4. Visita al Museo del Arte: la pintura romántica

La Libertad guiando al pueblo. Delacroix
La Libertad guiando al pueblo. Delacroix.
Imagen en Wikipedia. Dominio público

“La pintura me atribula y me atormenta de mil maneras como exigente enamorada”.

Estas son las palabras de uno de los artistas románticos por excelencia, el pintor Éugene Delacroix, el autor del cuadro romántico por excelencia: “La Libertad guiando al pueblo”.

El romanticismo es una expresión artística que va mucho más allá de la pintura. La música de Chopin o de Beethoven,  los versos de Lord Byron o la prosa de Ghoethe o de Victor Hugo, entre otros, forman parte de un tipo expresivo que, si has escuchado a Chopin y Beethoven, entenderás que no tiene unas líneas estéticas idénticas, pero que sí tiene un espíritu y un concepto unitario que se mantiene a lo largo de casi toda la primera mitad del siglo XIX.

Y es que el romanticismo es la respuesta de la burguesía activa y prerrevolucionaria a los intentos conservadores y arcaicos de la nobleza de la Restauración. Mientras los románticos loaban los designios de la Revolución Francesa, la aristocracia pugnaba por la vuelta al Antiguo Régimen, es decir, al absolutismo.

Así que ya tenemos la polarización: aristocracia = conservadora = neoclasicismo por un lado, y por el otro, burguesía = moderna = romanticismo. Sencillo ¿eh?

Independientemente de esta dualidad, lo cierto es que el romanticismo encarna una nueva forma de relacionarse del artista con su época, con su sociedad y con su realidad política. Frente a la inacción y la distancia del aristócrata que ama al arte neoclásico con su pureza de formas y su nula capacidad expresiva y disfruta de su vida en la corte sin grandes cuestionamientos, el artista romántico necesita vivir, moverse, mojarse en la realidad (en parte de ella, ya que nunca acude a la realidad más llana, más pobre) social y política de su momento. Es, de nuevo, el enfrentamiento nietzscheniano entre lo apolíneo (neoclásico) y lo dionisíaco (romántico). 

NOVENA SINFONÍA DE BEETHOVEN .
Himno de la alegría. Vídeo de alefur alojado en Youtube

A lo largo de las salas que vamos a visitar a continuación vamos a poder hacer un recorrido bastante pormenorizado por las obras de los pintores más destacados del movimiento romántico en Europa. Haremos especial hincapié en Francia, pero no obviaremos Inglaterra y Alemania, donde la burguesía juega un papel fundamental para la creación de esa identidad germánica que tantas cosas provocará en la historia. Pasa y disfruta. 

Dos hombre contemplando la Luna. Caspar David Friedrich
Dos hombre contemplando la Luna. Caspar David Friedrich.
Imagen en Wkipedia. Dominio Público