5. El pluscuamperfecto y el condicional pasado

¿Qué tienen en común el pluscuamperfecto y el condicional pasado?

  • Lo primero, es que tienen nombres que asustan, ya que hacen prever tiempos muy complicados. Afortunadamente, no es así.
  • Lo segundo es que son tiempos del pasado, que indican una anterioridad con respecto a otro pasado.
      • En el caso del pluscuamperfecto, indica anterioridad a un pasado de indicativo ("Cuando llegué a casa, María ya lo había recogido todo").
      • En el caso del condicional pasado, el mismo nombre lo dice: indica generalmente una condición en el pasado ("Si tú hubieras querido, yo habría ido al cine contigo").
  • Lo tercero, es que son tiempos compuestos, con un auxiliar y un participio.

A continuación, vamos a verlos por separado, pero ya debes saber una cosa, que te va a simplificar mucho el estudio. Ambos tiempos están basados en el passé composé. La única diferencia es que el auxiliar se pone en imperfecto (en el caso del pluscuamperfecto) y en condicional (en el caso del condicional pasado).

Temps composés
Imagen propia