Resumen

Importante

A toda región de un espacio a la que se le puede asignar un valor único de una propiedad física se le denomina campo.

Importante

Llamamos campo gravitatorio creado por una masa m a la región del espacio donde dicha masa ejerce fuerza de atracción gravitatoria sobre otra masa testigo. La intensidad del campo es directamente proporcional a la masa que lo crea e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia a su centro.

Importante

La gravedad que siente un objeto que se encuentra a una altura h sobre la superficie terrestre será:

 

Importante

La energía potencial gravitatoria se puede definir como: 

 

Es la energía necesaria que hay que suministrar al cuerpo m para vencer la fuerza gravitatoria y trasladar el cuerpo desde el punto A hasta el infinito

Importante

Podemos definir el potencial gravitatorio como el trabajo que realiza el campo para trasladar la unidad de masa de dicho punto al infinito.  

Su unidad en el Sistema Internacional es J/kg.

Importante

Un cuerpo seguirá una órbita geoestacionaria cuando este se mueva al mismo ritmo que la Tierra y por tanto describa una vuelta en 1 día. En otras palabras, la velocidad angular ω del satélite ha de ser exacta a la del planeta Tierra.

Importante

La velocidad orbital de un satélite depende de la masa M del planeta y del radio de la órbita, pero es independiente de la masa de este y obedece a la expresión:


Importante

El período de revolución de un satélite es el tiempo que tarda este en describir una órbita alrededor del planeta. Se representa por T y tiene unidades de tiempo. Se determina:


Importante

Para determinar la velocidad de lanzamiento de un satélite para que alcance una órbita determinada aplicamos el principio de conservación de la energía mecánica suponiendo que no hay rozamiento en el proceso.

Importante

Para determinar la velocidad de escape de un planeta aplicamos el principio de conservación de la energía mecánica suponiendo que no hay rozamiento en el proceso. Como se trata de la velocidad mínima para escaparse del campo gravitatorio suponemos que el satélite alcanzará una distancia infinita del planeta y llegará en reposo. Se deduce así que la velocidad de escape depende la masa y del radio del planeta de este modo: