Bases de la vida y diversidad biológica: Orientaciones para el profesorado

En la primera unidad (La diversidad biológica) se estudiarán los siguientes cuatro temas:

1. Niveles de organización biológica. La composición de los seres vivos.

2. La célula como unidad de organización biológica.

3. Biodiversidad. Clasificación de los seres vivos.

4. Los tejidos animales y vegetales.

Los objetivos de esta unidad, de acuerdo a lo establecido en la legislación vigente, son:

1. Comprender los conceptos, teorías y modelos más importantes relacionados con los sistemas de clasificación biológica, la diversidad biológica, citología y fisiología celular, que permitan al alumnado tener una visión global y una formación científica básica.

2. Aplicar estos conceptos, teorías y modelos aprendidos a situaciones reales y cotidianas.

4. Utilizar con cierta autonomía destrezas investigadoras, tanto documentales como experimentales (plantear problemas, formular y contrastar hipótesis, realizar experiencias, etc.).

5. Desarrollar actitudes que suelen asociarse al trabajo científico tales como la búsqueda de información exhaustiva, la capacidad crítica, la necesidad de verificación de los hechos, el cuestionar lo obvio y la apertura ante nuevas ideas.

6. Desarrollara hábitos de observación y descripción esenciales para el trabajo del naturalista.

7. Explicar expresiones científicas del lenguaje cotidiano según los conocimientos biológicos y geológicos adquiridos, relacionando la experiencia diaria con la científica.

Los criterios de evaluación serán:

1. Conocer y aplicar algunas de la técnicas de trabajo utilizadas en la investigación de diversos aspectos (Botánica, Ecología, Citología, etc.).
 
2. Explicar e identificar las características de los principales tejidos animales y vegetales.
 
3. Identificar los seres vivos y asociarlos a los principales grupos taxonómicos en los que se integran.
 
4. Contrastar diferentes fuentes de información y elaborar informes relacionados con problemas biológicos y geológicos relevantes en la sociedad.
Icono de iDevice

Importante

Para la consecución de estos objetivos los temas están estructurados en torno a los siguientes elementos básicos:

• La historia inicial. El personaje que sirve de confuctor desde el comienzo de la materia, describe brevemente los contenidos y metodología investigativa que se va a utilizar a lo largo de la unidad.

•  La tarea. La tarea es un pequeño trabajo de investigación sobre contenidos tratados en los temas, de manera que éstos son imprescindibles para llevarla a cabo, aunque se deban utilizar también otros recursos que en su caso se indican. En este sentido, la tarea tiene como finalidad que el alumno desarrolle su capacidad para buscar y seleccionar información, especialmente con las TICs. Intentamos que la tarea sea perfectamente entendida por el alumno, detallando sus partes y su extensión total. Existen tres tipos diferentes de tareas, individuales, que versan sobre los contenidos de los temas de la unidad, globales, que se basan en contenidos de las dos unidades de un bloque, y colaborativas, que se realizarán con la participación de todos loa alumnos del aula.

• Todos los apartados contienen ejercicios de autoevaluación, interesantes para que el alumno desarrolle los conocimientos adquiridos. También se incluyen los siguientes elementos: "Para saber más" (con enlaces externos), "Importante" (con resúmenes de las ideas fundamentales de cada apartado), "Curiosidad" (con aspectos interesantes o anecdóticos).

• Cada tema lleva asociado un resumen, y la unidad un mapa conceptual, muy útiles para reforzar todo lo estudiado.

• Se utilizan recursos multimedia como imágenes, animaciones o vídeos. Las imágenes son ilustrativas de lo que desarrollan los contenidos y en algunos casos sirven para plantear alguna actividad o reflexión. Las animaciones y los vídeos sirven para comenzar el acercamiento a los contenidos con una metodología investigativa.