una carga de utilidad en la que habitualmente no pensamos? En realidad a ambas preguntas se puede contestar con un sí. Efectivamente, el arte termina por ser una cuestión de goce estético, disfrutamos de él si nos provoca placer, pero también tiene un carácter funcional, de utilidad que no tiene por qué estar reñido con lo anterior. Pero para entenderlo, lo mejor será que planteemos distintos ejemplos de arte a los largo de la historia y explicar qué finalidad tenía en cada caso ¿Qué te parece? ¿crees que su función habrá ido variando con el tiempo? Ven con nosotros al museo de nuestro centro para analizar algunas obras antes de empezar a montar la sección.



 

Pregunta de Elección Múltiple

Pregunta

Vamos a acercarnos a las distintas salas de nuestro Museo del Arte del IEDA. EL objetivo es averiguar qué finalidades han tenido las distintas obras de arte a lo largo de del tiempo. Toma nota porque nos servirá para diseñar nuestra sección.

Observa las distintas imágenes de representativas del arte en distintos momentos históricos y analiza qué "perseguían" los autores al realizar la obra. 

Obra 1

Arte de la Prehistoria

Arte rupestre

Arte rupestre
Imagen en Wikipedia. Licencia cc

Obra 2

Arte clásico

Discóbolo, Mirón

Discóbolo, Mirón
Imagen en Wikipedia. Licencia cc

Obra 3

Arte romano

Arco de Constantino, Roma

Arco de Constantino, Roma
Imagen en Wikipedia. Licencia cc

Obra 4

Arte medieval

Sainte Chapelle, París

Sainte Chapelle, París
Imagen en Wikipedia. Licencia cc

Obra 5

Arte barroco

Palacio de Versalles

Palacio de Versalles
Imagen en Wikipedia. Licencia cc

¿Qué obra de las presentadas crees que tiene como función tener suerte con la caza?

Respuestas

Obra 1

Obra 2

Obra 4

Obra 5

Retroalimentación

Pregunta

¿Qué obra de las presentadas crees que tiene como función celebrar conquistas?

Respuestas

Obra 1

Obra 2

Obra 3

Obra 5

Retroalimentación

Pregunta

¿Qué obra de las presentadas crees que tiene como función realzar el ideal de belleza?

Respuestas

Obra 2

Obra 3

Obra 4

Obra 5

Retroalimentación

Pregunta

¿Qué obra de las presentadas crees que tiene como función mostrar la majestuosidad de un reino?

Respuestas

Obra 2

Obra 3

Obra 4

Obra 5

Retroalimentación

Pregunta

¿Qué obra de las presentadas crees que tiene como función honrar a Dios?

Respuestas

Obra 1

Obra 2

Obra 3

Obra 4

Retroalimentación

Es cierto que el concepto de “el Arte por el Arte” no aparece hasta el siglo XV, pero incluso en ese momento también éste tenía un uso, se llevaba a cabo en pos de un objetivo concreto relacionado con la religión, el poder... Es más, en la actualidad, este modelo se mantiene y, aunque es cierto, que los motores clásicos del arte se han apartado a un lado, no deja de serlo también el hecho de que el arte siga ligado a algo que va más allá: puede ser el mercado, puede ser la pura expresión, la reivindicación...

A grandes rasgos, el arte ha sido utlizado como expresión de religiosidad, de poder, como propaganda, como expresión de deseos, de ideas, como reivindicación, crítica, y, como no, como una cuestión puramente comercial.

Es imposible saber para qué se utilizaba la expresión artística durante la prehistoria (1), pero parece ser que tenía un sentido de búsqueda de algo, suerte a la hora de la caza, quizá, acercamiento a las deidades en las que creían...

En la Grecia clásica, el arte quiere ser un reflejo de La Belleza Ideal (2), pero a la vez, en Roma, es una forma de propaganda política. El arte sirve para honrar a emperadores, para celebrar conquistas (3) y para mostrar el poder del Imperio.

