Enunciado

Contexto y objetivos de la tarea

En esta tarea aprenderás a:
  • Conocer el origen de la Filosofía en Grecia y comprender el primer gran sistema filosófico, el idealismo de Platón, analizando la relación entre realidad y conocimiento, la concepción dualista del ser humano y la dimensión antropológica y política de la virtud, relacionándolo con la filosofía presocrática y el giro antropológico de Sócrates y los Sofistas, valorando su influencia en el desarrollo de las ideas y los cambios sociales de la Grecia Antigua y apreciando críticamente su discurso.
  • Entender el sistema teleológico de Aristóteles, examinando su concepción de la metafísica, la física, la teoría del conocimiento, la ética eudemonista y la política, relacionándolo con el pensamiento de Platón, la física de Demócrito, valorando su influencia en el desarrollo de las ideas y los cambios socioculturales de la Grecia Antigua y apreciando críticamente su discurso.
  • Conocer las distintas escuelas éticas surgidas en el helenismo como el Epicureísmo, el Estoicismo y el Escepticismo, examinando sus concepciones morales y el ideal del sabio, metafísicas y físicas, valorando su papel en el contexto socio-histórico y cultural de la época.

Descripción de la tarea

Se celebra un congreso de Filosofía antigua en el que participan dos filósofos que son conocidos por la simpatía que profesan uno a Platón y el otro  a Aristóteles. Van a debatir cuestiones como estas: ¿cuál de los dos supuso el mayor avance en la Historia del pensamiento?, ¿cuál es el valor de sus propuestas tomando en consideración el momento histórico inicial y las escasas referencias con las que contaban?

Un moderador irá repasando diferentes aspectos clave de la teoría del conocimiento, la interpretación de la realidad, la antropología filosófica, la ética y la política. Pedirá a los contertulios respuestas breves y concisas sobre cada uno de esos puntos. Cada uno de ellos ofrecerá la posición de su filósofo de referencia, no sin discusiones y, ocasionalmente, tratando de evidenciar el sentido de las propuestas de su autor en aquel contexto.

Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento No comercial Compartir igual 4.0