2.4. La exposición: Diafragma, velocidad y sensibilidad ISO

 

Vídeo de Toni de Ros alojado en Youtube

 

La sobreexposición y la subexposición son dos de los  frecuentes errores que cometemos al realizar fotografías, aunque también pueden usarse intencionadamente como recurso creativo o expresivo. Ambos efectos se refieren a cuando nuestras fotos  aparecen casi blancas quemadas por la luz (sobrexposición) o muy oscuras, faltas de luz o definición (subexposición). En ambos casos no hemos  controlado adecuadamente la luz.

El controlar la luz ambiental  y la exposición de la cámara es uno de los puntales de la fotografía. Para ello,  las cámaras disponen del diafragma, un sistema de cortinillas que te permiten seleccionar la cantidad de luz que entra en la cámara y el tiempo mediante el obturador. En el siguiente vídeo lo explican de forma muy clara.

La exposición

Ha llegado el momento de coger la cámara y empezar a utilizarla para lo que realmente sirve: para hacer fotografías.  Pero antes de hacer cualquier fotografía, lo primero que uno ha de conocer es el significado y la importancia de un término clave: la exposición. Por ello,  te presentamos una ficha técnica  en la que identificaremos los factores que influyen en la toma d euna buena fotografía y proporcionaremos las pautas para que nuestras fotos aparezcan correctamente expuestas, aspecto fundamental en nuestro proceso de aprender a hacer mejores fotos.

En  la ficha técnica  que tienes a continuación  (debajo tienes un enlace para su descarga)   tienes una "chuleta" con un práctico resumen de los tres factores o ajustes  importantes que intervien en la "exposición": la apertura del diafragma, la velocidad de obturación y la sensibilidad ISO

Descargar Ficha técnica (pdf - 213.98 KB).