6. Los deportes adaptados específicos
El deporte adaptado es un tipo de actividad física reglamentada que intenta hacer posible la práctica deportiva a personas que tienen alguna discapacidad o disminución. Como la misma palabra indica, consiste en adaptar los distintos deportes a las posibilidades de los participantes o en crear deportes específicos, practicados exclusivamente por personas con problemas físicos, psíquicos o sensoriales. En el siguiente enlace podemos encontrar información sobre los distintos deportes adaptados.

Deportes adaptados.
Imagen de Richard Gillin alojada en Wikipedia. Licencia (CC BY-SA 2.0)
6.1. Para personas con parálisis cerebral: boccia, entre otros

Jugador de boccia usando la canaleta.
Imagen alojada en Wikipedia. Licencia (CC BY-SA 3.0)
Juego similar a la petanca, practicado por personas con grandes problemas de movilidad, en silla de ruedas. El campo mide 12,5 x 6 metros, con forma rectangular, y en la parte más próxima a los jugadores tiene forma de “V”. Se juega con 6 bolas rojas, 6 azules, y una blanca (diana) de 8,3 centímetros
Hay 3 modalidades: individual, pareja y equipos (3 componentes). Cada jugador, pareja o equipo tiene 6 bolas, rojas o azules. El juego consiste en acercar lo máximo posible las bolas rojas o azules a la blanca; se lanzan las bolas rojas o azules hasta que una queda más cerca de la blanca que las de la parte contraria. El partido consta de 4 parciales en individuales y parejas, y 6 en equipos (Reglamento de la Federación Internacional de Boccia).
6.2. Para personas con discapacidad visual: goalball, entre otros

Goal-ball.
Imagen alojada en Wikipedia. Licencia (CC BY-SA 4.0)
El goalball es el único deporte paralímpico creado específicamente para personas ciegas y deficientes visuales. En él participan dos equipos de tres jugadores cada uno. Se basa en el sentido auditivo para averiguar la trayectoria de la pelota en juego (que lleva cascabeles en su interior) con el objetivo de interceptar o lanzar la pelota.
El partido tiene una duración de 20 minutos totales. Cada equipo se sitúa en un lado de la pista, junto a la portería de 9 metros de ancho. El objetivo es, mediante el lanzamiento del balón con la mano, introducirlo en la portería del equipo rival. Cualquiera de los tres miembros del equipo intentará que el balón no entre en la portería. Todos los jugadores llevan antifaces opacos para igualar la visibilidad de todos los participantes.
La pista utilizada para goalball consistirá en un rectángulo de 18 metros de largo por 9 metros de ancho dividida en 6 áreas. Todas las líneas del campo estarán marcadas en relieve para que sean reconocibles al tacto, con el fin de que los jugadores puedan orientarse con facilidad (Reglamento de Goalball de la Federación Internacional de Deportes para Ciegos 2018-2021).