4. La responsabilidad social y mediambiental de la empresa

Curiosidad
La Comisión Europea, con fecha 2 de julio de 2002, definió la Responsabilidad Social de las Empresas (RSE) como "la integración voluntaria, por parte de las empresas, de las preocupaciones sociales y medioambientales en sus operaciones comerciales y sus relaciones con sus interlocutores".
Al principio de esta unidad hemos comentado que la empresa recibe influencias, tanto de su entorno más inmediato como del entorno general, pero la actividad de la empresa también influye sobre el entorno en el que está inmersa.
Las empresas deben ser consecuentes con el impacto que pueda tener su actuación sobre el conjunto de la sociedad. Y para estudiar mejor esta responsabilidad de la empresa con el entorno, podemos distinguir entre los elementos sobre los cuales influye, que de manera esquemática sería:
![]() |
Esquema de elaboración propia |
Cuando los efectos sobre la sociedad, derivados de la actuación empresarial, son negativos, se denominan costes sociales negativos, como por ejemplo la contaminación del medio ambiente, la destrucción o deterioro del medio natural, la contaminación acústica, etc.

Importante
Los costes sociales son los gastos que soporta la sociedad como consecuencia de la actividad de la empresa, o dicho de otra manera, son los beneficios que la empresa pierde por el mero hecho de la actividad desempeñada por una empresa.
![]() |
|
Seguridad en el trabajo. Imagen en INTEF bajo CC |


![]() |
|
Información en las etiquetas |


Ejemplo o ejercicio resuelto
Recordemos el caso de la empresa sueca Boliden, que causó un gran desastre ecológico en el Parque Natural de Doñana, cuando la rotura de una balsa contaminó una amplia zona de las marismas y muchas especies autóctonas de esta zona se vieron afectadas.
Vamos a recordar con el siguiente vídeo una de las noticias referentes a la responsabilidad social de la empresa:
¿Qué costes sociales ocasionó la empresa Boliden?
¿De qué manera tiene que responder la empresa ante la sociedad por el coste social negativo ocasionado?

Resumiendo, sabemos que el principal objetivo de una empresa es crear valor y maximizar beneficios, pero a la vez también puede contribuir al bienestar de la sociedad, y hoy día las empresasconocen con total certeza que su éxito económico no depende exclusivamente de aumentar al máximo sus beneficios a corto plazo, sino que también ha de tener en cuenta la protección del medio ambiente y el fomento de su responsabilidad social.

AV - Pregunta de Elección Múltiple
Como hemos dicho al principio de este epígrafe, una empresa genera tanto costes sociales negativos como beneficios sociales, por lo que sería interesante plasmar en un documento tanto los efectos positivos como los negativos, es lo que se llama el balance social de la empresa, que permite a ésta evaluar el cumplimiento de su responsabilidad social, así como planificar los programas relacionados con su Responsabilidad Social. Dentro del balance social se analizan aspectos como la contaminación medioambiental, la creación de puestos de trabajo, enfermedades profesionales o accidentes laborales, aportaciones a la comunidad, conflictos sociales, generación de riqueza, etc., lo que permite a la empresa evaluar el desarrollo de sus actividades y su repercusión social.
Y para terminar queremos mostrarte el siguiente vídeo porque no solamente las empresas son responsables ante el medio ambiente, sino que nosotros, los consumidores jugamos también un papel bastante importante.