2.2. Berlin y Munich

Puerta de Brandeburgo
Puerta de Brandeburgo.
Imagen de Norbert Aepli en Wikipedia. Lic. CC

Por Alemania se propagan también todos los elementos clásicos relacionados con frontones, columnatas, puertas triunfantes, etc. Pero en este caso se vuelve la mirada más hacia la Grecia clásica.

Aquí en nuestro nuevo destino, Berlín, nos vamos a encontrar con uno de los símbolos de la ciudad, la Puerta de Brandeburgo de Langhans, uno de las construcciones neoclásicas más antiguas. Se trata de la entrada a la ciudad a modo de propíleos helenos, tal y como los de la Acrópolis ateniense, pues se trata del acceso hacia el Berlín ilustrado.

Curiosidad

LA PUERTA DE BRANDEBURGO EN LA HISTORIA

Berlín es sin duda una de las ciudades que durante el siglo XIX y XX ha protagonizado grandes acontecimientos de la historia. Y es en este sentido, en el que uno de sus símbolos, se ha convertido en un espectador de primera fila. Si quieres asistir a la crónica europea contemporánea te invitamos a que veas nuestro álbum de fotos en la Puerta de Brandeburgo.  

Celebración victoria de Sedán en 1870 Celebración de la victoria Franco.prusiana en 1871 Durante la Segunda Guerra Mundial. Julio del 45
Celebración victoria de Sedán en 1870
Imagen en Wikipedia. Dominio público.
Celebración de la victoria Franco.prusiana en 1871.
Imagen en Wikipedia. Dominio público.
Durante la Segunda Guerra Mundial. Julio del 45.
Imagen en Wikipedia. Dominio público.
Plaza de Brandeburgo tras la batalla de Berlín La puerta de Brandeburgo tras el Muro de Berlín La caída del Muro de Berlín
Plaza de Brandeburgo tras la batalla de Berlín.
Imagen de Wikipedia. Dominio público.
La puerta de Brandeburgo tras el Muro de Berlín.
Imagen en Wikipedia. Dominio público.
La caída del Muro de Berlín.
Imagen de Sue Ram en Wikipedia. Lic. CC

Tras recorrer seis horas hacia el sur hemos llegado a nuestro siguiente destino, Munich. Así que antes de continuar vamos a tomarnos un descanso degustando una sabrosa Weißwurst con Brezn, luego seguro que la visita nos sentará mejor.

Munich es la capital de Baviera, cuya reorganización será llevada a cabo por Leo Von Klenze, quien empleará el estilo neoclásico con gran destreza. A él le debemos la Gliptoteca, construido por Luis I de Baviera para albergar la colección de arte griego y romano. La gliptoteca, de pórtico jónico e interior abovedado, presenta las características propias del neoclasicismo, especialmente con ese pórtido rematado por un frontón triangular que enmarca un conjunto escultórico de gran calidad. 

Gliptoteca de Munich
Gliptoteca de Munich.
Imagen de Paolo Picciati en Wikipedia. Lic. GNU

Pregunta Verdadero-Falso

Lee las siguientes afirmaciones e indica si son verdaderas o falsas:

Pregunta 1

El arquitecto reorganizó Munich durante el reinado de Luis I fue Chalgrin

Pregunta 2

La Puerta de Brandeburgo tiene un esquema compositivo basado en los arcos de triunfo romanos

Pregunta 3

La Gliptoteca de Munich, contruida por Langhans se caracteriza por su importante fachada de origen jónico

Importante

Berlín y Munich son las dos ciudades más importantes de la Alemania neoclásica. En ambas ciudades, la arquitectura de ese estilo tiene un enorme desarrollo, gracias especialmente a figuas como Langhans y Von Klenze, que construyen dos edificios tremendamente simbólicos y que perpetúan los modelos estéticos neoclásicos a través del uso y respeto de los cánones grecorromanos. La Gliptoteca de Munich como la Puerta de Brandeburgo son quizá los dos mejores ejemplos.