Bases de la vida y diversidad biológica: Orientaciones para el alumnado

ORIENTACIONES GENERALES

La organización del tema ha procurado ser lógica y concisa, procurando presentar los diferentes temas de forma sintética, amena y apoyandose en imágenes y elementos multimedia.

En cada apartado y subapartado, hemos procurado que la extensión no sea mayor de dos/tres pantallas para facilitar la navegación y hacer más cómodas para el lector la presentación de los contenidos.

La primera unidad del bloque de biología la hemos denominado LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA y está dividida en cuatro temas:

1. Niveles de organización biológica. La composición de los seres vivos.
2. La célula como unidad de organización biológica.
3. Biodiversidad. Clasificación de los seres vivos.
4. Los tejidos animales y vegetales.

La unidad está diseñada en torno a la célula como unidad de la vida y cómo su funcionamiento y agrupaciones han determinado la existencia de múltiples modelos de organización, que han posibilitado el fenómeno de la biodiversidad.
 
Cangrejo de río neurona
Autor: ISFTIC.Creative commons
Este es el contenido de cada tema:
  • En el primer tema, se hace una presentación de las categorías en que se organiza la materia viva y de los componente que la constituyen.
  • En el tema 2 se desarrollan los conocimientos básicos sobre la organización celular, exponiendo los procesos biológicos fundamentales que se realizan dentro de una célula, así como de sus procesos de división. Este tema es muy importante porque supone una introducción a la asignatura que se cursa en 2º de bachillerato.
  • En el tema 3, se exponen las diferencias existentes entre las diversas formas de vida que aparecen en nuestro planeta, y de la necesidad de organizarlas, agrupándolas en categorías taxonómicas.
  • En el tema 4, se estudian los tejidos biológicos, imprescindibles en el funcionamiento de los seres vivos más complejos.
La unidad se introduce con una historia inicial que sirve de hilo conductor a través de los cuatro temas.
 
Además, en cada tema hemos utilizado diferentes secciones para organizar la información. Los contenidos teóricos se muestran utilizando todos los recursos posibles (textos y medias). Existen otras áreas que se marcan con distintos colores a lo largo de la unidad, para romper con la linealidad que supone leer en una pantalla. Vas a encontrar en cada tema, textos organizados de la forma siguiente:
Icono de iDevice

Actividad

Se utiliza para resaltar:

  • un concepto o definición que se debe aprender
  • un resumen de un párrafo anterior en el que se ha explicado algo.

Icono de iDevice

Objetivos

Se trata de información de ampliación del tema. Se suelen usar enlaces externos al sitio de la unidad. Se trata de información que ayuda a ampliar los conocimientos.

Icono de iDevice

Pre-conocimiento

Se trata de alguna cuestión relacionada con el tema, intentando que tenga relación con "el mundo real".

Icono de iDevice Reflexión
Se trata de ejercicios de distinta complejidad que aparecen al final de los puntos más importantes tratados en los diferentes apartados que sirve para afianzar los conocimientos ilustrados en el tema. Están pensados para que el aprendizaje del tema no sea una secuencia de contenidos teóricos, si no que haya una cierta interactividad y una ayuda para saber si se ha entendido lo que se está estudiando.
Una vez finalizados los temas, hay que realizar tareas individuales conectadas con los contenidos estudiados en los temas de la unidad, y una tarea global, relacionada con los contenidos de esta unidad y la siguiente, que forman parte del mismo bloque, además, tienes una tarea denominada tarea colaborativa, que realizarás con la intervención del resto de tus compañeros del aula. La tarea supone un trabajo práctico que, siempre que ha sido posible, está relacionado con los ejercicios resueltos o con aspectos teórico prácticos que debes conocer, que aparecen en la unidad y que serán evaluados por tu profesor o profesora. En ella se intentará que alcances los objetivos relacionados con los criterios de evaluación propuestos para la misma utilizando los aprendizajes conseguidos y las destrezas adquiridas.
 
No te abrumes ni te sientas inseguro cuando comiences. Las unidades tienen suficientes ayudas y se ha intentado exponer de la forma más sencilla y lógica posible la enorme cantidad de conceptos biológicos de los que trata.
 
Al final de la misma, te darás cuenta de que no ha sido complicado y verás tu trabajo recompensado. Cualquier otra cuestión o duda que tengas podrás consultarla con tu profesor, que está para ayudarte y guiarte en tu aprendizaje.

¡ÁNIMO!