Descripción de la tarea
La tarea consta de tres ejercicios , de los cuales el primero es un cuestionario que podrás descargar en el apartado "Ayuda y entrega", y los otros dos son un archivo de texto y una hoja de cálculo que tendrás que crear tú con el programa que elijas. Puesto que esta tarea ya va bastante cargada de ejercicios, dejaremos para la próxima una práctica con una presentación.
A continuación te contamos más detalles sobre los ejercicios.
Los ejercicios a resolver en esta tarea son los que te describimos en los apartados de las pestañas siguientes:
Ejercicio 1
Se trata de un cuestionario sobre los contenidos generales que tratamos en la tarea, con el que pretendemos comprobar si has comprendido los conceptos fundamentales que tratamos en la misma. El cuestionario consta de 10 preguntas en las que te damos varias opciones de respuesta y sólo tendrás que seleccionar aquella que consideres correcta. Para seleccionarla sólo tienes que hacer click en la casilla que aparece junto a la opción elegida.
Cuando descargues el archivo de la plantilla podrás ver en ella unos campos en los que podrás escribir todos los datos que se te piden. No olvides poner tu nombre en la cabecera:
Ejercicio 2
En este ejercicio tendrás que crear un folleto informativo sobre uno de los Parques Naturales de Andalucía en formato .doc, es decir, un archivo de texto creado con el procesador de texto que prefieras. Tienes varios a elegir en el apartado de "Ayuda y entrega", así como las instrucciones para entregar el archivo una vez terminado.
El objetivo es el siguiente: imagina que en la Asociación de Vecinos de tu barrio o pueblo quieren organizar una excursión de fin de semana a uno de los parques naturales de tu provincia, de manera que se admiten propuestas de los socios que podrán exponer en la próxima reunión de la Asociación. Pues bien, para que se puedan votar las distintas opciones en la Asamblea habrá que exponer un folleto informativo en los tablones de la Asociación durante una semana antes, para que los participantes puedan leer y votar por la opción que más les gusta.
El documento tendrá que cumplir las siguientes condiciones y apartados:
- Extensión máxima de dos páginas tamaño folio.
- Título con el nombre del parque natural, a tamaño de letra 18, centrado y en negrita.
- Epígrafes o apartados con fuente de tamaño 14 puntos en negrita, y un párrafo con espaciado posterior de, al menos, 1,25 puntos.
- Texto con letra tamaño entre 10 y 12 puntos, según necesidades de espacio, y con justificación completa.
- Apartados que debe incluir:
- Localización: incluirá una pequeña descripción de su situación, mapa del parque y distancia a tu pueblo o ciudad.
- Flora y fauna: incluirá una tabla de 2 x 5 (filas x columnas) donde se nombren las principales especies animales y vegetales del parque. Se valorará incluir en cada una de las casillas alguna pequeña foto de estas especies junto a su nombre.
- Puntos de interés turístico: incluirá al menos un listado numerado de los principales puntos de interés turístico del parque. Se podrá ofrecer el listado en texto a dos columnas si fuese necesario por falta de espacio.
- Actividades turísticas: incluirá al menos un listado de actividades deportivas, gastronómicas y culturales que ofrece el parque, clasificadas en una tabla de 2 x 3 columnas.
- Sendero: en la Asociación, se ha decidido hacer una ruta de senderismo durante el sábado por la mañana, de manera que se pide una propuesta de sendero con sus datos fundamentales: distancia recorrida, perfil, duración, dificultad, etc. Se valorará la inclusión de un gráfico con el perfil de la ruta.
- Propuesta personal: un breve texto en el que expondrás tus razones para proponer este parque para la excursión.
- En cada una de las páginas debe haber, al menos, una ilustración en forma de gráfico o fotografía.
Ten en cuenta que en este ejercicio valoraremos tu capacidad de expresión escrita y la originalidad de tu redacción y opiniones, así como tu capacidad de resumir y sintetizar lo que hayas podido descubrir. En la próxima tarea verás, mediante una práctica, que el uso de los programas de presentaciones es muy similar al de los procesadores de texto.
Ejercicio 3
Por último, y cambiando un poco de tema, te proponemos un ejercicio muy sencillo de iniciación al uso de Hojas de Cálculo para obtener resultados numéricos de forma rápida y ordenada, así como los posibles gráficos resultantes de los mismos.Consistirá en calcular los porcentajes a los que una familia destina sus ingresos mensuales y obtener las gráficas correspondientes al reparto de estos ingresos, así como su evolución anual.
Para ello tendrás que diseñar, con el programa que prefieras, una hoja de cálculo como la que aparece en la figura de abajo. La forma de operar será la que se describe en los pasos siguientes:
- Diseña la hoja de cálculo con los porcentajes de gastos que se describen en la imagen de abajo. Tendrás que inventarte las cifras de ingreso de cada mes, con la única condición de que sean todas diferentes cada mes y a las del gráfico que te damos, para poder comprobar el uso de las fórmulas.
- En cada una de las casillas correspondientes al mes de enero, inserta la fórmula que calcule el gasto correspondiente a ese mes.
- Mediante la función "Suma", obtén el resultado de sumar todos los gastos de cada mes en la columna de Total, para comprobar que el gasto total corresponde al ingreso del mes correspondiente.
- Copia, en cada columna, la fórmula de la casilla de enero arrastrando desde su esquina inferior derecha esta casilla hacia abajo, hasta el último mes, y comprobarás que los cálculos del resto de meses se ejecutan de forma automática.
- Finalmente, y con carácter VOLUNTARIO1, te proponemos insertar debajo de la tabla dos gráficos, a saber:
- Gráfico de sectores, en el que se expresen los gastos de la familia a lo largo de un mes que elijas.
- Gráfico de barras que represente la evolución del ahorro familiar a lo largo del año en cuestión.
El resultado final debe ser algo similar a lo que aparece en la siguiente imagen:
1) El próximo curso profundizaremos en la forma de hacer gráficas con Hojas de Cálculo, pero si quires explorar un poco verás que no es difícil.
La resolución de esta tarea te será muy útil para la siguiente, en las que hablaremos de Internet y para enfrentar el resto del curso, puesto que tu equipo informático será tu herramienta de trabajo en todas las tareas que tengas que enviar a lo largo de este curso y la mayoría de éstas se envían en archivos con formato de texto, presentaciones y hojas de cálculo.