Resumen

Descarga aquí la versión imprimible de este resumen: descarga de imprimible

¿Qué es el arte?

Frase de Frida Kahlo

Frase de la artista mejicana Frida Kahlo
Imagen en Pinterest de muxotepotolobat, Licencia CC

Definir el arte es una cuestión complicada y compleja. Existen casi tantas definiciones como etapas de la historia, historiadores e incluso espectadores del hecho artístico. Veamos algunas de las más acertadas y con mayor influencia:

  • Real Academia de la Lengua Española: manifestación de la actividad humana mediante la cual se expresa una visión personal y desinteresada que interpreta lo real o imaginado con recursos plásticos, lingüísticos o sonoros.
  • Luis Borobio: arte es toda esa comunicación universal entre los hombres, enraizada en lo más profundo de la naturaleza humana; comunicación que se desarrolla a partir de la actividad creadora, que se materializa en la obra artística, y que, a su vez origina y envuelve tanto la creación como la contemplación, y nos acompaña constantemente en nuestra vida, dando a nuestros actos una dimensión nueva.
  • Wladislaw Tatarkiewicz:  el arte es una actividad humana consciente capaz de reproducir cosas, construir formas, o expresar una experiencia, si el producto de esta reproducción, construcción o expresión puede deleitar, emocionar o producir un choque.

Es esta última de Tatarkiewicz la más útil para nuestra materia y la que mejor encaja en nuestros intereses. 

Evolución de su valor y concepto

Autorretrato de Rafael Sanzio de Urbino

Autorretrato de Rafael Sanzio de Urbino.
Uno de los primeros artistas reconocidos socialmente
Imagen en Wikimedia Commons, Domnio público

El  Arte, como casi todo en la vida, es cambiante, pues varía según el momento histórico y el contexto en que se desenvuelve. Hoy día no solo es algo bello y estético, sino también un elemento con valor de mercado con el que comercializar y ganar dinero.

Pero esto no siempre ha sido así. Platón decía que el valor del arte radicaba en su capacidad para representar la belleza, y Aristóteles conectaba el arte con la inspiración y la realidad del ser humano.

En la Edad Media, el arte está estrechamente unido a la religión y a la necesidad de explicar al pueblo iletrado las enseñanzas de las Sagradas Escrituras. Tiene básicamente un valor real de sus materiales, y un valor digamos "pedagógico".

A partir del Renacimiento y el Barroco, gracias a los mecenas y el coleccionismo, el arte comienza  a ganar un valor de mercado  ligado al prestigio social, y un valor de uso ligado a los propios artistas, a su estilo y sus innovaciones creativas. 

En este momento también comienza a incorporarse a la idea del valor del arte el de "la manera personal". 

El siglo XIX y la llegada del Capitalismo traen consigo una serie de cambios importantes: surgen las galerías y los marchantes de arte, que van cambiando el valor tradicional de uso de las obras artísticas por un nuevo valor de cambio, donde lo que prima es la riqueza, la plusvalía que general el arte.

En la actualidad, el valor del arte depende de cuestiones como: autenticidad, inversión, historia, conservación, material, etc. El arte sigue teniendo un indudable valor mercantil con el que comerciar y ganar dinero, pero se revaloriza también su valor de uso frente al de mercado. 

El arte es un reflejo de la sociedad

Jardines de Versalles

Jardines de Versalles, dibujo del s. XIX
Imagen en Wikimedia Commons, Dominio público.

Desde que existimos como seres humanos, hemos creado arte, consciente o inconscientemente, pero desde la Prehistoria, no hemos dejado de generar obras artísticas.Y esas obras artísticas son un fiel reflejo de las sociedades en las que han sido creadas.

Las cuestiones políticas, económicas, sociales y culturales son fundamentales a la hora de comprender al arte de cada época y lugar.

No se entienden las grandes pirámides egipcias sin la estrecha relación entre la sociedad con su faraón y el Más Allá.  

Funcionalidad y características del arte

El arte, además de ser una cuestión de goce estético y búsqueda de la belleza, tiene siempre alguna función útil, que varía según el momento histórico. Cronológicamente, veamos los usos más comunes que ha tenido el arte en las distintas épocas:

ÉPOCA FUNCIÓN 
PREHISTORIA Propiciar mediante rituales mágicos el éxito en la caza y el fomento de la fertilidad.
GRECIA CLÁSICA Reflejo de la belleza ideal.
ROMA Propaganda política y ensalzamiento del poder del Imperio.
EDAD MEDIA Expresión de los dogmas religiosos y su enseñanza a los fieles iletrados.
EDAD MODERNA Expresión de poder al servicio de la Iglesia y la Monarquía.
EDAD CONTEMPORÁNEA El arte por el arte, objeto comercial con valor de mercado. 

