2.1. Gramática

 

Repaso de la gramática de las unidades 1 y 2

En este tema vamos a recordar los principales contenidos que hemos estudiado en estas dos primeras unidades.

1. El griego es una lengua flexiva

Recuerda, en primer lugar, que el griego es una lengua flexiva. En este tipo de lenguas, las distintas funciones sintácticas (sujeto, atributo, complemento directo, complemento indirecto, complemento circunstancial, complemento del nombre, etc.) se marcan con diferentes terminaciones. Llamamos caso a cada uno de estos cambios en la terminación, y declinación al conjunto de los casos. En ocasiones, el griego también utiliza las preposiciones para matizar la función.

En este cuadro tienes un resumen de las funciones sintácticas de los casos:

  usos con preposición
nominativo

sujeto (S)

atributo (At)

   
vocativo función apelativa de la lengua (Voc)    
acusativo complemento directo (CD)   CC
genitivo complemento del nombre (CN) complemento circunstancial de tiempo (CCT) CC
dativo complemento indirecto (CI) complemento cincunstancial de instrumento (CCI) CC

Comprueba lo aprendido

Repasemos las funciones de los casos en las oraciones analizando algunos ejemplos extraídos del texto griego sobre Dioniso. Fíjate en los artículos y, sobre todo, en el significado de los verbos, ellos te ayudarán a comprender sintácticamente la oración. Si tienes dudas, consulta la solución un poco más abajo.

ἔπειτα δὲ εἰς τὴν Φρυγίαν ἥκει διότι ἡ Ῥέα ἡ θεὰ τὸν Διόνυσον καθαίρει.

ἐκεῖθεν οὖν ἐπὶ τοὺς Ἰνδοὺς βαίνει.

αἱ Βάκχαι καὶ ὁ τῶν Σατύρων ὅμιλος τῷ νεανίᾳ ἀκολουθοῦσιν.

πανταχῆ μὲν αἱ γυναῖκες τὰς οἰκίας λείπουσι.

 
2. Morfología nominal

Los sustantivos se agrupan en conjuntos morfológicos que llamamos declinaciones.

Aquellos cuya raíz acaba en -α o -η pertenecen a la 1.ª declinación. La mayor parte de estos sustantivos son femeninos: ἡ θεά, ᾶς ("diosa"); ἡ νύμφη, ης ("ninfa"). Pero también hay masculinos que generalmente son nombres propios de varón o nombres de oficios que desempeñan los varones: ὁ Ἑρμῆς, οῦ ("Hermes"); ὁ εὑρετής, οῦ ("descubridor").

Los sustantivos acabados en -ο forman la 2.ª declinación. Son, en su mayoría, sustantivos de género masculino, ὁ χρόνος, ου ("tiempo"); o neutro, τὸ πλοῖον ("barco"). También hay algunas palabras de género femenino, ἡ ἀμπέλος, ου ("vid").

Los adjetivos, como en castellano, tienen la capacidad de adaptar su forma para modificar a los sustantivos. Con ellos tienen que coincidir en género, número y caso; llamamos concordancia a esta coincidencia. Por ello, los adjetivos suelen tener una forma para cada género: los masculinos y neutros coinciden con la 2.ª declinación y los femeninos con la 1.ª declinación.

Te reproducimos aquí un cuadro con la 1.ª y la 2.ª declinaciones (para recordar esta información puedes consultar los temas 1.4. Homero, 2.1. Los pueblos del mar y 2.2. El Mediterráneo):

1.ª declinación: -α/-η
femeninos
  masculinos
-α pura   -α mixta   -α pura  
  singular plural     singular plural     singular plural   singular plural     singular plural
N ἡ θε αἱ θεαί N ἡ δόξα αἱ δόξαι N ἡ νίκη αἱ νίκαι N ὁ νεανίας οἱ νεανίαι N ὁ ναύτης οἱ ναῦται
V θε θεαί V δόξα δόξαι V νίκη νίκαι V νεανία νεανίαι V ναῦτα ναῦται
Ac τὴν θεάν τὰς θεάς Ac τὴν δόξαν τὰς δόξας Ac τὴν νίκην τὰς νίκας Ac τὸν νεανίαν τοὺς νεανίας Ac τὸν ναύτην τοὺς ναύτας
G τῆς θεᾶς τῶν θεῶν G τῆς δόξης τῶν δοξῶν G τῆς νίκης τῶν νικῶν G τοῦ νεανίου τῶν νεανιῶν G τοῦ ναύτου τῶν ναυτῶν
D τῇ θε ταῖς θεαῖς D τῇ δόξ ταῖς δόξαις D τῇ νίκ ταῖς νίκαις D τῷ νεανί τοῖς νεανίαις D τῷ ναύτ τοῖς ναύταις
2.ª declinación: -ο
masculinos





