Resumen

Importante

Los átomos de diferentes elementos químicos pueden reaccionar unos con otros para dar lugar a nuevas sustancias llamadas compuestos. Al combinarse forman una sustancia que presenta propiedades fisicoquímicas distintas de los elementos originales. 

Importante

La unión entre átomos, moléculas o iones —los iones son átomos o moléculas con carga eléctrica; si esta carga es positiva se les llama catión, mientras que si tienen carga eléctrica negativa se les llama anión—, se realiza por uniones llamadas enlaces químicos, que dan estabilidad a los compuestos químicos.
 
En un enlace químico, los elementos se encuentran más estables que por separado ya que disminuyen su energía.

Importante

El enlace iónico se forma al reaccionar un elemento metálico —de los grupos I, II y III salvo el boro— con otro elemento, no metálico —de los grupos V, VI y VII. 

Al unirse por un enlace iónico un metal y un no metal, los metales ceden electrones, mientras que los no metales aceptan estos electrones.

Importante

El enlace covalente es un tipo de enlace que ocurre entre elementos no metales que comparten electrones.

Importante

Se define el enlace metálico como un enlace químico que mantiene unidos los átomos de los metales entre sí.

Importante

Las fuerzas de Van der Waals son uniones débiles entre átomos y moléculas. De forma sencilla, se producen porque las cargas eléctricas en las moléculas se desplazan continuamente. Esto produce que, instantáneamente, una molécula presente una zona con carga positiva que atrae a la zona positiva de otra molécula. 

Un tipo de Fuerza de Van der Waals es el enlace por puente de hidrógeno. Cuando el átomo de hidrógeno está unido a átomos muy electronegativos, como el oxígeno, el nitrógeno o el flúor, queda prácticamente convertido en un protón, ese átomo de hidrógeno "desnudo" atrae fuertemente a la zona de carga negativa de otras moléculas.