HA2 - Tema 5.1: El siglo XIX: El arte en un mundo en transformación. Neoclásico y Romántico
|
|
|
2º de Bachillerato
|
|
Historia del Arte
|
|
Contenidos
|
|
El siglo XIX: El arte en un mundo en transformación.Neoclásico y Romántico |
|
Este viaje está dedicado al Neoclasicismo y al Romanticismo. Por tanto, vamos a retomar tal como hicimos en el Renacimiento unos valores que ya nos son conocidos, los de la Antigüedad clásica, así que seguro que no te va a resultar nada complicado. Más adelante, daremos un giro estético hacia el romanticismo; pero no adelantemos acontecimientos.
Al igual que ocurrió con el descubrimiento del Laocoonte en el siglo XVI, el arte Neoclásico surge durante el siglo XVIII impulsado por la aparición de las ciudades de Pompeya y Herculano, ya que estas urbes romanas inspiran de nuevo las formas clásicas.
Estos postulados artísticos, posibilitarán una alternativa estética a los revolucionarios que querían eliminar cualquier huella del Antiguo Régimen y, por ello, de las manifestaciones artísticas del período histórico expirado. Los representantes de la revolución ven en el Neoclasicismo el fracaso de la aristocracia y sus salones.
![]() |
![]() |
| Pompeya. Interior de la Villa de los Misterios Imagen de Gisleh en Wikipedia. Lic. CC |
Herculano. Vista del frente portuario. Imagen de Quinok en Wikipedia. Lic. CC |


