Orientaciones para el profesorado

El bloque que vamos a trabajar se titula "Otras culturas nos enriquecen". Vivimos en una sociedad global donde la comunicación es indispensable. El inglés, como lengua internacionalmente reconocida, es el vehículo para el entendimiento de muchas personas que no tienen la misma lengua materna. Pero además de conocer un idioma, hay que conocer la cultura para entender una sociedad diferente a la nuestra. En el presente bloque, a través de ciertos aspectos culturales, los alumnos/as deberían desarrollar su tolerancia hacia culturas diferentes a la suya propia.

.

El alumno/a va a aprender a expresar la subjetividad en inglés. Se le ofrecerá distintas estructuras para expresar gustos, opiniones o construir hipótesis entre otras. También se enseñará un vocabulario relacionado con los viajes y diferentes aspectos y características de los mismos.

.

En este bloque vamos a enseñar al alumnado básicamente estos contenidos:

.

  • La subjetividad: sentimientos, opiniones, gustos y preferencias.
  • La expresión de la opinión. Verbos de lengua. Ventajas y desventajas de vivir en un país. Oraciones condicionales.
  • La expresión de la obligación y necesidad.
  • La manera de vivir en países de lengua extranjera. Características culturales: fiestas, tradiciones, festivales. El folleto turístico.

.

Todos los temas se inician con una breve introducción y algún que otro ejercicio de revisión del tema. A continuación aparece un texto que será la columna vertebral de los contenidos y los objetivos que se trabajarán en ese tema en concreto.

.

Habría que recordar al alumno/a que antes de realizar cualquier ejercicio debe repasar los contenidos que se exponen con anterioridad. El ejercicio es un medio para asimilar los contenidos y si éstos no se han revisado y estudiado previamente no cumplirán dicha misión en el alumnado.

.

Es conveniente animar a los alumnos continuamente y aclararles que pueden y deben repetir los ejercicios cuantas veces sea necesario. La repetición de ejercicios, ya sean de audio o de contenidos, nunca es una pérdida de tiempo sino más bien una inversión del mismo para después poder avanzar más rápidos y con mayor seguridad.

.

Los ejemplos de los ejercicios intentan acercarse todo lo posible a la realidad del alumnado que realiza las enseñanzas a distancia. Se ha intentado que, al finalizar el bloque, el alumno/a sea capaz de comunicarse y entender las cuestiones y el vocabulario básico del tema en cuestión.Se debería hacer hincapié en el apartado "Para aprender hazlo tú", ya que se plantean ejercicios de revisión de toda la unidad tratada.

.

La labor del profesor es crucial en el proceso enseñanza-aprendizaje. La motivación y el acercamiento al alumno es fundamental para conseguir que éste aprenda, pero debes hacerles comprender que lo más importante es su trabajo y dedicación. Si el el alumno/a trabaja correctamente, se sorprenderá de todo lo que ha aprendido al final de este bloque.

.

Éstos son los criterios de evaluación que se tomarán como referencia para este bloque:

  1. Identificar y aplicar en todas las producciones, tanto orales como escritas, las estructuras lingüísticas adecuadas para una correcta comunicación de la subjetividad, con especial atención a la manifestación de sentimientos, emociones, gustos y preferencias. CCL, CAA.
  2. Conocer y aplicar en el discurso la tipología de oraciones condicionales presentes en las manifestaciones comunicativas. CCL, CAA, CSC.
  3. Emplear en su contexto las fórmulas y estructuras usuales en la argumentación, haciendo hincapié en los verbos de lengua. CCL, CAA.
  4. Argumentar de forma oral y escrita sobre las ventajas y desventajas de conocer otras culturas, y de pertenecer a la cultura del país de la lengua materna y de la lengua extranjera. CCL, CAA, CSC, CEC.
  5. Comprender y utilizar en todas las producciones orales y escritas las estructuras lingüísticas adecuadas para una correcta expresión de la obligación y la necesidad en contextos diferentes, adaptándose a las convenciones sociales, ortográficas y de pronunciación. CCL, CAA, CSC.
  6. Leer y comentar documentos turísticos como folletos, páginas web, revistas sobre turismo, etc. CCL, CAA, CSC, CD.
  7. Redactar un folleto turístico con información sobre qué hacer, qué visitar y algunas de las costumbres más significativas de ese destino. CCL, CAA, CD, CSC, CEC.
  8. Describir de forma oral y escrita festivales y tradiciones de los países de habla inglesa, habiendo recopilado información de fuentes diversas, atendiendo a la correcta estructura de los textos en formato escrito y oral, usando una pronunciación adecuada y que no impida la comunicación en el caso de los textos orales. CCL, CAA, CD, CSC, CEC.
  9. Escuchar descripciones sobre las costumbres de diferentes países de habla inglesa, extrayendo la información esencial e infiriendo nuevos significados del contexto y de los apoyos verbales y visuales. CCL, CAA, CEC, CSC.