Descripción de la tarea
El turismo es una de las bases de la economía española y en un porcentaje aún mayor para Andalucía: genera cientos de miles de empleos, aporta una cantidad muy destacable del total del PIB... El llamado turismo de sol y playa ha sido siempre la gran baza andaluza; sin embargo, en las últimas décadas, la oferta se ha ido diversificando de forma apreciable y, en la actualidad, otros tipos de turismos, como el cultural, el rural, el de congresos, el de golf... completan el amplio abanico de posibilidades turísticas de Andalucía.
En esta tarea queremos que conozcas la diversidad que ofrece la comunidad andaluza a los turistas que nos visitan. Para ello, te vamos a convertir en una especie de agencia de viajes que debe preparar distintos "paquetes" turísticos a una tipología muy diversa de visitantes potenciales.
Otra campaña publicitaria para promocionar el turismo principal fuente de ingresos de Andalucía. |
Tu tarea consta de dos partes. En la primera parte vas a preparar dos paquetes turísticos para dos grupos de viajeros de entre las seis opciones que se te plantean a continuación. Recuerda que como gestor de una agencia de viajes deben ser originales y atractivas.
Viaje 1: Se trata de una pareja de treintañeros alemanes con hijos. Quieren viajar una semana en junio a alguna zona de la costa andaluza. Buscan playa pero es primordial para ellos que se trate de una zona no demasiado masificada: odian los lugares tipo Benidorm o Torremolinos, y prefieren alguna zona de la costa española menos conocida. Además, les gustaría poder hacer alguna excursión de un día a alguna ciudad interesante que no esté demasiado lejos (no más de 2 horas).
Viaje 2: Cuatro amigos madrileños de unos 50 años. Con gran experiencia y hábito de viaje. Esta vez buscan algo diferente. Quieren estar una semana haciendo turismo rural, viajando por pequeños pueblos con bonitos paisajes y monumentos históricos, por lo que quieren que les prepares una ruta personalizada por alguna zona de Andalucía que reúna estas características. Además, adoran la gastronomía andaluza, así que es importante para ellos comer y beber bien durante ese viaje.
Viaje 3: Tienes que organizar un congreso de laboratorios framaceúticos al que asistirán 400 personas. El congreso durará cuatro días, pero la mayoría de los participantes se quedarán tres días más haciendo turismo. No hay límite de presupuesto, pero las condiciones son muy estrictas: la ciudad tiene que tener buenas conexiones aéreas y suficientes plazas hoteleras de calidad, debe tener una o dos excursiones interesantes y cercanas (hora u hora y media como máximo), debe tener una buena vida nocturna y restaurantes de calidad, y visitas culturales (museos, monumentos...) también interesantes.
Viaje 4: Tres amigos ingleses quieren venir a Andalucía a jugar al golf en el mes de marzo. Sus requisitos son bien sencillos: quieren campos de golf y buen tiempo, porque están cansados de la lluvia en las islas británicas. Sólo vienen para cuatro días, así que debe haber vuelos directos desde distintas ciudades de Inglaterra (dos vienen desde Manchester y dos desde Londres).
Viaje 5: Una pareja de veintañeros italianos. Quieren venir en febrero a esquiar a España durante una semana. Tienen suficiente tiempo, así que no les preocupa demasiado cómo llegar hasta su destino. Eso sí, les gustaría que hubiera algo interesante que hacer cerca de la estación de esquí (a no más de hora y media) por si algún día no se puede esquiar.
Viaje 6: Un grupo de tres parejas japonesas que tienen un gran interés por conocer nuestra patrimonio histórico y cultural. Buscan alojarse en el centro de una ciudad de tamaño mediano grande y como sólo disponen de tres días de estancia quieren tener los recorridos bien perfilados ya que no quieren servicio de guía.
¿Cómo debes preparar esta información?
Cuando vamos a realizar un viaje nos gusta disponer de abundante y variada información sobre el lugar al que vamos. Debes ponerte en la piel del turista que va a comprar el viaje. Imagina todo lo que te gustaría saber (transporte, gastronomía, alojamiento, posibles visitas, anécdotas del lugar, cosas típicas, tiendas en las que comprar, etc...). Además, nada mejor que un buen material gráfico, ya sabemos que "una imagen vale más que mil palabras". La información tiene que ser rica, pero expuesta de foma esquemática. Muy visual. Sería buena idea que pensaras un buen título a modo de eslogan para cada uno de los viajes que diseñes.
La segunda parte de la tarea consiste en analizar las dos ofertas turísticas elegidas para lo que debes utilizar el siguiente guión:
- características de la demanda: perfil, nivel socioeconómico, procedencia...
- características de la oferta en nuestra comunidad
- problemática general del tipo de turismo: impacto medioambiental, expectativas de futuro...
- valoración del potencial turístico que representa
Con la realización de esta tarea y las dos anteriores completamos los tres sectores económicos de nuestro país. Una visión que te permitirá entender y comparar aspectos de nuestra economía con la de otros países lo que llevarás a cabo en la próxima tarea individual y posteriormente trabajar la tarea global de este trimestre en la que tendrás que escoger diez imágenes de la economía española.