1.1 El valor del campo gravitatorio
|
|
Imagen de NASA en Flickr. CC |
Nos vamos a centrar ahora en el campo gravitatorio.
Si se dispone en cierta región del espacio de una masa M, el espacio alrededor de M adquiere ciertas características. Por el simple hecho de estar ahí, la masa M distorsiona el espacio que lo rodea dotándolo de una propiedad que antes no poseía y que sólo afectará a la materia que posea la misma propiedad (masa, en este caso). Este hecho se puede comprobar acercando otra masa m y constatando que se produce la interacción (una atracción).
A la situación física que produce la masa M se la denomina campo gravitatorio. Este campo gravitatorio viene dado por un campo vectorial de fuerzas.
Esto significa: M crea un campo gravitatorio a su alrededor, de forma que si una masa m entra en él sentirá una fuerza de atracción. Esta será mayor conforme más cerca se encuentren los cuerpos.
El campo creado por una masa M se puede expresar como la fuerza que siente la masa m entre el valor de la misma.
La expresión es vectorial; la dirección del vector se halla sobre la recta que une el centro del planeta y el punto donde se está calculando el campo. Y el signo menos indica que el sentido del campo es "hacia la masa", es decir, el campo gravitatorio tiene carácter atractivo.
![]() |
![]() |
Imagen de D.H en Wikimedia Commons. CC |
Imagen de FJGAR en Wikimedia. CC
|
Es importante que te des cuenta de que, tal como se ha definido, el campo gravitatorio en un punto no depende del valor de la masa m que lo soporta; de hecho, el campo existe aunque la masa m no se encuentre allí. Por el contrario, el valor del campo sí depende de la masa que lo crea (M) y la distancia a la posición de ésta (R).