1. La explicación racional de lo real

Como vimos en el tema anterior, el nacimiento de la filosofía va unido al de un nuevo modo de interpretación de la realidad: un conocimiento basado en el empleo de la razón.

 

Importante

La explicación racional de lo real se caracteriza por principios como los siguientes:

Necesidad: las cosas no ocurren de un modo arbitrario, por casualidad, sino tal como tienen que ocurrir.

Permanencia: las cosas poseen una manera de ser que es constante o permanente, así, todos los entes de una poseen una esencia (eidos), que es común a los seres de la misma clase.

Naturaleza: en un sentido general, la Naturaleza es la totalidad del universo. En un sentido particular, la naturaleza de un ente define lo que algo es, su modo de comportarse, su esencia.

Reflexión

Imagina un fenómeno cualquiera. Por ejemplo, el caso de una piedra que se desprende desde cierta altura y rueda cuesta abajo pasando a poca distancia del observador. ¿Cuáles de los siguientes argumentos no encajan con una explicación racional?

  • Es una señal que se nos envía para recordarnos la fragilidad de la vida.
  • Es probable que el deterioro del suelo sea la causa de su caída. Es mejor que nos vayamos de aquí, la situación puede repetirse.
  • Conozco el terreno y es firme. No sé si es de forma intencionada o no, pero algo o alguien ha debido de empujar la piedra para que esta cayera. Está claro que no se ha movido por sí misma.
Piedra
Imagen de 123RF en Pexels. Dominio público

Elementos

Imagen de OpenClipart Vectors en Pixabay. Dominio público

La noción de naturaleza va unida a la idea de un todo ordenado, regido por la necesidad, en el que cada elemento ocupa su lugar y se comporta de acuerdo con su modo de ser o naturaleza particular.

La naturaleza es dinámica, está dotada de movimiento y sus entidades están sujetos al cambio. Dicho dinamismo es intrínseco a todo ser natural y viene definido por su esencia.