La forma en que la empresa debe reaccionar ante el entorno dependerá de si este se presenta de una manera favorable o de una manera hostil. Para ello hay que realizar un análisis del entorno, que a su vez puede ser:

Entorno general.

Entorno específico.
Una herramienta que nos puede ayudar a realizar este análisis es la matriz DAFO, que es un método con el que podemos analizar los puntos fuertes y débiles de la empresa, además de las amenazas y oportunidades que presenta el entorno.
El nombre que recibe este análisis, DAFO, es el acrónimo de Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades, es decir, que su utilización puede ayudar a una empresa a encontrar sus puntos estratégicos para que los pueda usar consolidando sus fortalezas, minimizando sus debilidades, aprovechando las oportunidades y eliminando o reduciendo las amenazas.

Las debilidades se refieren a todos los recursos con los que cuenta la empresa y que puedan suponer una barrera para la buena marcha de la organización.

Las amenazas son los factores que pueden poner en peligro la supervivencia de la empresa, pero si se conocen a tiempo pueden convertirse en oportunidades.

Las fortalezas son todos aquellos recursos de la empresa que permiten diferenciarla de la competencia.

Las oportunidades son todas las situaciones positivas que se generan en el entorno y que pueden ser aprovechadas como ventajas competitivas.
De esta forma se elabora la matriz DAFO, construyendo un cuadro resumen donde aparezcan los puntos fuertes y débiles de la empresa junto con las amenzas y oportunidades que puede presentar el entorno. Algunas preguntas que nos pueden ayudar a realizar el cuadro resumen serían las siguientes:
MATRIZ DAFO
DEBILIDADES
|
FORTALEZAS
|
¿Qué se puede mejorar?
¿Qué se debe evitar?
¿Existen dificultades financieras?
¿Qué percibe el mercado como una debilidad?
|
¿Qué ventajas tiene la empresa?
¿Qué hace la empresa mejor que la competencia?
¿A qué recursos, de manera única, se tiene acceso?
¿Qué recursos podemos obtener a bajo coste?
|
AMENAZAS |
OPORTUNIDADES
|
¿A qué obstáculos se enfrenta la empresa?
¿Qué hacen mejor las demás empresas?
¿Qué factores reducen las ventas?
¿Tenemos problemas con los proveedores?
|
¿Conocemos las debilidades de la competencia?
¿Qué tendencias del mercado nos favorecen?
¿Podemos anticiparnos a los cambios en la moda?
¿Qué cambios en la normativa puede favorecernos?
|