Características y elementos del arte

Interior del MOMA, Nueva York

Interior del MOMA, Nueva York
Imagen en Flickr de Ilan, Licencia CC

El arte, en general, depende tanto de su creador, como del espectador, y mantiene unas características generales:

  • Toda creación artística está hecha en el tiempo y el espacio.
  • Las artes plásticas (pintura, escultura, decorativas...) se realizan con materiales que las hacen palpables y son fruto de la técnica y el conocimiento.
  • El arte es un medio de expresión del artista, un lenguaje que le sirve para comunicarse con el público. 

La Gioconda rodeada de espectadores

La Gioconda rodeada de espectadores en el Louvre
Imagen en Wikimedia Commons de ProtoplasmaKid, Licencia CC

Recuerda cuáles son los elementos más característicos de la creación artística:

  • El artista: es el creador de la obra.  Se le supone dominio de la técnica, capacidad de expresión, originalidad y gusto.
  • La obra de arte: es el objeto artístico en sí, un objeto que tiene un valor añadido relacionado con lo que transmite, con el gusto con el que está realizado o con el valor que haya adquirido con el paso del tiempo.
  • El público: es el receptor del arte, el que goza o critica, el que encarga o compra la obra de arte. Sin el público, el arte no tiene sentido.
  • El espacio: el lugar donde se exhibe la obra de arte. Desde los museos, pasando por exposiciones temporales, hasta plazas y jardines públicos. 

Los modos de representación y creación

La arquitectura es el arte de proyectar y construir edificios y otras estructuras y espacios. 

Si hay algo que diferencia a la arquitectura del resto de las artes es su carácter eminentemente práctico. Los edificios se levantan con un uso concreto, normalmente de habitabilidad, pero también de uso profesional o, simplemente, expositivo. Así como los elevados costes de su creación. 

La escultura es el arte de los volúmenes, de las tres dimensiones, de la capacidad de moldear figuras con cualquier material,existiendo diversas tipologías y técnicas: el relieve, el bulto redondo; diferentes técnicas: modelado, extracción, sacado de puntos, vaciados...

La pintura es la técnica de crear imágenes a través de la aplicación de color sobre cualquier superficie. Es quizá la más antigua de todas las formas de creación artística y ha evolucionado desde las primeras pinturas rupestres allá por el año 20.000 a. C hasta las expresiones más modernas de abstracción contemporánea. En comparación con las anteriores, destaca por su relativa sencillez y bajos costes materiales. 

Otras expresiones artísticas 

Vidrieras Catedral de Palencia

Vidrieras de la catedral de Palencia
Imagen en Wikimedia Commons de Alfonso015, Licencia CC

Aparte de la arquitectura, la escultura y la pintura, existen otras artes, tradicionalmente conocidas como "artes menores", vinculadas a la artesanía. Hoy día se conocen como artes aplicadas o artes decorativas

Las expresiones o manifestaciones artísticas que podemos englobar dentro de las artes decorativas son:

  • Forja y platería, que utilizan el metal.
  • Eboraria: marfil.
  • Esmalte y vidrieras: vidrio.
  • Cerámica y azulejería: barro.
  • Ebanistería y carpintería: madera.
  • Corioplastía: cuero.
  • Textiles: hilo y tejidos varios. 

Además no podemos olvidarnos de la música, algo innato al ser humano. El arte de combinar sonidos de la voz humana o de los instrumentos, o de unos y otros a la vez, es también un producto cultural creado para conmover, para hacer sentir, pero también para transmitir ideas, sentimientos o experiencias.  Es, el tipo de expresión artística más cercana y más popular.

Y para finalizar, dos de las expresiones artísticas más actuales y conocidas: la fotografía y el cine. 

La fotografía aparece y se desarrolla a partir del siglo XIX, aunque será a principios del XX cuando esta comienza a ser tratada como auténticas creaciones artísticas y cuando artistas de otras disciplinas, especialmente pintores, se adentran en este mundo, así como el público en general, pues hoy día ¿quién no tiene una buena cámara ni hace fotos estupendas?

Hollywood

Hollywood, Los Ángeles, USA
Imagen en Wikimedia Commons de Thomas Wolf, Licencia CC

El cine, por su parte, surge como un invento de corte científico para intentar captar el movimiento.  Los pioneros en intentarlo fueron los hermanos Lumiére a finales del s. XIX, y es sin duda el arte más popular y el que más se acerca a los gustos de la gente.  El lenguaje cinematográfico parte de cuatro elementos básicos:

Selección de partes de la realidad (en este sentido comparte con la fotografía, la pintura o la escultura):los movimientos, el montaje, el sonido.