Para comenzar
Al realizar esta tarea aprenderás a:
- Describir cómo se realiza la absorción de agua y sales minerales.
- Conocer la composición de la savia bruta y sus mecanismos de transporte.
- Comprender las fases de la fotosíntesis.
- Conocer la composición de la savia elaborada y sus mecanismos de transporte.
- Entender los mecanismos de reproducción sexual en las plantas.
La tarea se valorará sobre un máximo de 100 puntos repartidos de la siguiente forma:
Indicadores |
Peso |
70-100 puntos |
40-69 puntos |
0-39 puntos |
Describir cómo se realiza la absorción de agua y sales minerales. |
15% |
Describes correctamente cómo se realiza la absorción de agua y sales minerales. |
Describes parcialmente cómo se realiza la absorción de agua y sales minerales. |
No describes correctamente cómo se realiza la absorción de agua y sales minerales. |
Conocer la composición de la savia bruta y sus mecanismos de transporte. |
15% |
Conoces correctamente la composición de la savia bruta y sus mecanismos de transporte. |
Conoces parcialmente la composición de la savia bruta y sus mecanismos de transporte |
No conoces correctamente la composición de la savia bruta y sus mecanismos de transporte. |
Reconocer las fases de la fotosíntesis. |
15% |
Reconoces correctamente las fases de la fotosíntesis. |
Reconoces parcialmentelas fases de la fotosíntesis. |
No reconoces correctamente las fases de la fotosíntesis |
Conocer la composición de la savia elaborada y sus mecanismos de transporte. |
15% |
Conoces correctamente la composición de la savia elaborada y sus mecanismos de transporte. |
Conoces parcialmente la composición de la savia elaborada y sus mecanismos de transporte. |
No conoces correctamente la composición de la savia elaborada y sus mecanismos de transporte. |
Entender los mecanismos de reproducción sexual en las plantas. |
30% |
Entiendes correctamente los mecanismos de reproducción sexual en las plantas. |
Entiendes algunos de los mecanismos de reproducción sexual en las plantas. |
No entiendes correctamente los mecanismos de reproducción sexual en las plantas. |
Expresión escrita. |
5% |
Redactas con un estilo correcto (ortográfico y gramatical) y apoyas tus ideas con argumentos claros y bien justificados. |
Redactas con algunos errores ortográficos y gramaticales, o tus argumentos no son del todo claros y en ocasiones no están lo suficientemente justificados. |
Redactas con multitud de errores ortográficos y gramaticales, tus argumentos son pobres y poco justificados. |
Expresión científica. |
5% |
Expones con claridad y precisión los diferentes conceptos biológicos y utilizas el formato de expresión y las unidades más adecuadas para cada uno de ellos. |
Expones con algunas carencias o poca precisión los diferentes conceptos biológicos o no utilizas las expresiones más precisas o adecuadas. |
Expones sin precisión ni claridad los diferentes conceptos biológicos. |