1.2. Características y estilo del lenguaje científico

 

 

 

 

Imagen de zentolos en Flickr bajo licencia de CC

A lo largo del tema estamos viendo los textos científicos. Como debes imaginar intentan ser claros y objetivos para que podamos entender dicha información. Para ello usan una serie de características especiales:

 

 

 

  • El modo que predomina es el indicativo, que refleja mejor lo real y objetivo.

  • El tiempo suele ser el presente, apropiado para expresar lo atemporal y habitual.

  • Uso de formas impersonales y pasivas reflejas, que refuerzan la impresión de objetividad (se divide, se diferencia, se constata...).

  • Utilización de la tercera persona del singular que facilita la impresión de impersonalidad.

  • Construcciones nominales generalizan más los enunciados (la aparición de...; el conjunto de...).

  • Predominio de yuxtaposición y coordinación; y en caso de subordinación, se utilizan las estructuras más sencillas (si tomamos...; cuando aparece un elemento...).

  • El rasgo más significativo es el uso de una terminología propia para cada rama del saber.

 

 

Imagen de Montse Balbuena en Flickr bajo licencia de CC

Un gen es un segmento corto de ADN, que le dice al cuerpo cómo producir una proteína específica. Hay aproximadamente 30.000 genes en cada célula del cuerpo humano y la combinación de todos los genes constituye el material hereditario para el cuerpo humano y sus funciones.

La composición genética de una persona se llama genotipo.

Los genes están localizados en hebras de ADN, de manera similar a una sarta de cuentas. Las hebras de ADN conforman los cromosomas.

Los cromosomas son pares apareados de una copia de un gen específico. El gen se encuentra en la misma posición en cada cromosoma.

En las mujeres, un cromosoma obtiene su gen de la madre y el otro cromosoma apareado tiene el gen del padre.

En los hombres, un sólo cromosoma X proviene de la madre y un cromosoma Y no apareado proviene del padre.

Los rasgos genéticos, como el color de los ojos, se describen como dominantes o recesivos:

  • Los rasgos dominantes son controlados por un gen en el par.
  • Los rasgos recesivos requieren que ambos genes en el par de genes trabajen juntos para controlar el rasgo.

Muchas características personales, como la estatura, son determinadas por más de un gen. Sin embargo, algunas enfermedades, como la anemia drepanocítica, pueden ser ocasionadas por un cambio en un solo gen.

 

 

Actividad de Espacios en Blanco

Completa los espacios en blanco con las características lingüísticas del lenguaje científico.

 

 

1.- En la oración: En las mujeres, un cromosoma obtiene su gen de la madre...; el verbo está en tiempo .

2.- En la oración: Un gen es un segmento corto de ADN, el verbo está en modo .

3.- Las palabras o expresiones: genotipo, cromosoma X, anemia drepanocítica, son ejemplos de científica.

4.- La oración: Hay aproximadamente 30.000 genes en cada célula del cuerpo humano..., es .

 

Habilitar JavaScript

Pre-conocimiento

El medio de transporte más peligroso es la bicicleta. Y la forma más segura de transporte es el ascensor.

 

 
Si te has fijado bien en el texto anterior, habrás comprobado que se trata de un texto muy claro y preciso sin ambigüedades ni equívocos; y por otro lado, que presenta un orden claro en la exposición.
Pero además, muestra su neutralidad a través de la selección de datos , relativos a la genética, la objetividad en el tratamiento de hechos y en los ejemplos que nos propone.
Por último, en cuanto a la economía del lenguaje, intenta expresar el mayor número de ideas con el menor número de palabras.