femeninos     neutros
  singular plural   singular plural   singular plural
N ὁ κοῦρος οἱ κοῦροι N ἡ νῆσος αἱ νῆσοι N τὸ βιβλίον τὰ βιβλία
V κοῦρε κοῦροι V νῆσε νῆσοι V βιβλίον βιβλία
Ac τὸν κοῦρον τοὺς κούρους Ac τὴν νῆσον τὰς νήσους Ac τὸ βιβλίον τὰ βιβλία
G τοῦ κούρου τῶν κούρων G τῆς νήσου τῶν νήσων G τοῦ βιβλίου τῶν βιβλίων
D τῷ κούρ τοῖς κούροις D τῇ νήσ τοῖς νήσοις D τῷ βιβλί τοῖς βιβλίοις

Comprueba lo aprendido

Vamos a repasar la morfología nominal con dos ejercicios. En el primero, reconoceremos los casos por sus terminaciones.

Lee el segundo párrafo del texto griego e identifica los casos de cada sustantivo; recuerda que los artículos te ayudan a reconocer con mayor facilidad los casos y los géneros de las palabras.

νῦν δὲ οἱ ἄνθρωποι λέγουσιν ὅτι ὁ Ἑρμῆς τὸ παιδίον λαμβάνει καὶ εἰς τὴν Νύσαν ἐν τῇ Αἰθιοπίᾳ φέρει. καὶ ἐκεῖ αἱ νύμφαι τὸν Διόνυσον τρέφουσιν. διὰ δὲ χρόνου ἡ Ἥρα μανίαν τῷ Διονύσῳ βάλλει καὶ ὁ νεανίας Αἴγυπτον καὶ Συρίαν περιτρέχει. τέλος δὲ ὁ Διόνυσος εὑρετὴς τῆς ἀμπέλου ἐστίν.

Comprueba lo aprendido

En este segundo ejercicio de mofología te proponemos dos tareas:

1.ª Completar los cuadros morfológicos con las formas que falten en los espacios en blanco.

2.ª Escribe los adjetivos que te damos en el caso, número y género oportunos para que concuerden con los sustantivos a los que acompañan.

1.ª tarea:

1.ª declinación
femeninos   masculinos
  singular plural     singular plural     singular
plural
N ἡ μανία
αἱ N ἡ νύμφη
αἱ N
ὁ εὑρετής οἱ
V μανίαι
V νύμφαι V
εὑρετ εὑρεταί
Ac τὴν τὰς
Ac τὴν νύμφην τὰς Ac τὸν τοὺς
G τῆς μανίας
τῶν G τῆς τῶν νυμφῶν G
τοῦ τῶν εὑρετῶν
D τῇ
ταῖς μανίαις D τῇ νύμφ ταῖς D
τῷ τοῖς εὑρεταῖς

2.ª declinación
masculinos femeninos   neutros
  singular plural     singular plural     singular
plural
N ὁ χρόνος οἱ χρόνοι N ἡ ἀμπέλος αἱ N
τὸ παιδίον
τὰ
V χρόνοι V ἀμπέλε ἀμπέλοι V
παιδίον παιδία
Ac τὸν χρόνον τοὺς Ac τὴν ἀμπέλον τὰς ἀμπέλους Ac τὸ τὰ
G τοῦ τῶν χρόνων G τῆς τῶν ἀμπέλων G
τοῦ παιδίου τῶν παιδίων
D τῷ χρόν τοῖς χρόνοις D τῇ ἀμπέλ τοῖς D
τῷ τοῖς παιδίοις

2.ª tarea:

Hemos conocido dos tipos de adjetivos: de tres terminaciones (con una forma para cada género); y de dos terminaciones (la forma masculina y femenina son iguales y las dos de la 2.ª declinación, igual que el neutro).

El texto comienza con el sintagma ἡ καλὴ Σεμέλη; si escribimos el sustantivo en genitivo singular, tendremos que cambiar también el artículo y el adjetivo, así: Σεμέλης. Este hecho se llama concordancia.

Recuerda que el adjetivo tiene que concordar en , y con el sustantivo al que modifica. Pero el adjetivo y el sustantivo pueden pertenecer a distintas declinaciones. Veamos algunos ejemplos:

- Adjetivos que califican a sustantivos femeninos: "las muchachas queridas (φίλος, η, ον)" se dice αἱ κόραι; "en la isla hermosa (καλός, ή, όν)" es ἐν τῇ νήσῳ; "de la diosa inmortal (ἀθάνατος, ον)" en griego es τῆς θεᾶς.

