3. Tendencias y autores principales en la novela en lengua inglesa y alemana

Actividad de Lectura
Una de las aficiones literarias comunes de Juan y María es la "novela fantástica", género que tiene sus orígenes en la literatura medieval y en la romántica. Pero sin duda, el autor que más ha interesado a muchos lectores de este tipo de literatura y, por supuesto, a María y a Juan también, ha sido J.R.R. Tolkien (1892-1973). Este autor creó un imaginario mundo complejo pero con fantasías tan detalladas que parecen reales. Escribió dos obras sobre dicho mundo: El hobbit (1932) y El señor de los anillos (1954-55). En ambas se mostraba el significado de las cosas verdaderamente importantes: el deber, la lealtad, la amistad, el amor, la naturaleza, el arte, la mortalidad y la esperanza. Así, Tolkien nos puso ante la necesidad de volver a creer en mitos, en dioses, en héroes, en gestas nobles y heroicas que están fuera de lugar en el mundo gris en que vivimos.
El otro pilar de la literatura fantástica es el alemán Michael Ende (1922-1995) quien dirigió sus obras (Momo, 1974 y La historia interminable, 1979) hacia un público más juvenil, pero en las que realiza, también, una crítica acerca del modelo social contemporáneo.
![]() |
Colina de Hobbiton. Imagen en Wikimedia Commons de Tara Hunt bajo CC |
Puedes leer a continuación el comienzo de El hobbit:
"En un agujero en el suelo, vivía un hobbit. No un agujero húmedo, sucio, repugnante, con restos de gusanos y olor a fango, ni tampoco un agujero seco, desnudo y arenoso, sin nada en que sentarse o que comer: era un agujero-hobbit, y eso significa comodidad.
Tenía una puerta redonda, perfecta como un ojo de buey, pintada de verde, con una manilla de bronce dorada y brillante, justo en el medio. La puerta se abría a un vestíbulo cilíndrico, como un túnel: un túnel muy cómodo, sin humos, con paredes revestidas de madera y suelos enlosados y alfombrados, provisto de sillas barnizadas, y montones y montones de perchas para sombreros y abrigos; el hobbit era aficionado a las visitas. El túnel se extendía serpeando, y penetraba bastante, pero no directamente, en la ladera de la colina -La Colina, como la llamaba toda la gente de muchas millas alrededor-, y muchas puertecitas redondas se abrían en él, primero a un lado y luego al otro. Nada de subir escaleras para el hobbit: dormitorios, cuartos de baño, bodegas, despensas (muchas), armarios (habitaciones enteras dedicadas a ropa), cocinas, comedores, se encontraban en la misma planta, y en verdad en el mismo pasillo. Las mejores habitaciones estaban todas a la izquierda de la puerta principal, pues eran las únicas que tenían ventanas, ventanas redondas, profundamente excavadas, que miraban al jardín y los prados de más allá, camino del río.
Este hobbit era un hobbit acomodado, y se apellidaba Bolsón. (...)"
J.R.R. TOLKIEN. El hobbit. Barcelona. Minotauro. 1982
En Inglaterra, las tendencias y los autores más representativos son los siguientes:
- La novela histórica, en la que destacan Robert Graves (1895-1985) con dos novelas clásicas -Yo, Claudio y Claudio el dios- que posteriormente fueron llevadas a la televisión en una excelente adaptación de la BBC; y Lawrence Durrell (1912-1990), que realiza un estudio acerca del amor desde varias perspectivas en su obra más conocida, El cuarteto de Alejandría, una tetralogía cuya compleja estructura y estilo elaborado evocan el ambiente exótico de la ciudad donde se desarrolla la historia.
- Una novela de tendencia muy diferente es El señor de las moscas, de William Golding (1911-1993), en la que se analiza la naturaleza del ser humano de forma pesimista: las buenas intenciones y las tensiones entre los niños, que se han quedado solos en una isla tras un accidente, al principio suaves y llevaderas, se convierten en una lucha violenta entre dos bandos no muy bien diferenciados.
- Anthony Burgess (1917-1993) es el autor de una novela desgarradora y violenta, La naranja mecánica.
- Una narrativa en la que prima el análisis psicológico de la mujer, su sensibilidad y capacidad perceptiva puede encontrarse en la escritora iraní Doris Lessing (1919), ganadora del Premio Nobel de Literatura en 2007. Su novela más conocida es El cuaderno dorado, en la que relata la profunda crisis vital de Anna Wulf, escritora divorciada y militante comunista, cuya salvación está en ver la realidad desde otra perspectiva, y con esa intención se lanza a escribir varios cuadernos.
- Heinrich Boll (1917-1985) denuncia todos los males que ha sufrido el país en el siglo XX: la guerra, la penuria, la hipocresía religiosa, el "milagro económico", la prensa sensacionalista, el terrorismo. Es especialmente conocido por Opiniones de un payaso, en la que, a través de las opiniones, reflexiones, recuerdos y diálogos telefónicos de Schnier, un payaso desencantado, de tan sólo 28 años, se construye un retrato fiel y minucioso de una época difícil para Alemania, los tiempos posteriores al la Segunda Guerra Mundial, la construcción del Muro de Berlín, etc.
- Tal vez el novelista más famoso de este periodo en Alemania sea Günter Grass (1927), Premio Prícipe de Asturias de las Letras en 1999 y Premio Nobel en ese mismo año. En sus novelas ofrece una visión crítica de la ideología hitleriana y de la sociedad capitalista. El tambor de hojalata es su obra más importante, aunque cuenta con otros muchos títulos destacados como Años de perro, El burgués y su voz, Madera muerta...
Günter Grass. Imagen en Wikimedia Commons de Florian K. bajo dominio público |

Curiosidad