Resumen

Importante
Importante
Del nacimiento de la Filosofía en oposición a los mitos debes recordar, como muy importante:
- La mitología era un modo de comprender la realidad a partir de relatos extraordinarios situados en un pasado remoto.
- Estos tenían a los dioses como sus protagonistas.
- En el siglo VII a.C. surge la Filosofía, un nuevo modelo de comprensión basado en el uso de la razón (Logos) para explicar la naturaleza (Physis).
- Los primeros pensadores conciben el universo como un todo ordenado (cosmos) y se preguntan por el arjé o el principio común a todas las cosas.

Importante
los filósofos presocráticos vivieron entre los siglos VII y V a.C. Recuerda que lo más importante que supusieron estos pensadores fue lo siguiente:
- La búsqueda del arjé o principio de las cosas. Investigaron el origen de todo lo real, preguntándose ¿de dónde vienen todas las cosas que vemos, la naturaleza, los hombres, etc?
- El uso del Logos o razón como instrumento de comprensión. El mundo podemos comprenderlo mediante la razón. Lo que ocurre no es el capricho de los dioses.
- La confianza en un orden, cosmos, del mundo. El mundo tiene un orden que hay que comprender, no es azaroso ni desordenado.
- La investigación de la physis o naturaleza. Hay que investigar qué sucede en ella, sus fenómenos, leyes, causas, efectos...

Importante
Importante
Sócrates y los sofistas vivieron en el siglo V a.C.
El intelectualismo moral de Sócrates se fundamentaba en la idea de que para actuar bien basta con conocer lo que es el bien. Se asienta en la creencia de que el ser humano es un ser perfectamente racional. La consecuencia más llamativa de esta doctrina es que no hay hombres malos, sino ignorantes.
Recuerda que las principales características de los sofistas, como vimos en el tema 3 de la Unidad 1, eran las que siguen. Su filosofía descansaba en los siguientes pilares:
- La necesidad de la educación del ciudadano.
- La distinción entre lo dado en la naturaleza (physis) y lo acordado entre los hombres (nomos)
- El lenguaje como arma fundamental del ciudadano. El arte del bien hablar o elocuencia.
- Una visión escéptica y relativista sobre el mundo.
- Crítica de las creencias tradicionales.

Importante
Importante
Platón vivió entre los siglos V y IV a.C. Lo más importante de su obra puede resumirse, como recordarás, así:
- La intención fundamental de la obra de Platón era política.
- Hay dos mundos: el mundo de las ideas y el mundo sensible. El primero es el verdaderamente importante, mientras que el segundo es una copia del primero.
- El hombre es un compuesto de cuerpo y alma
- Podemos conocer la realidad de varias maneras: recordando las ideas que ya contemplamos en otra vida o ascendiendo desde las cosas a las ideas. El conocimiento de las ideas es el más perfecto y la verdadera ciencia.
- El gobierno de los filósofos aseguraría un estado justo, dividido en clases sociales

Importante
Importante
Aristóteles vivió en el siglo IV a.C. Seguro que recuerdas lo más importante de la obra de Aristóteles. Muy resumidamente, y para ayudarte a resumir y recordar, es lo siguiente:
- Aristóteles rechaza la teoría platónica de las ideas. Platón había duplicado el mundo en sensible e inteligible, y según Aristóteles la esencia de algo no puede estar separada de él. Las ideas no existen separadas de las cosas. El único mundo real es éste que conocemos.
- Tenía la intención de elaborar una ciencia empírica o Física. El principal problema era la teoría del cambio. Lo explica con sus teorías:
- Teoría de la materia y la forma.
- Teoría de la potencia y el acto.
- Elabora una Metafísica, o estudio del ser en general.
- Teoría de la sustancia y el accidente.
- El Universo está movido por un primer motor inmóvil, que mueve sin moverse. Hay un mundo supralunar y otro sublunar..

Importante
Importante
La época helenística se sitúa entre los siglos IV y I a.C. Cuando vimos el tema del helenismo, pudimos disfrutar varias canciones sobre la felicidad. Recuerda que lo más importante del helenismo era que los filósofos se ocuparon en pensar formas de vida concretas que nos condujeran la la felicidad. Además, algunas ideas fundamentales de esa época fueron:
- La cultura griega se expandió gracias a la lengua escrita. Se extendió una versión común dialecta de esta lengua que se llamó koiné (común).
- Adquirieron importancia cultural ciudades como Pérgamo, Rodas, Siracusa. Y, sobre todo, Alejandría. Roma fue un centro helenístico más tardío.
- Las escuelas filosóficas se interesaron, sobre todo, en ayudar al ser humano a alcanzar la felicidad, proponiendo formas concretas de vida. Las principales fueron: el epicureísmo, el estoicismo y el escepticismo. Además, hubo otras, como el cinismo y el neoplatonismo. Se mantuvieron, aunque con menos interés que con sus maestros, la Academia de Platón y el Liceo de Aristóteles.
- Se desarrollaron las ciencias naturales (geografía, astronomía, matemáticas, medicina, etc). En el contexto de este florecimiento científico hay que destacar a Euclides, Arquímedes, Aristarco de Samos e Hipócrates.

Importante
San Agustín elaboró un pensamiento cristiano con muchísima influencia de Platón. Estaba convencido de que la verdad es única y que a ella conducen tanto la fe como lo razón. Entiende que: la razón conduce a la fe, ya que aunque sus verdades no sean demostrables, sí demuestra que tienen sentido y es legítimo creer en ellas. Por otro lado es la fe la que orienta correctamente a la razón al conducirla hacia la verdad. A su vez, es la razón la que permite esclarecer los contenidos de la fe.
Como Platón, también Agustín de Hipona entiende que el verdadero conocimiento no puede referirse a los objetos sensibles de este mundo, siempre cambiantes y respecto a los cuales no cabe un conocimiento universal y necesario, sino a las ideas, que siendo eternas, necesarias e inmutables, son la expresión de lo verdadero.
Es Dios quien ilumina nuestra alma. La verdad está en nuestro interior. El autotrascendimiento nos conducirá desde nuestra propia naturaleza cambiante hasta la luz de la razón y sus verdades inmutables. Al igual que en Platón, las ideas son esencias inmutables y existen eternamente, pero para Agustín de Hipona, éstas no son independientes, sino que están contenidas en la misma inteligencia divina.

Importante
Tomás de Aquino se propone esclarecer cuáles son los contenidos específicos de la fe y la razón, y qué relación guarda la una con la otra. Contenidos de la fe son aquellos transmitidos por medio de la revelación divina, los de la razón son los que el ser humano puede llegar a alcanzar mediante el uso del entendimiento. La teología se basa en la revelación, la filosofía en la argumentación racional.Santo Tomás no puede admitir que conocimiento de la existencia de Dios resulte evidente, por el contrario, entiende que demostrar racionalmente la existencia de Dios requiere de un proceso de razonamiento que, partiendo de la realidad de este mundo, conduzca finalmente a Dios como su única explicación posible.
Este razonamiento lo concreta en las llamadas CINCO VÍAS o argumentos que, según Aquino, conducen a afirmar su existencia. El esquema empleado es el siguiente: partiendo de los hechos de la experiencia, entendemos que estos se deben a una causa, ésta a otra anterior y así sucesivamente. Pero la cadena de causas no puede ser infinita, ha de haber un principio absoluto a partir del cual se sigue lo todo demás, y éste no puede ser sino lo que entendemos por Dios.