7. San Agustín y Santo Tomás

Importante

San Agustín vivió entre los siglos IV y V d.C. y Santo Tomás de Aquino en el siglo XIII d.C. Ambos son pensadores medievales. La Edad Media puede situarse, aproximadamente, entre los siglos IV y XIV a.C.

En estos autores cristianismo y Filosofía están íntimamente ligados y la cuestión de las relaciones entre la fe y la razón es fundamental.

Vamos a ver ahora lo esencial de estos autores, muy resumidos y ayudándonos de dos mapas conceptuales. Lo que leerás está extraído de l tema que le dedicamos en esta unidad. Puede servirte mucho para ir recordando ver el pensamiento de San Agustín ver atentamente el mapa conceptual que te enlazamos aquí abajo.

mapa conceptual
San Agustin
San Agustín, por Botticelli.
Imagen de Wikimedia Commons
.
Dominio público

San Agustín elaboró un pensamiento cristiano con muchísima influencia de Platón. Estaba convencido de que la verdad es única y que a ella conducen tanto la fe como lo razón. Entiende que: la razón conduce a la fe, ya que aunque sus verdades no sean demostrables, sí demuestra que tienen sentido y es legítimo creer en ellas. Por otro lado es la fe la que orienta correctamente a la razón al conducirla hacia la verdad. A su vez, es la razón la que permite esclarecer los contenidos de la fe.

Como Platón, también Agustín de Hipona entiende que el verdadero conocimiento no puede referirse a los objetos sensibles de este mundo, siempre cambiantes y respecto a los cuales no cabe un conocimiento universal y necesario, sino a las ideas, que siendo eternas, necesarias e inmutables, son la expresión de lo verdadero.

Es Dios quien ilumina nuestra alma. La verdad está en nuestro interior. El autotrascendimiento nos conducirá desde nuestra propia naturaleza cambiante hasta la luz de la razón y sus verdades inmutables. Al igual que en Platón, las ideas son esencias inmutables y existen eternamente, pero para Agustín de Hipona, éstas no son independientes, sino que están contenidas en la misma inteligencia divina.

¿Muy resumido San Agustín, verdad? Vamos ahora con Santo Tomás. Puedes encontrar un mapa conceptual sobre razón y fe en Santo Tomás pinchando aquí debajo.

mapa conceptual
Tomas de Aquino
Santo Tomás de Aquino, por Carlo Crivelli.
Imagen de Wikimedia Commons.
Dominio público
Tomás de Aquino se propone esclarecer cuáles son los contenidos específicos de la fe y la razón, y qué relación guarda la una con la otra. Contenidos de la fe son aquellos transmitidos por medio de la revelación divina, los de la razón son los que el ser humano puede llegar a alcanzar mediante el uso del entendimiento. La teología se basa en la revelación, la filosofía en la argumentación racional. Santo Tomás no puede admitir que el conocimiento de la existencia de Dios resulte evidente; por el contrario, entiende que demostrar racionalmente la existencia de Dios requiere de un proceso de razonamiento que, partiendo de la realidad de este mundo, conduzca finalmente a Dios como su única explicación posible.

Este razonamiento lo concreta en las llamadas CINCO VÍAS o argumentos que, según Aquino, conducen a afirmar su existencia. El esquema empleado es el siguiente: partiendo de los hechos de la experiencia, entendemos que estos se deben a una causa, ésta a otra anterior y así sucesivamente. Pero la cadena de causas no puede ser infinita, ha de haber un principio absoluto a partir del cual se sigue lo todo demás, y éste no puede ser sino lo que entendemos por Dios.
¿Resumido también, verdad? Recuerda que no se trata aquí de ver la totalidad de la obra de Santo Tomás, sino de recordar lo esencial de ésta, de echar, tranquila y resumidamente una vista atrás para afianzar lo que ya sabes.

Para saber más

¿A que recuerdas ahora mejor lo que hemos visto sobre San Agustín y Santo Tomás en el tema anterior de esta unidad? Pues para que aún lo recuerdes mejor es interesante que veas atentamente estos dos vídeos. Son claros resúmenes sobre la Filosofía medieval, y sobre las obras de estos pensadores. Muy interesantes para tenerlo aún más claro

Vídeo de Unboxing Philosophy en Youtube

Curiosidad

¿Sabías que Tomás de Aquino es el patrón de todos los centros de educación del mundo? ¿Sabes qué día se celebra y desde cuándo? Puedes verlo en esta página de la Wikipedia.

Por otro lado, es curioso saber que San  Agustín fue hijo de una santa cristiana, concretamente Santa Mónica. Puedes ver los detalles de su infancia en la Wikipedia.