6. Las principales fuentes de información sobre el deporte adaptado
A la hora de profundizar en el tema del deporte adaptado, uno de los primeros pasos que hay que dar es la localización de información relevante sobre el tema. A continuación se marcan algunos aspectos que hay que tener en cuenta.
6.1. Deporte adaptado de competición
Como hemos mencionado anteriormente, el deporte de competición lo gestionan principalmente las distintas federaciones deportivas. Cada una organiza las competiciones territoriales y nacionales, y son las encargadas de realizar las selecciones de deportistas que competirán en eventos internacionales. Así, según Pérez-Tejero, Reina-Vaíllo y Sanz-Rivas (2012), algunos deportes convencionales han adaptado una serie de parámetros para poder ajustarse a las necesidades del colectivo que lo va a practicar (p. ej. baloncesto en silla de ruedas), y en otros casos el deporte se ha diseñado a partir de las necesidades y especificidades de la discapacidad (p. ej. goalball para personas con discapacidad visual, boccia para personas con parálisis cerebral).
6.2. Bibliografía específica sobre enseñanza, entrenamiento y competición en deportes adaptados
Dentro de las publicaciones sobre deporte adaptado en los diferentes ámbitos, encontramos un gran número de estudiosos e investigadores que han profundizado en la temática, así como un gran número de editoriales que han publicados libros sobre la enseñanza, el entrenamiento o la competición en deportes adaptados. Uno de los más recientes y completos tratados sobre deporte adaptado lo encontramos en la obra coordinada por Mercedes Ríos Hernández y titulada Deportistas sin adjetivos. Se trata de un libro multidisciplinar que aborda los diferentes aspectos del deporte adaptado y que ha sido editado por el CSD.
6.3. Representantes y/o plataformas representativas de personas con discapacidad
Desde el CSD se colaboró en la creación de la Asociación Española de Deporte y Actividad Física Adaptada. La intención de esta asociación multidisciplinar es aunar la actividad y los intereses de profesionales en relación a la actividad física y el deporte adaptado.
Periódicamente se celebra en Málaga la Conferencia Internacional sobre Deporte Adaptado. En ella se reúnen especialistas de diferentes países para compartir y actualizar los conocimientos sobre el deporte adaptado.
6.4. Promoción e iniciación deportiva de personas con discapacidad
Además de los ya mencionados Campeonatos de España en Edad Escolar, el CSD, junto con la Fundación Mapfre, creó en 2011 la “Guía del Deporte para Todos”. Se trata de una página web cuyo objetivo es convertirse en un vehículo de promoción deportiva que permita consultar, a través de Internet y de una manera sencilla, rápida y eficaz, las ofertas y modalidades de actividades deportivas en las que puedan participar personas con cualquier tipo de discapacidad en todo el territorio nacional.
Además de la iniciativa anterior, dentro del territorio nacional encontramos diferentes asociaciones o fundaciones que tienen como objetivo la difusión y ayuda al deporte adaptado como el proyecto #SeSalen, patrocinado por una compañía de seguros para la visibilización e integración de las personas con movilidad reducida. Organizaciones como la Fundación También, la Federación Vasca del Deporte Adaptado, o la Fundación Deporte y Desafío, son algunos ejemplos mas de iniciativas privadas que con el apoyo de empresas y particulares logran la promoción de distintos deportes adaptados.
Dentro del avance de las nuevas tecnologías, el uso de internet como medio de promoción y difusión del deporte adaptado está cada vez más extendido. Cada vez encontramos más vídeos y canales específicos sobre deporte adaptado en la red. Ejemplo de ello son los canales específicos en Youtube del CPE, del CPI o de Special Olympics.
Juntos a Tokio 2020.
Video publicado por Paralímpicos TV alojado en Youtube
6.5. Inclusión e integración en actividades físico-deportivas
Además de las asociaciones de promoción e iniciación deportiva, encontramos otras organizaciones sociales que, sin ser específicas del deporte, utilizan el deporte adaptado como vehículo para la integración e inclusión de las personas discapacitadas.
El ejemplo más conocido es el de la Fundación ONCE. Esta organización, destinada al apoyo y a la integración social de las personas con discapacidad, una de las fundaciones históricas en nuestro país, tiene entre sus acciones la de sensibilización al deporte, dando apoyo a un gran número de iniciativas y de deportistas.
6.6. Centros documentales y de recursos
Tanto en bibliotecas deportivas y universitarias como en páginas web de internet encontramos gran número de documentos que explican y profundizan en los diferentes aspectos. Bibliotecas como las del Instituto Andaluz del Deporte o la del Instituto Municipal de Deportes de Sevilla ofrecen una amplia gama de documentos específicos sobre deporte adaptado.