1.2. El petróleo

Actividad
![]() |
Barriles de petróleo. Imagen en Pixabay bajo Dominio Público. |
Proceso de formación
El petróleo se originó a partir de la descomposición de restos de animales y algas microscópicas acumulados en terrenos sedimentarios, generalmente en los lechos de mares y lagos. Estas deposiciones de materia orgánica se fueron cubriendo, con el paso del tiempo, con capas de sedimentos que la sepultaron.
En estas condiciones de presión, temperatura y falta de oxígeno, los restos orgánicos se fueron transformando en hidrocarburos. Cuanto más antiguo es un yacimiento, mayor es su contenido en carbono.
Para que se pueda formar una bolsa de petróleo en un terreno, éste debe reunir una serie de condiciones:
- es necesario que exista una roca madre porosa que actúe a modo de esponja; en ella se forman los hidrocarburos que impregnan esta roca madre.
- de la roca madre los hidrocarburos deben migrar hacia las trampas de petróleo, estructuras geológicas en las que el crudo queda atrapado; están recubiertas por estratos de roca impermeable que impide la migración del petróleo a la superficie.
- esta acumulación, llamada bolsa de petróleo es de donde se extrae comercialmente el petróleo. El petróleo se encuentra en el subsuelo, a una profundidad variable, bien en las plataformas continentales o bajo el mar. Al estar en el subsuelo es necesario perforar para llegar a él.
![]() |
Trampas petrolíferas. Imagen de MiguelSierra en Wikimedia Commons bajo licencia CC |

Pre-conocimiento
El petróleo es una sustancia conocida desde hace miles de años, pero sus usos eran escasos.
Una de sus primeras aplicaciones fue para calafatear, es decir, para impermeabilizar embarcaciones.
El primer pozo petrolífero se perforó a mediados del siglo XIX, obteniendo como primer subproducto queroseno, que se utilizó como combustible.
A finales del siglo XIX aparecieron los primeros automóviles impulsados por gasolina, y la creciente demanda de éstos convirtió al petróleo en la principal fuente de energía.

AV - Pregunta de Selección Múltiple
Solución
Solución
Solución
La extracción del petróleo provoca un gran impacto ambiental y es un proceso muy contaminante en todas sus fases:
- extracción
- transporte
- consumo
Destilación fraccionada
![]() |
Destilación fraccionada. Imagen de T. Knott en Wikipedia bajo licencia CC. |
El petróleo no se usa tal como se extrae de la naturaleza sino que es necesario separar sus componentes que van a tener usos específicos distintos.
Este proceso se realiza en las refinerías, y se le conoce como destilación fraccionada.
El petróleo caliente a unos 400ºC, asciende por la torre de destilación; todas las sustancias pasan como vapores a la cámara superior algo más fría y en ella se condensan las fracciones más pesadas que corresponden a los aceites lubricantes.
Así sucesivamente los distintos hidrocarburos con puntos de ebullición diferentes, van ascendiendo por la torre y se van separando a medida que van atravesando las distintas bandejas de condensación. Por orden de separación, estos son los principales compuestos que se extraen del crudo:
Craqueo
Habitualmente, un 90 % del petróleo se emplea para la producción de combustibles.
Cuando la demanda de un producto es mayor que la de otro, y para evitar almacenajes excesivos de productos no demandados, se somete a éstos a un proceso denominado craqueo, que consiste en romper los enlaces de carbono de las cadenas de los hidrocarburos por medio de agitación térmica con lo que se consigue romper moléculas más complejas formándose otras con menor peso molecular, para satisfacer la mayor demanda de éstas.

AV - Actividad de Espacios en Blanco
Con la siguiente animación de CONSUMER EROSKI vas a poder afianzar los aspectos que hemos tratado en esta parte del tema: la formación del petróleo, su extracción, transporte y refinado.
Animación sobre el petróleo de Eroski bajo licencia educativa. |

Para saber más
Puedes visitar esta página en la que nos habla del petróleo. Te puede servir para repasar los conceptos que acabas de aprender y para ampliar tus conocimientos sobre los aspectos que hemos tratado con menos profundidad.
Deberás entrar al apartado de "El recorrido de la energía" y luego entrar a "El petróleo".