Descripción de la tarea
En cada una de las cuestiones planteadas debes justificar adecuadamente tu respuesta con los cálculos y razonamientos que estimes necesarios.
Ejercicio 1.
En una baraja española de cuarenta y ocho cartas, seleccionamos el palo de bastos y escogemos una carta al azar.
a) Indica, en cada caso, los elementos que forman los siguientes sucesos compuestos
A= "Que sea un número par"
B="Que sea un múltiplo de 5"
C="Que sea mayor que 9"
b) Halla los sucesos:
AUB
A'∩B
B'∩C'
Ejercicio 2
Siguiendo con la situación descrita en el apartado anterior, calcula:
a) Las probabilidades de cada uno los sucesos A, B y C
b) Intentamos juntar las 48 cartas de la baraja, pero se nos han perdido algunas cartas de la baraja y ahora tenemos las siguientes probabilidades:
P(Caballo)=0,1
P(Oros)= 0,3
P(no sea caballo ni oros)=0,63
Si sacamos una carta, calcula:
P(No sea de Oros)
P(Sea el caballo de oros)
Ejercicio 3
En la siguiente tabla de contingencia puedes ver las dos actividades (baile y manualidades) ofertadas por una asociación cultural y el número de hombres y mujeres que han elegido cada una.
Baile | Manualidades | Total | |
Mujeres | 21 | 42 | |
Hombres | 7 | 14 | |
Total |
a) Completa los huecos que faltan.
b) Calcula la probabilidad de que una persona elegida al azar entre las inscritas sea un hombre que haga manualidades.
c) Si se elige al azar una persona apuntada a baile, ¿qué probabilidad hay de que sea mujer?
d) Comprobar que el suceso “elegir baile” es independiente del suceso “ser mujer”
- Para su entrega, el cuestionario se nombrará de la siguiente forma:
Apellido1_Apellido2_Nombre_MA2_Practica_5_1 (Sin tildes)
donde Apellido1, Apellido2 y Nombre se sustituirán respectivamente por el primer apellido, segundo apellido y el nombre del alumno.
- El cuestionario debe presentarse utilizando esta plantilla.