1. Localización y dimensión de la empresa

 


 
 ¿Falló la ubicación?. Fuente: Elaboración propia.
 

Posiblemente pensemos que quien se decide a crear una empresa es porque previamente dispone de un local o lugar para ello, pero no debemos equivocarnos, en primer lugar estará la idea del negocio, el objeto de nuestra empresa, y a partir de éste decidiremos donde localizarla, pues una vez que la decisión esté tomada y hayamos hecho una inversión, ello nos vinculará un largo periodo de tiempo y, si nos hemos equivocado, la marcha de la empresa se verá gravemente afectada.

Quizá alguna vez hemos observado que en un determinado local abren un negocio y rápidamente lo cierran, vuelven a abrir otro y dura poco tiempo, y así sucesivamente, y decimos la famosa frase: "todo lo que abren aquí no dura ni dos días, es fracaso asegurado".

 

AV - Reflexión


 

http://bancoimagenes.isftic.mepsyd.es/

Licencia: Creative commons

 
Luis Sepúlvecha acaba de finalizar sus cursos de peluquería y decide montar su propio negocio: no una  simple peluquería, sino el centro del estilismo del cabello, en la que pueda desarrollar sus inquietudes artísticas, lejanas a la peluquería tradicional de rulos y cardado. Sus padres poseen un local comercial en la planta baja del edificio en el que habitan, en un barrio  obrero de las afueras de la ciudad, y le ofrecen la posibilidad de que instale en este local su peluquería, con lo que tendría un considerable ahorro al no tener coste alguno en cuestión de alquiler, y sólo tendría que desembolsar el presupuesto de la reforma, que ya asciende a una cantidad importante. La idea de Luis es hacer una peluquería diferente a todo lo visto por su ciudad.
Luis piensa que en estos momentos de crisis, y tal y como están los tipos de interés, la idea de sus padres le ha caído como llovida del cielo, por lo que no duda en comenzar su andadura profesional, pero como tú eres su mejor amigo o amiga te pide consejo, ¿qué le dirías?
Está claro, por tanto, que la localización de nuestra empresa es un factor fundamental para que ésta tenga éxito. Son muchas las variables que debemos tener en cuenta a la hora de decidir donde ubicaremos nuestro negocio, por lo que sólo nombraremos algunas:
El mercado al que se dirige la empresa, es decir, tendremos que asegurarnos de que en la zona en la que queremos instalar nuestra empresa hay futuros consumidores o si hay demasiada competencia. Por ejemplo, pondríamos una pastelería en un polígono industrial?, pues posiblemente no tendríamos mucha clientela, las personas que acuden al polígono van a  trabajar y vuelven a sus casa, por lo que no van a entretenerse en comprar pasteles.
Las comunicaciones. Hay que tener en cuenta si la zona en la que podemos instalar nuestra empresa goza de buenas comunicaciones o la red de transporte es la requerida, ya que ésto puede afectar incluso a otras variables.
El abastecimiento de materias primas, ya que cuanto más lejanas estén situadas, mayor será el coste de su transporte.
El mercado de trabajo, pues si nuestra empresa necesita mano de obra especializada, debemos  asegurarnos de que en la zona puedemos encontrarla.
Coste del terreno, puede ser un factor fundamental, ya que la inversión inicial siempre es bastante grande.
Factores climáticos, de medio ambiente.
Etcétera...
Esta lista de variables no es exhaustiva, ni mucho menos, pero nos da una idea de la importancia que tiene la decisión de localización de una empresa, y como sabemos, cada una tiene unas características propias, y dependiendo de ellas consideraremos unas variables u otras, pues no todas tendrán la misma importancia para empresas diferentes.

Importante

La dimensión de la empresa es un término que hace referencia a su capacidad productiva total, es decir, el máximo nivel de producción que puede alcanzar en un período.
Además de la localización, otro aspecto que nos debemos plantear en el momento de crear la empresa es su dimensión, pero, ¿a qué nos referimos cuando hablamos de dimensión de la empresa?. No estamos hablando del tamaño de sus instalaciones, de los metros..., sino que viene determinada por una serie de factores como la tecnología, el número de trabajadores, etc.

AV - Reflexión


 

bancoimagenes ITE

Licencia: Creative commons

 
Tenemos una empresa de transporte interurbana, con una flota de 4 autobuses. Cada autobús tiene una capacidad de 45 viajeros, y al día cada uno de ellos completa 3 viajes. ¿Cuál es la dimensión de nuestra empresa?
Una empresa debe tener una dimensión óptima para poder permanecer en el mercado, por ejemplo, si vamos a establecernos en una zona en crecimiento, la empresa se debe crear con una dimensión superior para que en un futuro se pueda ampliar su producción, o en caso contrario podemos ser desbancados por la competencia, ya que no seremos capaces de satisfacer la demanda.