2. Los orígenes de la práctica deportiva de una persona con discapacidad y finalidades de la misma
El comienzo de la práctica física de las personas con discapacidad tiene su origen en los hospitales; sin embargo, los beneficios de esta práctica pueden aplicarse no solo a la recuperación física, sino a otras facetas de la vida.
2.1. Orígenes de la práctica de actividad físico-deportiva de personas con discapacidad
Como hemos comentado anteriormente, la práctica de actividad físico-deportiva de personas con discapacidad tiene su origen en los tratamientos médicos de los heridos de la Segunda Guerra Mundial. Ante la avalancha de mutilados, lisiados y heridos que llegaban a los hospitales, los médicos buscaron nuevas formas de recuperación de estos pacientes. La actividad física se planteó no solo como recuperación física de las heridas, sino también como recuperación de los traumas psicológicos de los soldados.
2.2. Finalidades de actividad físico-deportiva de personas con discapacidad
Entre las finalidades que menciona Zucchi (2001) del deporte adaptado para las personas con discapacidad encontramos finalidades terapéuticas, sociales y psicológicas, como promover la auto-superación y mejorar la auto-confianza del practicante; disponer sanamente del tiempo libre y el ocio; promover el deporte como estilo de vida; integración a través del deporte; mejorar y ampliar la riqueza motriz del deportista; mejorar las funciones motoras, sensoriales y mentales del individuo; estimular el crecimiento armónico, previniendo deformidades y vicios posturales; desarrollar las técnicas específicas de la disciplina deportiva correspondiente.