Descripción de la tarea

En esta tarea vas a encontrar cuestiones y  problemas más típicos de pruebas como las de acceso a la Universidad. Por otro lado se pretende también repasar conceptos importantes de la Unidad de forma integrada.

desarrollo

En la tarea que vas a realizar encontrarás varios aspectos diferenciados. Inicialmente desarrollarás un tema en el que pondrás a prueba tus conocimientos y tu capacidad de síntesis y de expresión de los mismos. Seguidamente tendrás que establecer la relación que existe entre las imágenes que se presentan y los conceptos asociados a ellas. Para finalizar hay una pregunta de aplicación y manejo de los conocimientos aprendidos en la Unidad

 

 

Tema

 Contactos interplacas

En este apartado tienes que realizar una redacción de alrededor de 500 palabras, incluyendo las imágenes y/o gráficos oportunos, donde reflejes con un lenguaje propio tus conocimientos adquiridos. En esa redacción incluirás los siguientes términos resaltados en negro: Rift, islas japonesas, Benioff, Himalaya, falla transformante. 

 

Preguntas de relacionar imágenes

Escribe un texto de entre 50 y 100 palabras para cada una de las cuatro imágenes siguientes, explicando aquello que crees que representan y usando las palabras y conceptos trabajados en la unidad.

 
  Imágenes  bajo licencia Creative Commons

 

Pregunta de aplicación

Según las estadísticas en España se encuentra en una zona moderada de actividad sísmica, registrándose un terremoto de carácter destructivo con una frecuencia de 70 años. Las zonas de mayor riesgo en nuestro país abarcan Andalucía y Murcia, además de zonas del Pirineo. 

En las siguientes imágenes podemos observar su distribución geográfica en la Península Ibérica.

 Imagen en earthquake.usgs.gov bajo dominio público  Imagen en es.earthquake-report.com bajo dominio público

 

1. ¿Cuáles son las causas por la que existe sismicidad en la Península Ibérica y en Andalucía? Razonar la respuesta

2. El 11 de mayo de 2011 se produjo en Lorca (Murcia) un terremoto de magnitud 5,1 que produjo nueve víctimas mortales y ocasionó numerosos daños en edificios y viviendas. El hipocentro del sismo se localizó a 1 Km de profundidad y el epicentro a 2,7 Km de la ciudad de Lorca, siendo a las 18,47 horas el momento de más intensidad.

Observa el siguiente gráfico y responde las siguientes cuestiones:

Imagen en Wikimedia Commons bajo dominio público

3. ¿Cuáles fueron las causas del poder destructivo de este sismo?

4. ¿Qué tipo de ondas sísmicas ocasionaron los efectos que aparecen en las imágenes dentro de los círculos? (pulsar en la imagen para ampliar) ¿Qué características tienen estas ondas sísmicas y qué otros tipos existen?

5. ¿Qué medidas preventivas se podrían aplicar para reducir los riesgos y proteger a la población?

 En esta página encontrarás información adecuada.

 


 

 

La resolución de esta tarea te será muy útil para realizar adecuadamente la tarea II.1 de este Bloque.