Asia Menor: Éfeso

Griego I

1.º Bachillerato

Contenidos

Asia Menor
Éfeso

Actividad de lectura

Éfeso
Vídeo de Meli San Martín en Youtube

Éfeso es un lugar imponente, uno de los escenarios mejor conservados de lo que fue una ciudad del mundo clásico. Claro está que no es el Éfeso que yo buscaba, pues no hay rastro de la urbe jonia y todo cuanto queda en pie en Éfeso es romano. Dicen las guías turísticas que hubo un río por allí cerca en los siglos anteriores a la era cristiana, el Caistro, quizá el río de Heráclito; pero quedó anegado al llenarse de aluviones tras un terremoto. La vieja ciudad se tiende bajo las faldas del monte Koressos y cuenta con soberbios restos. Paseando por Éfeso, uno es capaz, por fin, de entender cómo fue el trazado urbano de una antigua urbe, cómo eran sus calles, cómo sus templos, su biblioteca, su teatro y su ágora. Emocionan la hermosura del templo de Adriano, la biblioteca de Celso, la puerta de Heracles donde termina la vía de los Curetos, las termas públicas y las lujosas viviendas de los notables. Fue la ciudad más importante del Imperio Romano en los territorios de Asia, durante los años de reinado del emperador Augusto. La hermosura y riqueza de motivos ornamentales que muestran sus edificios así lo prueban. La diosa protectora de la urbe, en tiempos griegos y romanos, era Artemisa.

Javier Reverte, Corazón de Ulises

En Éfeso nacieron cuatro griegos ilustres. Visita los enlaces que aparecen a continuación e infórmate sobre sus vidas y sus logros. Haz una pequeña ficha de cada uno.