2. Orientaciones generales

Orientaciones generales

En todo momento se ha intentado adaptar estos materiales a la finalidad que persiguen, que no es otra que ayudarte a superar la Prueba de Acceso. En el planteamiento de los temas la referencia ha sido siempre el tipo de prueba que vas a tener que superar, por lo que se ha procurado adaptar la exposición de contenidos y el diseño de las tareas a tal fin.

En estos materiales encontratás muchos recursos que te ayudarán en tu proceso de aprendizaje y preparación, tales como:

  • Explicaciones claras de los contenidos trabajados, apoyadas en diferentes elementos visuales (fotografías, ilustraciones, esquemas...)
  • Actividades de lectura.
  • Ejercicios resueltos.
  • Ideas destacadas bajo el epígrafe de "Importante".
  • Ejercicios de autoevaluación.
  • Apartados "Curiosidades" y "Para saber más", agrupados al final de los temas, como epígrafes complementarios.
  • Un mapa conceptual por unidad.

A cada unidad se asocia una o varias tareas, Estas tareas se presentan con una estructura y un nivel de dificultad muy similar al que encontrarás en la prueba, y se calificarán siguiendo los criterios establecidos para la misma. Debes poner el máximo interés en su realización, atendiendo especialmente al respeto de las normas gramaticales y ortográficas de la lengua en tus escritos.

Tu profesor será el encargado de guiar tu aprendizaje. A él podrás dirigirte a través de los diversos medios de que dispones para plantearle cualquier tipo de duda que te pueda surgir mientras trabajas. Él se encargará de revisar y calificar tus tareas. Atiende con interés a sus correcciones y recomendaciones, y procura tomar nota de los errores que hayas podido cometer, para evitar repetirlos.

Seguro que, con tu esfuerzo y la ayuda de tu profesor, conseguirás tu objetivo.

Las tareas

 

Nuestro sistema de aprendizaje pide que los progresos del alumno se vayan verificando a través del trabajo por tareas. Estas perseguirán en todo momento emular el tipo de plantemientos que suelen aparecen en las pruebas de acceso reales. Por ello, hemos distinguido entre dos tipos distintos de tareas:

 

- Las parciales, que buscan afianzar las destrezas para la resolución de una o varias cuestiones de las pruebas.

- Las globales, destinadas a convertirse en un "simulacro" de pruebas reales íntegras, que el alumno podrá elegir si desea prepararse en varias destrezas simultáneas.

La relación entre tareas y contenidos, es la que se refleja en la tabla expuesta al inicio de esta programación.

¿Hay pruebas presenciales?

Es importante conocer que este curso carece de valor académico, es decir, no "puntúa" para la prueba; es tan solo una plataforma de preparación y orientación a través del trabajo por tareas. Por tanto, no está prevista la realización de "exámenes" o pruebas presenciales evaluables. Pero, como nuestra pretensión es que la preparación del alumno sea significativa, es decir, que tenga un valor práctico, se ofrecerá la posibilidad de una o dos pruebas-simulacro de carácter presencial, en las que emularemos las características, contenidos y condiciones de las pruebas reales, para testar el nivel de resolución adquirido hasta esa fecha. Estas pruebas se celebrarán en cada provincia y tendrán un carácter voluntario. Las tareas globales a las que nos hemos referido anteriormente pueden servir también para ensayar este simulacro.