En la Edad Media el arte religioso es una forma de honrar a Dios (4) y de suscitar la devoción tanto al Dios cristiano como al musulmán. El concepto del arte vinculado al poder es algo que se va a mantener a lo largo de la historia. Durante la edad media, tanto el arte civil como el religioso tratan, a su modo, de mostrar la fuerza y el poder que poseían (5).

En realidad el arte como expresión de poder es algo que se va a mantener a lo largo de la historia, si no es la Iglesia que trata de mostrar su fuerza y su influencia sobre todos los ámbitos de la vida (no solo el espiritual, sino también el resto) es la monarquía, la nobleza e incluso, la burguesía. No olvides que el arte siempre ha estado vinculado a la riqueza, no todo el mundo podía pagar un edificio, a un pintor o a un escultor.

El Renacimiento supone una vuelta al esquema de lo bello, del arte como expresión puramente estética, aunque siempre con un trasfondo de propaganda tanto civil como religiosa, algo que se mantiene durante toda la modernidad.

A partir de mediados del siglo XIX, la situación comienza a cambiar cuando el artista inicia un proceso por el que no va a precisar de los encargos para realizar sus obras, algo que había caracterizado a la realización de la obra de arte a lo largo de la historia. Esto supone una liberación y una apertura en las temáticas, los gustos y las posibilidades de expresión, algo que acaba ligándose al mercado y a las posibilidades de vender una obra. Esta situación se mantiene a lo largo del siglo XX y XXI, en la que comulgan ambos modelos, por un lado, el arte como encargo y por otro, como expresión propia

Conocimiento previo

La cuestión de la función del arte es, como has podido ver, algo complejo. Si lo acercamos más y analizamos obras de arte concretas, esta función se hace aún más difícil de entender, a no ser que el artista lo haga visible. Las lecturas que hacen de las obras los historiadores o los críticos muchas veces difieren. En otras ocasiones, el propio artista lanza ideas que pueden ser, cuando menos, contradictorias.

Un ejemplo de esto puede ser la pieza que te presentamos aquí: "El éxtasis de Santa Teresa" de Bernini.

Se trata de una obra de carácter religioso en el que Bernini muestra el momento del Éxtasis de Santa Teresa, es decir, el momento de la experiencia mística por la que la santa siente, físicamente, la presencia de Dios. El tema está claro y la iconografía también. El problema es cómo presentarlo. Bernini plantea la escena de tal modo que muchos historiadores la interpretaron como una escena con cierto contenido sexual. El rostro de la santa en éxtasis o la presencia de Dios como rayos de sol que caen sobre la santa, recuperando la escena de Dánae y la lluvia dorada, son ideas que han llevado a algunos historiadores a esta interpretación.

Éxtasis de SantaTeresa, Bernini

El éxtasis de Santa Teresa. Bernini.
Archivo de Wikimedia Commons . Licencia cc

Rostro de Santa Teresa, Bernini

Rostro de Santa Teresa, Bernini
Archivo de Wikimedia Commons. Licencia cc

Actividad

El arte, como manifestación ligada al ser humano, tiene un carácter funcional. Es decir, el arte se hace en busca de algo. Históricamente, esta funcionalidad ha variado, pero hay algunos lugares comunes. El primero es el religioso: la obra de arte se hace para honrar o pedirle algo a un dios. El segundo, el propagandístico, relacionado con el poder político, con la necesidad de mostrar públicamente el poder que un rey, un emperador, un papa... posee.

Pero el arte, especialmente a partir del siglo XX, se convierte en una expresión pura del artista, como necesidad de expresión, dentro del concepto renacentista de "el arte por el arte".

Pregunta Verdadero-Falso

Pregunta 1

La función del arte es una cuestión única y exclusivamente de goce estético.

Pregunta 2

El concepto de "El arte por el arte" no surge hasta el siglo XV y tiene su momento de desarrollo más importante a partir de mediados del siglo XX

Pregunta 3

Durante la época del Imperio Romano, el arte tenía una doble función: la propaganda política y la búsqueda de la belleza ideal

Pregunta 4

Durante la Edad Media, el arte tenía una función exclusivamente política, de demostración de poder por parte de reyes y emperadores

Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0