1.- Descripción de la tarea
Caso práctico
Trabajamos en una asesoría contable, y nuestro primer cometido es organizar la información de carácter económica de nuestros clientes. Aunque parezca una obviedad, es de vital importancia que la información económica y financiera de nuestra empresa sea clara, comparable y útil. Para ello se crea el concepto de “Normalización contable”.
Según el PGC, “la información incluida en las cuentas anuales debe ser relevante y fiable. Adicionalmente, la información financiera debe cumplir con las cualidades de comparabilidad y claridad”.
¿Qué te pedimos que hagas?
Para cumplir con los requisitos de la información contable comentados, debemos partir de la información económica y financiera, que debemos interpretar y registrar respetando el proceso normalizador de la contabilidad.
En esta primera parte debes decidir si la información patrimonial suministrada es relevante, por ello te pedimos:
1.- Que indiques si los elementos patrimoniales descritos en la pestaña "Datos" de la plantilla se clasifican en bienes, servicios u obligaciones. En este sentido, debemos considerar tanto las obligaciones propias, es decir el patrimonio neto, como las que mantenemos con terceros, el pasivo.
2.- Hecho esto, debes indicar a qué masa patrimonial (agrupaciones de elementos patrimoniales, que tengan la misma funcionalidad económica o financiera) pertenece cada uno de los elementos patrimoniales identificados anteriormente. Para ello decidirás si pertenecen al ACTIVO, PASIVO o PATRIMONIO NETO. En este punto ya tenemos diferenciado “lo que tenemos” y lo “que debemos”.
3.- Para profundizar en la clasificación patrimonial, debes fijarte ahora en el punto de vista temporal, diferenciando las masas de Activo y Pasivo en No Corriente y Corriente según, se trate de elementos patrimoniales destinados a permanecer en la empresa más o menos de 1 año.
4.- Para completar el proceso de normalización, es conveniente agrupar los elementos patrimoniales de cada masa patrimonial en sub-masas patrimoniales según la siguiente clasificación:
- ACTIVO
- ACTIVO NO CORRIENTE
- Inmovilizado Intangible.
- Inmovilizado Material.
- Inversiones Inmobiliarias.
- Inversiones Financieras a Largo Plazo.
- ACTIVO CORRIENTE
- Existencias.
- Realizable.
- Disponible.
- ACTIVO NO CORRIENTE
- PATRIMONIO NETO
- Fondos propios
- Subvenciones
- PASIVO
- PASIVO NO CORRIENTE
- Deudas a L/P
- PASIVO CORRIENTE
- Deudas a C/P
- Acreedores y otras cuentas a pagar
- PASIVO NO CORRIENTE
5.- Para finalizar esta clasificación debes elegir el código de cuenta adecuado en cada caso. Recuerda que las cuentas contables son registros (serie de dígitos) que se utilizan para identificar cada uno de los elementos patrimoniales. La codificación sigue un patrón definido:
1º dígito: Grupo contable (5) Cuentas financieras
2º dígito: Sub grupo contable (57) Tesorería
3º dígito: Cuenta contable. (572) Bancos e instituciones de crédito c/c vista, euros
Opcionalmente se puede incluir un 4º dígito: subcuenta contable (572.000.001) Banco Santander.
La segunda parte de la tarea consistirá en ordenar toda la información anterior, en la primera de las cuentas anuales que vamos a trabajar el "Balance de Situación” (en la pestaña "Balance" de la plantilla facilitada). Como sabes, el patrimonio de una empresa se representa a través del Balance de Situación. Este documento tiene dos columnas: en la columna de la izquierda se representa el Activo, es decir, los bienes y derechos propiedad de la empresa (estructura económica de la empresa), y en la columna de la derecha se detallan las deudas y el Neto (estructura financiera). Los elementos del Activo se ordenan de menor a mayor liquidez, mientras que la parte derecha, Patrimonio Neto y Pasivo, los elementos patrimoniales se ordenan de menor a mayor exigibilidad.
En la tercera parte de esta tarea debes analizar la estructura económica-financiera en cada una de las dos empresas que se incluyen en la pestaña "Datos" de la plantilla y representarla a través de sus respectivas Ecuaciones Fundamentales del Patrimonio. Es muy importante expresar numéricamente cada una de las partes de la ecuación así como explicar el significado de cada valor y el motivo por el que SIEMPRE se cumple esta igualdad. Utiliza para esta parte de la tarea la pestaña "EFP" de la plantilla suministrada.