3. Dioniso
![]() |
Dionysus (R. Werner) in The Bacchae (Brad Mays, 2000) |
Es un dios que da placer a la humanidad: descubrió la miel y la vid y su cultivo, disfrutando de un omnipresente cortejo de sátiros y ménades, con quienes formó un ejército que comandó en todo el mundo habitado. Durante sus guerras, se dice, llevó armas adecuadas y piel de pantera, pero en tiempos de paz, durante sus reuniones festivas, vestía colores brillantes, prendas lujosas y afeminadas. Instruyó a hombres y a mujeres en sus ritos. Y castigó severamente a quienes se le opusieron.
Como el vino, Dioniso proporciona la alegría y el éxtasis divino, pero también puede llevar a la brutalidad, la irreflexión y la ira. Esto refleja los dos lados de la naturaleza del vino, ya que si se usa con moderación puede ser fuente de placer, pero su abuso conduce a la locura. Ménades y sátiros podían conducirse con verdadero salvajismo en sus fiestas (llamadas bacanales u orgías), en las que bebían abundante vino y despedazaban a un animal y compartían su carne cruda, a modo de comunión con el dios.
![]() |
Bacchus en Ravensburg |
Zeus se enamoró de Semele, hija de Cadmo y Harmonía, y tuvo relación con ella, pero Hera estaba celosa. Para engañarla, la diosa simuló amistad con ella. La persuadió de que solicitara a Zeus verlo en toda su gloria. Una mujer mortal no soportaría la parafernalia de rayos truenos y espectáculo galáctico que el rey de los dioses portaba como adorno en sus momentos de esplendor.
Semele murió, abrasada por los rayos, y Zeus cosió a su muslo el útero de la infortunada joven hasta el momento del parto.
Hera persiguió a Dioniso durante toda su infancia y fue causante principal de su locura.
Dioniso tuvo algunos obstáculos que vencer para implantar su culto, que se rechazaba en no pocos lugares como potencialmente peligroso. Quería ser venerado especialmente en su lugar de nacimiento, Tebas, ciudad que gobernaba su primo, Penteo. Dioniso quería vengarse de las mujeres de Tebas y de Penteo, que negaban su divinidad. Volvió loco a Penteo y lo atrajo a los bosques del monte Citerón para ver a las Ménades en pleno éxtasis divino. Cuando las mujeres vieron a Penteo, lo descuartizaron, tomándolo por un animal.
Cuando el rey Licurgo de Tracia oyó que Dioniso estaba en su reino, envió a prisión a todos sus seguidores. El dios envió una sequía que hizo que la gente se sublevara y acabara con su propio rey, que, enloquecido, había dado muerte ya a su propio hijo.
La esposa de Dioniso fue Ariadna, hija del rey Minos. Ella había ayudado a Teseo en su lucha contra el Minotauro a cambio de que la llevara con él a Atenas y la hiciera su esposa; él se deshizo de ella en la isla de Naxos. Dioniso vio su desesperación al verse sola y abandonada y se enamoró de ella, llevándola al Olimpo.
Curiosidad
![]() |
Busto de Atenea |
No solo a Dioniso tuvo que gestar y "dar a luz" Zeus por la muerte de la madre. La primera esposa de Zeus fue la titánide Metis. Zeus se la tragó en cuanto ella quedó encinta, ya que temía que, si tenía un hijo varón, este lo destronase, al igual que él había hecho con su padre Crono, y éste con el suyo, Urano. Al acercarse la fecha en que Metis hubiera dado a luz, Zeus sintió un fuerte dolor de cabeza. Tan terrible llegó a ser la jaqueca que pidió a Hefesto que le abriera la cabeza con un hacha. Así lo hizo, y de ella surgió Atenea, adulta y completamente armada.
Según la tradición mítica, a Hera le molestó tanto que Zeus tuviera hijos por sí mismo que concibió a Hefesto sin ayuda de varón.
Claro que Hefesto era tan feo que su madre lo tiró del Olimpo, con lo cual quedó cojo además. Caminaba con la ayuda de un palo. En el arte, se le representa sucio, sudoroso, despeinado, inclinado sobre su yunque.
La apariencia física de Hefesto indica arsenicosis, es decir, envenenamiento crónico por arsénico que provoca cojera y cáncer de piel. El arsénico se añadía al bronce para endurecerlo y la mayoría de los herreros de la Edad de Bronce habrían padecido esta enfermedad (Wikipedia).