Descripción de la tarea

Desarrollo

El hierro está en todos lados: en las vigas de los edificios, maquinaria ... incluso en nuestra sangre.

En mi laboratorio también tengo hierro. Está en un bote, en forma de disolución de sulfato de hierro(II). Vas a utilizar esta disolución para llevar a cabo un par de experiencias.

Pero lo primero que harás será determinar su concentración. Para ello, se toman 50 mL de esta y se valoran con una disolución de permanganato de potasio.  

1. Escribe y ajusta esta reacción por el método del ion electrón, explicando los pasos, sabiendo que en la reacción participa ácido sulfúrico y se obtienen como productos sulfato de manganeso(II), sulfato de potasio, sulfato de hierro(III) y agua.

2. Determina la concentración de la disolución de sulfato de hierro(II) si en la valoración se han consumido 30 mL de la disolución de permanganato de potasio 0,1 M.

Experiencia 1

Utilizaremos la disolución de sulfato de cobre para montar una pila, disponemos para ello de dos electrodos: uno de hierro que se sumerge en la disolución de sulfato de hierro, y otro electrodo, de cobre, sumergido en una disolución de sulfato de cobre(II). 

3. Indica, razonadamente, cuál sería el cátodo y cuál sería el ánodo.

4. Escribe el diagrama de la pila y calcula la f.e.m. de la misma. 

5. ¿Será espontánea la reacción contraria? ¿Cómo podrías producirla?

6. ¿Puede el ácido clorhídrico oxidar los metales hierro y cobre? Ten en cuenta los potenciales normales de reducción del hierro, el cobre y el hidrógeno.

Experiencia 2

Vas a someter ahora a una electrolisis nuestra disolución de sulfato de hierro(II). Introduces para ello un cátodo en ella y haces pasar una corriente. 

7. Calcula el tiempo necesario que ha de pasar la corriente por la disolución, si esta es de 9 A, para obtener 5 gramos de hierro metal. 

Escribe tanto la reacción iónica como la molecular

Modo de envío

Recuerda nombrar el archivo del siguiente modo: Apellido1_Apellido2_Nombre_QU2_Tarea_6_2.

Puedes utilizar este documento como plantilla para resolver tu tarea.

Si decides no utilizar la plantilla que se te ofrece recuerda que en el documento que envíes has de incluir el enunciado de cada uno de los apartados previo a su resolución.

Puedes elaborar la gráfica manualmente, escanearla e insertarla en el documento de texto.