- Adjetivos que califican a sustantivos masculinos: "de los miedos terribles (δεινός, ή, όν)" se dice τοῦ φόβου; "para los mejores (ἄριστος, η, ον) jóvenes" es τοῖς νεανίαις; "los hombres sabios (σοφός, ή, όν)" en griego es οἱ ἄνθρωποι.

- Adjetivos que califican a sustantivos neutros: "al libro famoso (ἔνδοξος, ον)" se dice τὸ βιβλίον; "los niños buenos (ἀγαθός, ή, όν)" es τὰ παιδία; "del barco largo (μακρός, ά, όν)" en griego es τοῦ πλοίου.

Habilitar JavaScript

 
3. Morfología verbal

Hemos visto dos tipos de presentes en griego:

1. Los más frecuentes son los del tipo ἐθέλω, que se denominan verbos temáticos.

2. Del otro tipo sólo conocemos uno, el verbo copulativo εἰμί, "ser, estar, existir" (llamamos atemáticos a estos verbos).

Te reproducimos aquí los cuadros del presente y de las otras formas verbales que conocemos, el imperativo y el infinitivo (para más información puedes consultar los temas 2.3. Mileto).

Recuerda que el infinitivo se caracteriza porque añade a la raíz la terminación -ειν: βασιλεύειν, φέρειν. El verbo copulativo tiene un infinitivo particular εἶναι.

Esta es la conjugación completa del presente y del imperativo:

presente   imperativo
temáticos   atemáticos  
  singular plural   singular plural   singular plural
1.ª ἐγὼ ἐθέλω ἡμεῖς ἐθέλομεν 1.ª ἐγὼ εἰμί ἡμεῖςσμέν      
2.ª σὺ ἐθέλεις ὑμεῖς ἐθέλετε 2.ª σὺ εἶ ὑμεῖς ἐστέ 2.ª βαίνε βαίνετε
3.ª ... ἐθέλει ... ἐθέλουσι(ν) 3.ª ... ἐστί ... εἰσί(ν)      

Comprueba lo aprendido

Ahora vamos a completar algunos ejercicios de morfología verbal. Se trata de modificar el sujeto y la persona del verbo de algunas oraciones entresacadas del texto. Recuerda que ambos, sujeto y verbo, tienen que concordar en número. Estas oraciones están todas en 3.ª persona, del singular o del plural. Tendrás que volver a redactarlas escribiendo en los espacios en blanco el pronombre personal y la forma verbal que te indiquemos.

1. ἡ καλὴ Σεμέλη καὶ ὁ Ζεὺς ἐρώμενοι εἰσιν. El sujeto y el verbo están en 3.ª persona del plural, si sustituimos el sujeto por la 2.ª persona del plural, el verbo tendría que cambiar también; la nueva redacción sería: ἐρώμενοί .

2. En la oración ὁ Ζεὺς βαίνει εἰς τὸν θάλαμον el sujeto y el verbo están en 3.ª persona del singular; si damos una orden a la 2.ª persona del singular "¡entra en la habitación!" la escribiríamos así: εἰς τὸν θάλαμον.

3. Si la oración ἡ Σεμέλη ἀποθνῄσκει la escribimos en 2.ª persona del singular sería: .

4. Para escribir la oración ὁ Ζεὺς τὸ ἄγονον παιδίον σῴζει en 1.ª persona del plural tenemos que introducir estos cambios: τὸ ἄγονον παιδίον .

5. Al cambiar el sujeto de esta oración τὸν Διόνυσον τίκτει ὁ Ζεύς a 2.ª del singular cambiarmos así la oración: τὸν Διόνυσον .

6. En 1.ª persona del plural esta oración ὁ Ἑρμῆς τὸ παιδίον λαμβάνει sería: τὸ παιδίον .

7. Para escribir esta oración αἱ νύμφαι τὸν Διόνυσον τρέφουσι en 1.ª persona del singular estos son los cambios: τὸν Διόνυσον .

Habilitar JavaScript

Actividad de lectura

Repasemos las funciones sintácticas que desempeñan las palabras en la oración.

En la siguiente presentación se explica la estructura de las oraciones que componen el último párrafo de los textos sobre "Dioniso".

 

2.4. Análisis sintáctico de un texto sobre Dioniso
Presentación de Javier Almodóvar en Slideshare.  Licencia CC

Para saber más

Si tienes alguna duda sobre los conceptos gramaticales que se presentan en este tema o sobre otros expuestos con anterioridad, puedes acudir a la página de preguntas frecuentes, φοιτῶσαι ἀπορίαι (FAQ). Allí encontrarás, ordenadas por categorías, breves explicaciones, ejemplos y paradigmas que te ayudarán a comprender la gramática griega. también tienes la opción de descargarte una versión imprimible de un resumen de la gramática griega.