4. Desarrollo de la tarea
![]() |
Ariane 5 de barclakj, CC by-nc-nd 2.0 |
El 21 de mayo de 2010, la Agencia Espacial Europea (ESA) realizó su primer lanzamiento de un cohete Ariane 5. Desde su primer vuelo fallido del 4 de junio de 1996, los Ariane 5 llevan ya casi 15 años de misiones espaciales. Los Ariane 5 son cohetes de un solo uso y se emplean casi siempre para colocar uno o varios satélites en orbitas geoestacionarias alrededor de la Tierra.
Como en tareas anteriores, la primera actividad consiste en que redactes un breve informe sobre el proyecto de los vuelos Ariane 5 donde se contemplen sus hechos más destacados.
Como puedes ver en la foto de la derecha, el conjunto del Ariane 5 está formado por un cuerpo central, y dos propulsores idénticos adheridos a éste. Ambos propulsores están cargados con la misma cantidad de combustible sólido. El cuerpo central se compone de una cofia en la parte superior, que es donde se colocan los satélites que se van a lanzar al espacio, y bajo ésta se sitúa un tanque cargado de oxígeno e hidrógeno líquido.
El objetivo de la segunda actividad es desglosar las toneladas de peso del combustible que carga el Ariane 5 antes del lanzamiento. Es decir, queremos saber cuántas toneladas pesa el tanque y cada uno de los propulsores. Para hallar esto es necesario que conozcas los siguientes datos: el tanque de oxígeno líquido pesa 122 toneladas menos que cada uno de los propulsores; y entre los dos propulsores y el tanque, el Ariane 5 carga 709 toneladas de combustible.
La masa máxima de carga que admite la cofia del Ariane 5 es de 6.800 kilogramos. En un lanzamiento se van a situar en órbita tres satélites. De uno de ellos sabemos que su masa es de 1.250 kg. De los otros dos no conocemos su masa exacta, pero sí que son satélites gemelos dedicados a las comunicaciones por GPS y que tienen ambos la misma masa. Como última actividad te vamos a pedir que, teniendo en cuenta los datos anteriores, calcules cuál puede ser la masa máxima de cada uno de estos satélites gemelos.